¿Quién es Mojinos Escozíos?

Biografía, historia, vida y legado musical de Mojinos Escozíos

Mojinos Escozíos
Escuchar la biografía

Biografía de Mojinos Escozíos


Mojinos Escozíos son una banda española de música rock. Se formó en 1994 en Barcelona, al noreste de España. Empezó a ganar popularidad, en la escena musical, entre finales de los noventa y principios del nuevo siglo. De esos primeros tiempos son éxitos como "Chow chow", "El flojo" o "Que güeno que estoy".

Talentosos y muy trabajadores, han resultado sumamente prolíficos. Hasta ahora han lanzado diecisiete álbumes de estudio. Además, son reconocidos por sus actuaciones en vivo. Sus shows se caracterizan por un alto nivel de entretenimiento y una fuerte conexión con el público. Con su propuesta irreverente y desenfadada, calificada incluso de procaz, han ganado relevancia en el diverso panorama musical español.

Después de treinta años en la movida española de la música rock, se han ganado su espacio. Rompieron todos los moldes con la lírica de sus canciones y, como resultado, obtuvieron el aplauso del público. De una audiencia que, a través de varias generaciones, ha ido creciendo con los años.

Significado del nombre


Mojinos Escozíos se dieron este nombre casi por casualidad. Sin embargo, este apodo se corresponde con la irreverencia y procacidad característica de la banda. Se les ocurrió cuando le preguntaron al bajista Zippy por su salud, mientras pasaba una crisis hemorroidal. Con total soltura respondió: "tengo to' el mojino escozío". En el sur de España, en particular en Andalucía, mojino es sinónimo de ano. Escozío o escocido, significa irritado.

Inicios de Mojinos Escozíos en la Música


Mojinos Escozíos comenzaron en la escena musical en 1994. Ese año, un vocalista y cuatro músicos de rock coincidieron en la ciudad de Mollet del Vallés, provincia de Barcelona. Al conocerse, decidieron formar un grupo musical basados en su experiencia. Empezaron a tocar en salas pequeñas de la ciudad. Dos años después, el sello discográfico inglés Horus Records los contrató. Grabaron su disco debut que, sin embargo, no fue publicado debido al contenido de las canciones.

A pesar de esa censura inicial, la banda empezó a ganar popularidad. Las canciones fueron transmitidas en un programa radial conducido por José Antonio Abellán. Por otro lado, la revista El Jueves reseñó positivamente el álbum. Con ese impulso, la disquera decidió lanzar el disco.

Este primer L.P de estudio fue producido por Esteve Coll, quien pasaría a trabajar con la banda. El contrato de grabación con Horus Records les garantizaba la publicación del disco debut y de un segundo L.P.

Género musical


Mojinos Escozíos tienen tres décadas haciendo música rock en español. En todos estos años han incursionado en diferentes subgéneros, como hard rock, blues rock, heavy metal y freak metal. En su propuesta musical también han tenido cabida elementos del rock and roll clásico y del R&B contemporáneo. Incluso, del llamado rock cómico.

La banda ha logrado imponerse, a pesar de las letras de sus canciones. Su álbum debut fue censurado, en un primer momento, por la misma disquera. Los temas que cantan son irreverentes y hasta subidos de color, al punto de ser considerados procaces. Sin embargo, han calado en el público por varias de sus características. En especial porque el grupo ha sabido impregnarlos de su sentido del humor. Un recurso que, junto a la ironía, el lenguaje coloquial y la sátira, trabajan muy bien.

Los apodos de los integrantes calzan con este estilo humorístico y desenfado que cultivan con tanta destreza. El Puto, Chicho, Zippy, Vidalito y El Sevilla, suelen abordan temas cotidianos. Burla burlando, han arremetido contra la cultura popular. Con esos recursos -¡quién lo diría!- han ganado una importante base de fieles seguidores.

Trayectoria y Legado


Mojinos Escozíos son una talentosa y muy prolífica banda de música rock en español. Quizás porque sus giras de conciertos no han sido extensas, la brecha entre sus discos de estudio ha sido corta. Han tenido más tiempo para componer y para trabajar en el estudio de grabación. Desde que lanzaron su álbum debut en 1998 han estrenado otros dieciséis discos de estudio, el último de 2019. Varios de esos álbumes, sobre todo de la primera década de este siglo, solo se llevan un año de diferencia.

