Biografía de Maskatesta
Maskatesta de rock creada a finales de 2002 en
Ciudad de México, México. Desde el principio consiguió un estilo
único dentro del denominado rock mexicano, con una propuesta donde
predomina el ska. Más de dos décadas después, el grupo se ha
consolidado en la escena musical de este país azteca. Ha logrado
gran popularidad entre el público juvenil, aficionado a ritmos y
fusiones contemporáneas.
Han actuado en diferentes festivales musicales de todo México, como
los que se mencionan a continuación. Almoloya Biker Fest, Festival
La Fiesta 2 de Toluca, Feria de Tultitlán, Medina Fest y Festival
Mosca.
Entre sus temas más exitosos, están
"Tú qué pedirás",
"Abrázame",
"Siempre" y
"Junto a ti". No
cabe duda de que, en las últimas dos décadas, su propuesta ha
calado en millones de aficionados mexicanos. Con su ska en español,
es uno de los grupos más destacados de la actual escena musical de
México. Hoy es una de las bandas representativas de eso que
conocemos como rock hecho en México.
Inicios de Maskatesta en la Música
Maskatesta comenzó su andadura en la escena musical mexicana, a
finales de 2002. Debutaron en el Centro Deportivo Francisco Zarco,
en Ciudad de México. En esa ocasión interpretaron varias canciones
propias y un cover. Después experimentaron modificaciones en su
alineación, con salidas y entradas de algunos integrantes, hasta
que se consolidaron.
A pesar de esos cambios, continuaron adelante. Actuaron en diversos
escenarios de la capital mexicana y, también, realizaron
presentaciones en varios estados del país. En septiembre de 2003,
lanzaron su primer EP.
Género musical
Maskatesta ha desarrollado una propuesta que se inscribe dentro del
llamado rock mexicano. Este fusiona rock con diversos géneros de
música, entre ellos el ska. Es precisamente al ska en español al
que la banda ha dedicado todo su esfuerzo creativo. Con su música
ha conseguido llegado a una audiencia, mayormente joven, que busca
pasar un buen rato. Sus canciones, de ritmos suaves y agradables,
resultan frescas además de complacer el gusto del público.
En la propuesta musical de esta banda tuvo gran influencia lo que
se conoce como Two Tone inglés. Un movimiento musical también
identificado como segunda oleada del ska. Así ha sido denominado el
resurgimiento del ska, producido en Inglaterra hacia finales de los
setenta. El grupo además fue influenciado por el ska que, pocos
años antes su creación, se hacía en México.
Trayectoria y Legado
Maskatesta lleva más de veinte años de trayectoria en la escena
mexicana del ska en español. Durante todo este tiempo ha realizado
numerosas presentaciones en Cuidad de México. Ha recorrido también
diversos escenarios de todos los estados del país. Con su música,
entretenida y contagiosa, ha alegrado a millones de jóvenes de todo
México. Pero también al público de mayor edad que asiste a sus
espectáculos en vivo. Aficionados que han crecido junto con la
banda.
Hasta ahora, el grupo ha publicado seis álbumes de estudio, dos EP
y varios sencillos. También ha editado un recopilatorio y algunos
discos de larga duración con canciones grabadas en vivo. De 2023 es
el más reciente de los trabajos discográficos de estudio que ha
estrenado.
Veamos algunos detalles de la trayectoria de esta popular banda
musical, originaria de Ciudad de México.
"Sirve una más", de 2003, es el primer EP de esta banda.
Fue producido y grabado en MaSkAtOnIaNs ReKoRdS, un estudio pequeño
perteneciente a la misma agrupación. Además de la introducción,
este corta duración contiene las siguientes seis canciones.
"Ladrón", "Ácido bórico", "Tabernero", "Ya no hay lugar",
"Calendario" y
"Voy caminando".
Para el año siguiente, Maskatesta trabajó con la disquera Lobo
Records. Participó en el álbum colaborativo, titulado
"Ska Rude
Boys & Rocksteady". En esa producción interpreta el tema
"Tabernero", perteneciente a su EP debut.
"The Maskatonians All Stars And Friends" es un disco de
estudio que la banda estrenó en 2007. El año siguiente lanzaron
"Qué quieres que te diga", un álbum de estudio que tuvo el
respaldo de dos disqueras. Una fue Karma Sound Records, que lo
publicó en México. La otra, Tixa Records, lo lanzó en Argentina.
