Biografía de Max Castro
Max Weber Castro Miranda, conocido en el medio
artístico y musical como
Max Weber Castro Miranda
es un cantante, compositor, guitarrista y arreglista peruano. Nació
en Ayacucho, Perú, el 3 de agosto de 1978. Reconocido como uno de
los intérpretes del folclore y la música andina más destacados de
su país.
Entre sus piezas magistrales, se titulan
"Busco a
Huamanga",
"Duele amar",
"Para ti" y
"La
musa", siendo cuatro de sus álbumes.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Max Castro es hijo de dos docentes, llamados Gabriel Antero Castro
Torres y Esther Miranda Bustíos. Tiene cinco hermanos.
Inicios de Max Castro en la Música
Max Castro comenzó en la música muy joven, teniendo tan solo doce
años de edad, grabó su primera producción discográfica.
Género musical
Max Castro interpreta música folclórica o andina, acompañando sus
melodías con su voz tenor ligero.
Trayectoria y Legado
Max Castro es un cautivador cantante peruano, quien desde su
juventud, se interesó en realzar la belleza cultural de su país, a
través de su voz. Su reconocimiento, lo ha llevado a realizar
presentaciones en Estados Unidos.
Asimismo, su trabajos discográficos han sido seleccionados para
escucharse en las bandas sonoras de películas en Perú. Muestra de
ello, fue cuando el cantante peruano
Gian Marco, lo contactó para realizar
juntos la música del cortometraje llamado
"Paloma de
papel", la cual, tuvo éxito a nivel nacional e
internacional.
Max Castro también viajó a Canadá, para participar y ser el
anfitrión de Perú, en Festival Multicultural, llevado a cabo en
Quebec. Además, compartió con la intérprete afroperuana
Eva Ayllón.
Cabe destacar, que también ha viajado a países hermanos como
Ecuador, realizado actuaciones en destacados eventos musicales como
lo es el Festival Internacional Paukar Raymi. Por si fuera poco,
aparte de su carrera como solista, tiene un proyector musical
llamando Gran Banda.
El mismo reúne un gran número de músicos egresados de Conservatorio
Nacional de Lima, Perú, realizando presentaciones de altura
musical, según el ojo crítico.
Max Castro lanzó su segundo disco el año 2000, siendo un trabajo
discográfico de doce temas, entre los que se nombran
"Linda
morena",
"Ay Way",
"Cantando y bailando" y
"Que pena".
Posteriormente, salieron los álbumes
"La musa" y
"Buscando un sueño", estrenados en 2006 y 2013,
respectivamente.
Su éxito se ve reflejado en sencillos como
"Falso
juramento",
"Tu me pides que te olvide",
"Tu amor
no vale nada" y
"Duele amar", las cuales, sumaron
millones de reproducciones en YouTube.
Max Castro en Spotify, presentó uno de sus últimas canciones,
llamadas
"Amor de madre". En 2023, relanzó
"Duele
amar", uno de sus primeros discos. Anteriormente, había salido
los que llevan por títulos
"Tierra mía",
"Concierto
sinfónico" y
"Max Castro y la gran banda".
Vida Personal
Max Castro está unido en matrimonio con Catiusca del Castillo.
Ambos son padres de Max Jean Pierre, Max Jean Paul y Jehieli
Katiuska, también tienen un cuarto hijo, cuyo nombre de
desconoce.
Sin duda alguna, Max Castro lleva el nombre de su país bien en
alto, gracias a sus notables trabajos discográficos y aportes a la
escena musical del folclore peruano, realizando representaciones en
exitosos festivales del mundo, en donde ha dado a conocer parte de
virtuosismo y cultural.
En Perú es aclamado y respetado, colocándose en un apreciado lugar
de la industria discográfica, recibiendo elogios de la prensa y del
público. Además, siendo una importante influencia musical para
muchos que desean seguir sus mismos pasos.