En alguna ocasión uno de sus integrantes declaró en una entrevista que el grupo no es muy dado a los recopilatorios. Sin embargo, entre todas las disqueras con las que han trabajado, han lanzado once discos de compilación. A este breve inventario hay que sumar un EP y cerca de veinte sencillos, incluidos los promocionales.

Por más de treinta años, han hecho música rock abordando diversos subgéneros y, además, con un particular sentido del humor. Esto les ha permitido mantener la vigencia de su propuesta musical.

Su obra y su legado son mucho más que hacer parodias, como en un primer momento podría pensarse. Son tres décadas en la que han crecido musicalmente en el ambiente roquero español. Incluso, han alegrado a muchas personas que parecen no tener sentido del humor.

Vayamos al disco debut

Después de dos años de formado, Mojinos Escozíos publicaron en 1996 su álbum debut, homónimo. Este título fue propuesto por el director artístico. La intención del grupo era llamarlo "El arte lo llevamos en las venas, y las venas en el pescuezo". Son doce canciones, entre la cuales están temas originales del grupo como "Jerónima", "Los cochinos" y "Montabique". Fueron los sencillos del álbum. Entre otros de los temas, que también se convirtieron éxitos, están "Tío chulo", "Eco" y "El tatuaje".

Por el éxito comercial, el álbum fue certificado oro. Esto permitió que la banda venciera el temor que tenía de triunfar en el mercado discográfico. De allí en adelante no pararían de componer, de grabar y de lanzar discos de estudio.

"Demasiao perro pa trabajá, demasiao carvo pa rocanró", es el segundo disco de estudio del grupo. Es un homenaje al famoso álbum de Jethro Tull, "Too Old To Rock 'n' Roll: Too Young To Die!". Este trabajo discográfico, estrenado en 1998, superó ampliamente en ventas a su antecesor. Fue reconocido por la industria musical con doble disco de platino. El primer sencillo, "Chow Chow", resultó un gran éxito. Figuró en España entre las tres canciones más populares de ese verano.

Por ese tiempo, la banda se presentó en numerosos conciertos y eventos de música rock. Incluso, participó en el afamado festival "Barbarian Rock" en Jerez de la Frontera, al sur de España. En esa ocasión reemplazaron, en el último momento, a la conocida banda británica Motörhead. En 1998 actuaron en la tercera edición del legendario Doctor Music Festival, en los Pirineos, al noreste de la península Ibérica.

Para el año 2000, la banda había finalizado el contrato de dos discos con el sello discográfico Horus Records. Ese año estrenaron su tercer álbum de estudio, "En un cortijo grande el que es tonto se muere de hambre". Fue su primer trabajo discográfico con la disquera española DRO (Discos Radiactivos Organizados). Este álbum se grabó en Estudios El Cortijo, en la ciudad de Málaga, al sur de España. Varios de sus siguientes discos saldrían respaldados por esta misma compañía.

Los siguientes años conformaron la década de mayor producción discográfica de la banda, hasta ahora.

En 2001 grabaron y publicaron "Las margaritas son flores del campo". Este cuarto álbum de estudio tuvo un éxito inmediato. Pasó a ser el disco más vendido del grupo, hasta ese momento. Incluyó un DVD con videoclips y algunas escenas grabadas también en Estudios El Cortijo.

Su siguiente trabajo discográfico de estudio, "Más de 8 millones de discos vendidos", salió en 2003. El grupo quiso hacer algo diferente y logró con la colaboración de una big band. El DVD publicado junto al álbum incluye una película. Se trata de "La gran mentira del rocanró", dirigida por Tono Errando y protagonizada por Mojinos Escozíos. El filme resultó una buena combinación de humor y música.

En 2003 estrenaron "Ópera rock triunfo". Este sexto álbum de estudio es una suerte de parodia musical del famoso programa de concursos "Operación Triunfo". Gracias al continuo trabajo en el estudio de grabación, el año siguiente publicaron su séptimo disco. Salió con el título de "Semos unos monstruos" y tuvo muy buena recepción de la crítica especializada. Fue considerado por muchos como uno de los mejores álbumes de la banda, hasta ese año.

