Biografía de Milo, Mel y Mayel
Milo, Mel y Mayel es un grupo formado en Ciudad de
México, México, por el productor argentino Camilo Froideval, Milo;
Melchor Magaña, Mel, exintegrante de la banda Los Nena; y por
Ismael “Tito” Fuentes, Mayel, de la agrupación Molotov. Se dio a
conocer con su trabajo
“Weba”, lanzado por la casa
disquera TopetiRec, logrando reconocimiento internacional.
Significado del nombre
El nombre del grupo responde a los apodos de cada uno de sus
integrantes, era un título temporal, pero se quedó de esa
manera.
Inicios de Milo, Mel y Mayel en la Música
En una entrevista concedida por el grupo, en febrero de 2016, al
portal Indie Rocks!, los integrantes fueron bien explícitos al
hablar de la manera en que hacen su trabajo.
“Estamos todo el tiempo en nuestro estudio, siempre estamos creando
música nueva y un día, en una de esas sesiones dijimos: vamos a
hacer un disco. Básicamente porque nos divierte y es fácil hacerlo
con personas que ya conoces y que ya sabes cómo les gusta grabar y
tocar”, contó Milo.
“Siempre que planeas una banda, no necesariamente queda como te la
imaginas, pero, como dice Milo, ya los conoces, tienes una química
cínica con ellos. Con Mel llevo cerca de veinte años tocando, desde
La Candelaria”, agregó Mayel.
Género musical
Milo, Mel y Mayel se ha destacado por interpretar las canciones en
el género rock.
Trayectoria y Legado
Hasta hace poco Milo, Mel y Mayel solo habían sacado dos canciones:
“Weba” y
“Paranoia”, pero su álbum debut
“Escalera al gel”, de febrero de 2016, tiene muy marcado
el estilo de Mayel, sobre todo cuando compuso las cuatro canciones
del disco
“Eternamiente” de la banda Molotov.
“La música que hacemos está influenciada por todo, ya a esta edad
escuchas mucho. El disco tiene un sonido que aporta cada quien. Por
cierto, los demos de
'Eternamiente' los hice con Mel”,
recordó Mayel. “La lírica de Tito tiene un sonido que, después de
tantos años, se reconoce”, complementó Milo.
“La primera ambición es tocar juntos y después lo de cada banda:
sacar un disco, hacer conciertos, salir en alguna portada y existir
como banda porque, todo lo que rodea lo puedes conseguir, pero para
existir como banda tiene que haber ese lenguaje, esa vibra”,
explicó Mayel.
“Al principio no lo teníamos tan claro. No tenía tanta pretensión
pero a la hora de escucharnos juntos, y con la entrada de Chuck
[mánager], se empezó a poner más serio en el sentido del
compromiso. Nos divertimos bastante”, agregó Milo.
“El disco lo hicimos en Argentina con el ingeniero Mario Breuer que
hizo todo Soda [
Soda Stereo],
Calamaro [
Andrés
Calamaro], Cerati [
Gustavo
Cerati], es una especie de leyenda que Milo nos ayudó a
contactar. Lo hicimos allá para salir de nuestro propio estudio
porque ahí estamos todo el tiempo, todos los días. Es un resultado
diferente cuando cambias las circunstancias”, afirmó Mayel.
Milo, Mel y Mayel se han destacado por interpretar sus canciones
con el apoyo de importantes colaboradores. Han ganado ya algunos
premios y reconocimientos.