Biografía de Locoplaya
Locoplaya es un grupo de rap canario formado en la
localidad de El Hierro, Islas Canarias, España, formado por tres
amigos:
Don
Patricio, Bejo y Uge, que luego de varios años haciendo rap por
su cuenta, se decidieron unir como grupo para impulsar sus carreras
y brindarle a sus fanáticos las canciones más divertidas de la
estación veraniega. Locoplaya nace con la esencia del verano, con
las fiestas en la playa y cuerpos bronceados con el sol. En el
intento de dejar a un lado sus estilos individuales, los
integrantes de Locoplaya tratan de hacer un rap más fresco, más
veraniego y sencillo de disfrutar.
Significado del nombre
“Locoplaya” es una expresión muy común en las Islas Canarias,
utilizada principalmente por las madres con sus hijos. Significa
algo así como “alocado pero con cabeza”. Los tres miembros
decidieron tomar este coloquialismo como nombre de la agrupación,
ya que se consideran una oda a los 90 y vidas de muchos jóvenes
canarios que pasan su vida entre fiestas en la playa, litronas y
sol, a los cuales sus madres los tildan de "Locoplaya".
Inicios de Locoplaya en la Música
Locoplaya dio sus inicios en el año 2014, cuando Don Patricio, Uge
y Bejo, tres colegas y amigos de la infancia que decidieron unirse
para impulsar sus carreras más allá de las Islas Canarias. Cargado
de referencias al verano y con unos temas que cualquier persona
podía disfrutar sin tener que ser un gran fanático del rap,
Locoplaya empezó a hacerse conocido con su disco de debut homónimo,
del cual se desprendieron los éxitos:
"Locoplaya",
"Dímelo rapeando" y
"Andando por la calle". Desde
entonces la agrupación no ha parado de hacer música con una actitud
y estética muy propia, muy de las Islas Canarias. Una actitud que
también se refleja en los temas:
"Pasota" y
"Desenfadada", al igual que en los vídeos de
"Fresca"
y
"Divertida".
Género musical
El estilo musical de Locoplaya es principalmente trap, teniendo
algunas influencias de ritmos latinos como la salsa o merengue,
estilos muy predominantes en las Islas canarias, puesto que antes
de que comenzaran a existir las radiofórmulas dedicadas a música
latina y reggaeton. El archipiélago canario ya era conocido por sus
conexiones con los ritmos latinoamericanos y caribeños.
En los últimos años, los integrantes han abierto sus puertas a
otros estilos, llegando a realizar temas de reggaetón o incluso de
rap, pero con muchas referencias al verano y a los distintos ritmos
que predominan en esta época del año.
Trayectoria y Legado
Locoplaya desde su creación, ha colgado el cartel de “Entradas
Agotadas” en sitios como la Sala But de Madrid, la Trinchera de
Málaga o la sala Prince en Granada, Valencia, Zaragoza. A lo largo
de su trayectoria han pisado los escenarios de algunos de los
festivales más potentes como Animal Sound, Weekend Beach y Serán de
Hip Hop, entre otros.
“Lo hago por el morbo, solo quiero un sorbo / Me piro si no
estorbo, la cago si lo bordo”, estrofa del tema
“Qué dice la
juventud?”, la cual es coreada por sus fanáticos en cada una de
sus presentaciones, y ha sido tomada como una declaración entre
líneas de una generación que ha vivido la crisis al tiempo que
abrazaba la postmodernidad y una cultura contemporánea.
Luego del álbum homónimo
"Locoplaya" de 2014, la agrupación
se tomó una pausa para retomar la carrera en solitario de cada uno
de sus integrantes.
Hasta el año 2018 siguieron sus carreras en solitario. Bejo sacó
"Parafernalio", su segundo álbum de estudio de larga
duración, para después sacar otro EP titulado
“Piedra
Pómez“. Don Patricio produjo a finales de enero de 2019
“La
Dura Vida del Joven Rapero“, un disco que ha roto las barreras
del rap canario con unos números impresionantes en las plataformas
de Spotify y YouTube.
Sin embargo, mientras mantenían sus carreras individuales, se
dieron el tiempo para sacar algunos temas bajo el nombre de
Locoplaya, manteniendo su estilo para seguir pasándoselo bien sobre
los escenarios y contagiando a su público sus buenas vibras.
El 4 de junio del 2018 Locoplaya se dio a traer la playa a Madrid,
España, en una semana llena de tormentas eléctricas. En una
presentación que tuvo casi dos horas de duración. Los medios se
quedaron atónitos con el concierto, afuera del recinto, se haciían
colas kilometricas que rodeaban toda la manzana, demostrando que el
trío canario tiene la capacidad de mover masas.
Locoplaya salió al escenario cantando uno de sus últimos éxitos:
"Chapatas maría". Sonaron éxitos del disco debut como
"Más fresco" y
"Los Porros No Dan Sueño", más
actuales como
"Los animales", "La vuelta al cole", "Vamoavé"
y
"Canaryass". También cantaron algunos temas individuales
como
"La papaya" de Don Patricio y
"Mucho" de Bejo.
Uno de los momentos más especiales de la noche fue cuando Bejo se
subió a unos zancos y cantó
"Onomeatropella", vestido igual
que en el videoclip del sencillo.
El concierto lo cerraron con
"Qué dice la juventud?" y
"Crazy", esta última fue pedida por el público desde el
principio. Terminaron con DJ Pimp poniendo una canción de verbena y
todos los colegas en el escenario. No hubo nadie en la sala que no
estuviera saltando o bailando.
El 24 de junio del 2018 subieron el tema
"Cuelga tu" a
través del canal de YouTube. Este tema tiene base cargada de ritmos
latinos que le dan ese toque veraniego característico de la
agrupación, así como la inigualable letra y voces que distinguen a
este grupo del rap mainstream. Lo más destacado es su letra que
unida a la velocidad y consonancia de base, la hacen pegadiza a más
no poder.
Por otra parte, no se puede dejar de lado la increíble edición de
vídeo. Cachi Richi, nuevamente dirige el videoclip que deja atónito
a sus espectadores con los elementos que emergen sorprendentes en
la pantalla. Es imperdible la manera en que disfruta el espectador
del pasotismo y hacen lo que realmente les gusta, sorprender.
El trío formado por Bejo, Uge y Don Patricio vuelve, tras más de un
año de silencio, con
“Esa carita que me llevas“. El nuevo
videoclip de Locoplaya vuelve a apostar por los efectos marca de la
casa y convierte la capital en una ciudad costera, quién sabe si
anticipando un futuro en el cambio climático se coma un trozo de
península. Un vídeo fresco para un tema fresco, con producción de
InnerCut, que bascula entre el son cubano y reggaetón, ritmos que
continúan la línea sonora de su anterior tema,
“Cuelga tú”,
que lanzaron en junio del año pasado.
Este último año de silencio por parte de Locoplaya ha estado
marcado por el éxito relativamente repentino de Don Patricio, que
ha conseguido llegar al número uno de la lista de sencillos de
España, con
“Contando lunares”, un tema extraido de su disco
“La dura vida del joven rapero”, logrando entrar entre los
cinco artistas más escuchados en streaming de España en el primer
semestre de 2019. Bejo, por su parte, lanzó un nuevo disco en 2018
y para 2019 se planteó el lanzamiento de un nuevo EP.
Locoplaya es un grupo de música para pasarla bien, de esos que te
hacen sentir bien cuando los escuchas. Temas como
“Vamoave”,
“CanaryAss” o
“Qué dice la Juventud?” reflejan que les
gusta el sonido noventero, pero siempre con un tono veraniego y
humorístico.