Durante las navidades de 2005, presentaron su octavo trabajo de estudio: "Con cuernos y a lo loco". El título remeda al de la vieja película estadounidense de 1959, "Con faldas y a lo loco". El álbum mantuvo el estilo heavy metal del disco anterior. Para los vídeos y los conciertos de la respectiva gira de conciertos, los cinco integrantes se vistieron como vikingos.

El primer sencillo de "Con cuernos y a lo loco" fue un rotundo éxito. Lanzado con el nombre de "Ueoh!", llegó a una enorme audiencia. El segundo sencillo, "Mi barrí de servesa", fue elegido por los aficionados como el mejor del disco. La votación se hizo a través de la página web de la banda.

Para celebrar el décimo aniversario de su disco debut, Mojinos Escozíos lanzó en 2006 una edición especial. Con el nombre de "10 años escozíos", esta publicación contiene tres CD. El primero es un recopilatorio de sus grandes éxitos hasta entonces. El otro contiene canciones inéditas y el tercero es una especie de autotributo.

Este último, resultó un álbum muy particular. El quinteto versiona sus propios éxitos, haciéndose pasar por diferentes grupos musicales. Algunas de las canciones son interpretadas por ficticias bandas de rock. Otras las cantan bajo su propio nombre, aunque parodiando a conocidos grupos musicales. Este triple álbum también fue acompañado de un DVD con videoclips y algunos sketches.

Esta humorística e interesante manera de presentar este noveno trabajo discográfico, tuvo un objetivo de mayor alcance. A través del recopilatorio se observa la evolución musical de la banda. Sin duda, con el paso del tiempo Mojinos Escozíos logró discos de mayor calidad que en sus inicios. Se nota la mejora del sonido de la batería o de los solos de guitarra, comparados con los primeros discos. Al menos así lo aprecian algunos críticos y conocedores de la obra de esta singular banda barcelonesa.

"Pa pito el mío", décimo álbum de estudio de la banda, salió en noviembre de 2007. Los temas de ese trabajo discográfico reflejan parte de la realidad española del momento. Entre otros asuntos, los referentes al carné por puntos y la Ley Antitabaco. Esta fue la primera en que Vidalito, segundo guitarrista de la banda, participó en el área de producción discográfica.

Este décimo disco tuvo bastante éxito comercial. En diciembre de ese mismo año, Mojinos Escozíos actuó en la televisión andaluza. Lo hizo en el programa Colga2 con Manu, transmitido por el Canal Sur 2. Durante la presentación, recibiron disco de oro por el volumen de copias vendidas de "Pa pito el mío".

Acostumbrado a titular sus discos con largos nombres, el año siguiente el grupo volvió a sorprender a la audiencia. Ese año 2008 estrenó su decimoprimer estudio con el siguiente nombre. "Los novios que las madres nunca quisieron para sus hijas y el novio que las hijas nunca quisieron para sus madres". Fue el primer álbum sin Toni Martínez, quien fuera mánager de la banda desde el principio. Falleció en enero de ese mismo año. Este trabajo incluyó dieciséis nuevos temas. El DVD adjunto contiene videoclips, algunas escenas grabadas con antelación y varios hologramas de los integrantes.

Durante la segunda década del siglo XXI, la banda siguió demostrando su gran capacidad de trabajo en estudio de grabación. A esos años corresponde la última media docena de L.P. que ha estrenado.

En 2010, por ejemplo, publicaron "La Leyenda de los hombres más guapos del mundo". Este decimosegundo disco de estudio, respaldado por el sello discográfico Warner Music Spain, incluye veinte piezas musicales. Entre ellas, "Qué bonito sería (La utopía)" como sencillo principal. También contiene canciones como "Frío en Madrid" y "La leyenda del ruso que dejó Rusia sin vodka".

Otro L.P. de esa década es "Mená Chatruá", lanzado en 2011 con la compañía disquera DRO. Se trata de un disco de estudio, donde la banda versiona quince de sus temas más exitosos. En cada una de esas piezas musicales colaboró un grupo o artista reconocido.

