Biografía de Normi Queen
Norma Delia Espinoza Zamora , conocida
artísticamente como Normi Queen, es una cantante
de rap, nació en Bayamo, Cuba, el 4 de enero de 1987.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nació en Bayamo, Cuba, pero desde muy joven vivió en Santiago de
Cuba, a los 15 años emigro a Finlandia, donde ha residido desde
entonces. Estudio diseño gráfico y comunicación, pero su pasión
siempre ha sido la música.
Trayectoria y Legado
En el principio solo amaba el rap, escucharlo…, luego se involucra
en un proyecto de promoción de hip hop online llamado
raprevolucion.com (en el cual sigue trabajando actualmente) y junto
a un excelente equipo de amigos logra difundir los más variados
poetas de la Isla.
Es sobre el 2012 que Normi Queen comienza a vencer el miedo e
intenta grabar sus primeras canciones. Aunque ella posee un
carácter firme y audaz, es su humildad la mayor de sus armas, la
cual le permitió conectarse con los más diversos MC para así
perfeccionar su lírica. Su madre fue quien la bautizó como “Queen”,
su Reina. En el 2014, Normi Queen nos sorprende con el resultado de
todo este largo proceso, donde, como ella dice, han estado
involucrados un sin número de personas que la animaron a tomar este
reto. El producto Mis primeros pasos demuestra su evolución,
absoluta, en el mundo de la poesía urbana.
En sus primeros pasos llega al panorama del Hip Hop cubano como
“eso que tanto estábamos esperando”, un rap hecho por una fémina
que se aleja, totalmente, del estereotipo que abunda sobre la
“mujer rapera”, Es un disco que tiene de todo: amor, política,
sociedad, economía, intimismo, consistencia…, es un disco heavy que
recupera la esencia de “la vieja escuela”. Un disco oscuro pero a
la vez iluminador, que nos hará llorar, y pensar, más de una
vez.
“Practica lo que predicas”, es la segunda entrega de la MC Normi
Queen. En esta ocasión la poeta urbana escala el Himalaya de las
líricas.
Se nota una madurez como un brote de primavera de conciencias,
asumiendo una postura radical ante los problemas sociales y
personales que le acontecen, así como frente a la decadencia del
Hip Hop cubano. La falta de solidaridad de la vieja escuela es
denunciado en este segundo intento kamikase de esta mujer fuerte,
completa, coherente. Se lanza de frente a la doble moral de los
practican el género, en sus propias palabras: “contra aquellos que
cantan canciones contra las drogas y las consumen; contra la
violencia doméstica pero golpean a sus mujeres; a favor de la
humildad pero en el fondo son adictos al ego”. El nombre del disco
define en tres palabras lo que debería ser el Hip Hop como
cultura.
Ante tanta indiferencia, la MC se crece a nivel técnico lanzando un
video viral en apoyo a Venezuela, con un éxito en redes
inimaginable. Forma parte de un disco llamado Combate inmortal, que
tiene como fin apoyar a la “nueva escuela”. Cada vez su flow es más
“perverso”, más complejo, más dinamitado. Llega a un hermoso
clásico titulado “Hipocresía”, donde la rapera ha creado un bit con
un sample de la canción homónima de Los Pasteles Verdes, y arrasa
hasta tocar nuestras más viles y bajas pasiones, cuestionando el
valor de la amistad, y declara la discriminación sufrida a raíz de
su orientación sexual.
Un disco que es desde ya el segundo escalón de Normi Queen hacia el
cielo.