Biografía de Mustafá Yoda
Gustavo Adolfo Aciar o
Mustafá
Yoda como se le conoce en el medio artístico y musical, es
un rapero y MC -maestro de ceremonias- argentino, además de
promotor cultural y productor musical, que marcó un importante hito
en el hip hop de ese país sureño, especialmente en la Provincia de
Buenos Aires, donde nació.
Fundó el sello discográfico Sudamétrica, que organiza los torneos
de freestyle argentino A Cara de Perro Zoo.
Mustafá Yoda es reconocido en la escena del hip hop argentino por
su rap conciencia. Además, por sus contribuciones, ha trascendido
el ámbito del hip hop y ha pasado a ser considerado un artista
integral.
Inicios de Mustafá Yoda en la Música
Mustafá Yoda se inició en la adolescencia con la composición de sus
primeros temas. Luego, en 1998, formó parte del grupo La
Organización, un trío de rap nacional integrado además por Apollo
Novax y Chilli Parker. Con ellos dio sus primeros pasos musicales
en las arenas del rap. En el año 2000 La Organización lanzó
“La
diferencia”, un disco pirata -copia ilegal- con siete track o
pistas, producido por Apolo Novax y Juan Data.
En esa misma época Mustafá Yoda comenzó el proyecto para crear
Sudametrica, que comenzó como un pequeño grupo y sello
independiente; para transformarse luego, más que en una
discográfica, en escuela para artistas e intérpretes del hip hop
argentino.
Poco tiempo después Mustafá Yoda abandonó el trío y emprendió su
camino como solista.
Género musical
Mustafá Yoda se caracteriza por sus interpretaciones en el género
rap, como expresión musical dentro de la cultura del hip hop.
Ha desarrollado de manera especial el denominado rap conciencia,
mediante cual pone de manifiesto el sufrimiento derivado de la
pobreza y la vida en los barrios más depauperados de su ciudad;
valiéndose de metáforas y del lenguaje directo que refleja la mayor
crudeza de la vida cotidiana.
Trayectoria y Legado
Como rimador, Mustafá Yoda ganó por dos años consecutivos, en 2002
y 2003, el Campeonato Nacional de Freestyle, celebrados en la
ciudad de Córdoba de su país natal.
Puede decirse que Mustafá Yoda comenzó formalmente como solista en
mayo de 2004 cuando lanzó
“Cuentos de chicos para
grandes”, un disco editado por Sudametrica Entertainment, que
fue elegido por la revista Rolling Stone entre los 50 Mejores Del
Año. Ese trabajo discográfico contó con invitados de la talla de DJ
Manuvers,
Fidel Nadal, Apolo
Novax y Andino.
Ese mismo año, Mustafá Yoda participó como juez de la Batalla de
los Gallos -evento patrocinado por Red Bull, compañía austríaca que
produce la famosa bebida energética-, en la edición argentina y
española. En España, fue uno de los invitados por el sello Fiebre
Records a participar en el disco de Juaninacka
“El
hombre”, que se editó en formatos CD y vinilo. Durante esa
temporada el rapero argentino trabajó en giras internacionales y en
su país, además estuvo desarrollando varios proyectos musicales y
construyendo alianzas.
Mustafá Yoda editó en año 2006 el primer vinilo del hip hop
argentino, con el título de
“Prisma el elemental”.
“Imaquinar” es un álbum de Mustafa Yoda con DJ Manuvers,
editado por Sudametrica en 2008. Dentro de la promoción de ese
trabajo discográfico, el rapero realizó una gira nacional en la que
se presentó en todo el país; y también hizo un tour internacional
que lo llevó a diversos países, entre ellos España, Portugal,
México, Venezuela, Colombia, Paraguay, Brasil, Chile y Uruguay.
En cuanto al contenido musical,
“Imaquinar” es un disco
que rescata la esencia de la música suramericana y latina, haciendo
homenaje a la era de hip hop clásico de los años noventa; pero
también transmite, como mensaje, esa energía de las primeras bandas
nacionales que dieron identidad al rock en español. Según la
revista Rolling Stone, “el disco es para escucharlo en soledad… De
colección.”
Mustafa Yoda se enfocó en los años siguientes, desde la dirección
de Sudametrica Entertainment, a la producción musical y a prestar
apoyo a las nuevas voces de su país. En 2009 editó el compilado de
hip hop argentino
“Sacando agua del desierto”; dos años
más tarde estrenó
“Fábrica de memorias”, disco debut del
dúo Armamentales.
En 2012 Mustafa Yoda grabó
“La Poderosa”, un disco de
estudio con el que se presentó como Mustafa Yoda y Los
Métricos.
Como MC Mustafá Yoda ha realizado contribuciones para otros
artistas de su país, entre las que destacan las que hizo con
representantes locales de reggae, ska y rock en 2008 y 2012.
La Batalla de Gallos, además de la versión mejorada de la
competencia A Cara De Perro Zoo -contienda de freestylers o
improvisadores de rap-, le permitieron a Mustafá Yoda recorrer la
Argentina y buena parte del continente como cazatalentos del género
que cultiva; de esa experiencia su trabajo resultó mejor: más
amplio y profundo.
Según la crítica especializada, Mustafá Yoda protagonizó en 2014 el
mayor crossover -o fusión de géneros musicales- del rap underground
o movimiento contracultural argentino, gracias a las
colaboraciones, con artistas del folclore de su país, en el
extraordinario y masivo encuentro denominado Payadores vs. Raperos.
También porque ha sido el único rapero en ser juez en una
competencia de payadores.
Mustafá Yoda estrenó en 2019
“Tormenta en el hormiguero”,
el último disco que ha editado hasta el momento de cerrar esta
reseña.
Dentro de su multifacética labor artística, musical y cultural,
Mustafá Yoda también se ha destacado como productor de videoclips.
Entre ellos se mencionan:
“El niño” y
“Documental
Rosario”, 2008;
“Sonata introductoria” y,
“Rondas
nocturnas” con Juaninacka, 2009;
“El indio pícaro” y
“Espera”, 2010.
“El hombre bueno que fue al
infierno”, 2012; y los dos siguientes en 2019:
“Tracción a
sangre” y
“Esos loros cotorrean”. También produjo el
documental
“A Cara De Perro Zoo – La Película” en 2011; y
la serie de televisión
“Respuesta hip hop”.
En cuanto a las colaboraciones, se mencionan los trabajos que hizo
Mustafá Yoda con Juaninacka en 2004, titulada
“Un sueño y un
café”; con Hazhe
“Que el rap hable por mí”, en 2010;
con Akil Ammar
“Somos más” y con
Dread Mar I en
“El fuego”, ambas de
2012. Mientras que en 2019 participó en
“Esos loros
cotorrean” con la banda Muelas de Gallo; y en
“Suda
Wu” con los raperos Aczino y 9 th Prince.
En su dilatada e interesante trayectoria artística, Mustafá Yoda
pasó de rapero y MC a gestor cultural; del centro del escenario a
promotor de proyectos que consideró más importantes dentro de la
cultura del hip hop de su país. En resumen: de artista a trabajador
social, en el convencimiento de que el rap, además de una actividad
artística, es una herramienta de transformación e inclusión social.
De allí que en los últimos años se haya dedicado más a dictar
talleres, clínicas y seminarios intensivos de hip hop en Argentina
y el resto de Latinoamérica.