Parafraseando el título de su álbum "Semos unos monstruos", la banda publicó en 2013 el disco "Semos unos máquinas". En este decimocuarto disco de estudio, el grupo abordó variados aspectos de la actual vida citadina. Incuso, hizo alusión a temas sobre tecnología y máquinas computarizadas.

El álbum "Selfi, bragas y rocanró" fue estrenado en 2015 con DRO. Es la misma disquera de su álbum anterior, del siguiente y de la mayoría de los discos de la banda. Como sencillo principal salió "Caroline", un tema asociado al programa televisivo de RTVE "Hit - La Canción".

El siguiente trabajo discográfico de larga duración salió en 2017 con un título muy peculiar. "Maduritos y resultones", celebra el vigésimo aniversario de la banda. Además, el nombre alude al cambio que sus integrantes experimentaron es esos veinte años. Este álbum, acompañado de un DVD, incluyó nuevas canciones y por eso es considerado también un disco de estudio.

Pocos grupos de rock, con una propuesta tan versátil y exitosa, llegan a los veinte años en la escena musical. Menos aún con los mismos integrantes. Esta singular banda barcelonesa lo consiguió con sus interpretaciones de hard rock, blues rock, heavy metal y freak metal. También haciendo lo que algunos han bautizado como rock cómico.

El 26 de septiembre de 2020, la banda informó sobre el fallecimiento de su guitarrista de toda la vida. Chicho había estado batallando contra un cáncer que le impidió participar en la gira que realizaron el año anterior. Esta pérdida dejó al grupo bastante golpeado. Finalmente, el 22 de mayo de 2021, anunciaron la incorporación de Ale Rodríguez "El Kanishe" como guitarrista principal.

Este nuevo integrante encajó perfectamente en el ya longevo proyecto musical. Desde entonces, Mojinos Escozíos han reafirmado su compromiso con la música rock en español. Han comentado que tienen varias canciones inéditas, que alcanzarían para grabar dos o tres nuevos discos de estudio. Que así sea.

Integrantes


Miguel Ángel Rodríguez "El Sevilla", voz y armónica. 1994 - Actualidad.
J. Carlos Barja "Zippy", bajo. 1994 - Actualidad.
Vidal Barja "El Puto", batería. 1994 - Actualidad.
Vidal Barja Jr. "Vidalito", guitarra rítmica. 1994 - Actualidad.
Ale Rodríguez "El Kanishe", guitarra solista. 2020 - Actualidad.

Integrantes anteriores

Juan Ramón Artero "Chicho"(+ 2020), guitarra solista. 1994 - 2020.

Formada por tres sevillanos y dos catalanes, que se conocieron en Barcelona, su propuesta no podía ser más audaz. Después de treinta años en la movida española de la música rock, Mojinos Escozíos se han ganado su espacio.

Sus performances en vivo han sido fundamentales en el éxito logrado. Shows memorables, cargados de excelente música rock y un gran sentido del humor. Espectáculos musicales en los que logran una intensa conexión con la audiencia.

Igualmente importante ha sido su incansable y talentoso trabajo en el estudio de grabación. Prolíficos e innovadores, su manera de hacer hard rock, blues rock, heavy metal o freak metal, todo en español, ha sido impactante. Rompieron todos los moldes con la lírica de sus canciones y, como resultado, obtuvieron el aplauso del público. De una audiencia que, a través de varias generaciones, ha ido creciendo con los años.

Datos de Mojinos Escozíos

  • Integrantes: Miguel Ángel Rodríguez "El Sevilla"
    Juan Carlos Barja "Zippy"
    Vidal Barja "El Puto"
    Vidal Barja Jr. "Vidalito"
    Ale Rodríguez "El Kanishe"
  • Integrantes anteriores: Juan Ramón Artero "Chicho" (+ 2020)
  • Nombre Artístico: Mojinos Escozíos
  • Donde Se Fundó: Barcelona, España
  • Nacionalidad: Española
  • Género(s): Hard rock, heavy metal, rock cómico, blues rock, freak metal
  • Actividad: 1994 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, guitarra, bajo, batería, armónica
  • Ocupación: Cantantes, compositores, músicos
  • Disquera(s): Horus Records, DRO (Discos Radiactivos Organizados), Warner Music Spain, Satélite K
  • Página Oficial: www.mojinos.com