Esta estrategia de mercadeo le dio un gran impulso a la banda, en
especial por el tema
"La condena".
Después estrenaron los discos de estudio que llevan los siguientes
títulos.
"This Is Ska", "Mi vida en otro lado" y
"Sound System". Fueron publicados, respectivamente, en,
2010, 2013 y 2018.
En el intermedio de esos discos de estudio, lanzaron algunos
álbumes de menor complejidad. Igualmente formaron parte de las
actividades de promoción de la banda, buscando impactar en la
industria discográfica. Como muestra, van los siguientes ejemplos.
"My Two Tone Life Ska" y
"Wars Guadalajara", son
dos discos que contienen varias sesiones de sus ensayos. Salieron
al mercado, respectivamente, en 2007 y 2008.
En 2010 lanzaron
"Sesión Reactor", un EP con ocho temas.
También editaron
"Maskatesta With Big Band Orchestra", un
L.P. grabado en vivo y publicado en 2011. El año siguiente
estrenaron
"Kabula (Maskatesta) - Mis acústicas", con
nueve de sus canciones versionadas sin instrumentos
electrónicos.
Su disco recopilatorio
"Eigth Years Compilation" fue
editado en 2012. Varios años después, publicaron el segundo álbum
en vivo que han grabado hasta ahora. Salió en 2021 con el nombre de
"Reescrito desde el Teatro de la Ciudad Esperanza
Iris".
Otros de sus temas solicitados por el público son
"Tan simple
como el amor" y
"Hace tanto tiempo". Asimismo,
"Solo un minuto" y
"La chica yeye".
Maskatesta ha participado en diversos foros musicales de Ciudad de
México. También se ha presentado en numerosas ciudades mexicanas,
como las siguientes. Guadalajara, Chetumal, Guanajuato, Querétaro,
Puebla, Tlaxcala, Morelos y Nayarit.
Esta singular agrupación musical ha compartido escenario con grupos
y cantantes de fama internacional. Entre ellos Flavio Ciancerullo,
de la banda argentina de ska
Los Fabulosos Cadillacs.
En esa ocasión se demostró una vez más que la música no tiene
fronteras.
También han alternado con diversos grupos musicales mexicanos muy
exitosos.
Café Tacvba y
El Gran Silencio, entre
otros.
Uno de los últimos álbumes de estudio Maskatesta lleva el nombre de
"Entre marzo y abril". Publicado en 2023, contiene diez
temas. Además de la canción que da título al disco, se mencionan
las siguientes.
"Volver", "Abrázame", "Corazón",
"No
no no",
"Me enamoré" y
"Mi luz".
Después de once años, Maskatesta volvió al Lunario del Auditorio
Nacional, en Ciudad de México. Este evento fue parte de las
celebraciones por sus veinte años en la escena musical. En la
presentación, que se llevó a cabo el 6 de octubre de 2024,
interpretaron cerca de treinta canciones. Fue un gran festejo, sin
duda alguna. Una vez más, la banda se ganó el aplauso del público.
Pero además, puso de manifiesto su vigencia en la escena del ska
mexicano.
Integrantes
Según la página oficial de la agrupación, su formación actual es la
siguente.
Israel "Kabula", voz.
Daniel "Danny" Buster, guitarra.
Yarín Hernández, bajo.
Oscar "Bubu", batería.
Ricardo "Pollo Luna", trompeta.
Julio "Tidy", trombón.
Uriel Sánchez, mánager.
La música popular de México es muy variada. De por sí, rica en
melodía, armonía y ritmo, además de la lírica de su cancionero.
Pero con la incorporación de géneros musicales provenientes de
otras culturas, puede enriquecerse hasta lo indecible. Es lo que
Maskatesta ha intentado, al hacer ska en español. En sus canciones,
enérgicas y alegres, fusiona rock con sutiles ritmos de la
tradición musical mexicana y el ska.
No cabe duda de que su propuesta ha calado en millones de
aficionados mexicanos, de las últimas dos décadas. Se ha convertido
en uno de los grupos más destacados de eso que conocemos como rock
hecho en México.