Biografía de Nyno Vargas
Antonio Vargas Cortés, conocido artísticamente
como Nyno Vargas, es un cantante y compositor
español de origen gitano. Nació en Valencia (Burjassot), en el
barrio "Las 613" también conocido como "Los Blokes", un 24 de
febrero de 1993. Empezó a componer música con estilo rap,
desarrollando posteriormente varios estilos musicales como el
flamenco, el reggaeton, entre otros.
Inicios de Nyno Vargas en la Música
En sus inicios musicales, Nyno Vargas, se destacó en el flamenco,
algo tan propio y autóctono de su tierra natal, sin embargo, con el
tiempo fue diversificando su producción hacia el rap y lo
urbano.
Comenzó su carrera musical subiendo videos a internet, en los que
interpretaba canciones y que por el interés que generaban se
viralizaron de manera impactante.
Trayectoria y Legado
La trayectoria musical de Nyno Vargas es una apuesta constante por
defender un estilo personal frente a los clichés de cada uno de los
géneros que ha ido incorporando a su música. Por eso, ya en sus
inicios en 2007, tuvo que reivindicar la naturalidad de lo que para
muchos era una extraña mezcla: un gitano haciendo rap. «No por
hacer rap dejas de ser gitano», insistía. Esas ganas de vencer
limitaciones musicales han acompañado a Vargas durante unos años en
los que ha ido nutriendo su música de rap, ritmos latinos,
reggaeton, flamenco y pop hasta lograr un estilo único e
identificable que le han convertido en uno de los artistas más
seguidos en Youtube (sus vídeos superan hoy los 100 millones de
descargas) y en redes sociales como Twitter e Instagram. Y todo
ello sin más armas que sus conciertos ni más campaña de promoción
que el boca a boca.
Nacido en el barrio de Las 613, un distrito habitado principalmente
por familias gitanas, Nyno Vargas creció rodeado de flamenco, de
ahí que sus primeros años transcurrieran más cerca de Camarón que
de las nuevas corrientes del hip hop. Pero fue en su adolescencia
cuando, aún con el pelo largo y la mirada más puesta en el deporte
que en la música (tres equipos de fútbol profesional de Levante
quisieron ficharle), descubrió el rap. «A un chavalito del barrio
le quité el mp3 y me di cuenta de que tenía un tipo de música que
yo desconocía. Yo era fan de Camarón y, a partir de ahí, quería ser
rapero», recuerda.
Quiso hacer rap y lo hizo, aunque su carrera empezó de una manera
tan anecdótica como natural el día que conoció en el instituto a
Scorpion, su actual productor. Ambos músicos iniciaron un
enfrentamiento a ritmo de rap que acabó transformándose en una
auténtica batalla de gallos que el propio centro convirtió tiempo
después en un evento público, rindiéndose ante el carisma de Vargas
y la calidad de sus letras. El valenciano había empezado a
convertirse en alguien que despertaba admiración en un entorno poco
acostumbrado a asociar el flamenco con el rap.
La vida de Nyno Vargas continuó durante los años siguientes entre
sus estudios de informática, el fútbol y el trabajo en el
mercadillo junto a su padre, aunque la música empezaba a ganar
terreno día a día. Tras formar la banda Terroristas Liricales y
publicar ‘Chanelando del Tema’ (2009) junto a Scorpion, arrancó su
carrera en solitario con ‘Desde Las 613’ (2010), una demo que
disparó la popularidad del músico. Sus vídeos en la Red sumaban
cientos de miles de visitas en apenas varios días y su gira por
todo el país empezaba a multiplicar el número de fans del «estilo
Nyno». Tanto es así, que pronto tuvo que abandonar su trabajo en el
puesto de zapatos de su padre ante la avalancha de seguidores que
se acercaban cada día al mercadillo a conocer a Vargas.
En 2012 el nombre de Nyno Vargas se extendía como la pólvora. Ya no
sólo estaba en boca de los miles de seguidores que hacían largas
colas a las puertas de sus conciertos sino también de los medios de
comunicación. Durante los dos años siguientes, el artista era cara
habitual en programas de televisión líderes de audiencia, atraídos
por su historia, su popularidad y el estilo que había acuñado: un
estilo de múltiples recursos que unía el flamenco y el rap con
ritmos latinos y reggaetón, logrando una música pop alejada de los
clichés del género.
Por aquel entonces, y sin el apoyo de un gran sello detrás, sus
vídeos ya superaban los nueve millones de reproducciones y sus
redes sociales acumulaban cientos de miles de seguidores ávidos de
novedades del artista.
En 2015, Nyno Vargas fichó por la multinacional Warner Music
lanzando su primer álbum, ‘El Efecto Nyno’. No parece casual este
título en un artista que, aún sin haber lanzado su primer álbum
publicado ni campañas de comunicación a sus espaldas, acumulaba
cerca de 100 millones de visitas en Youtube, casi 170.000
seguidores en Instagram y 143.000 en Twitter. Tal vez ese «efecto
Nyno» no sea otro que el «duende» que sus más cercanos cuentan que
posee. «ElNyno Vargas alcanza el puesto Nº3 de la lista oficial de
ventas con su primer trabajo titulado ‘El Efecto Nyno’ lo que
demuestra la gran acogida que ha recibido el disco por parte de su
público que llevaba mucho tiempo esperándolo y que acudió
masivamente a las firmas de discos que ofreció la semana pasada en
las siguientes ciudades Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia,
Alicante, Bilbao, Granada y Sevilla. duende para un gitano es algo
que lleva dentro, como un don», dice Vargas. Y él lo tiene.
En septiembre de 2016 lanzó su nuevo disco “Esa Historia” con el
que ha vuelto a alcanzar los primeros puestos de ventas en España,
concretamente el numero 2 de ventas.
Nyno vargas lanza su tercer disco en 2018, ademas de aparecer en un
reality «Reyes de Barrio», del cual es protagonista en la cadena
Mediaset España.
Podemos ver tras su reciente éxito “Donde estas” que él cantautor
esta en pleno proceso de expansión e internacionalización.