Biografía de Marval
Luis Marval, mejor conocido en el medio artístico
como
Marval, es un cantante y compositor que nació
en Valencia, Carabobo, Venezuela, el 26 de febrero de 1999. Esta
joven promesa se dio a conocer a través de YouTube, generando gran
aceptación debido a los covers que grababa. Su carisma y excelente
voz, le permitieron lanzarse como solista incursionando en el
género del reguetón. El auge que ha logrado hoy en día con sus
producciones musicales, le ha permitido perfilarse como una de los
cantantes más prometedores de la industria.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Marval creció y vivió gran parte de su infancia y adolescencia en
Valencia, Carabobo, Venezuela, siempre fue un niño carismático
rodeado del cariño y apoyo de sus familiares y amigos. Desde
temprana edad desarrolló un creciente interés por la música, la
cual sin imaginarselo, la convertiría en la mayor pasión de su
vida. El cantante siempre se destacó por extrovertido, con
capacidades innatas para el canto y el baile, por lo que decidió
dedicarse en cuerpo y alma a su pasión por la música, se preparó a
nivel musical, tomó clases para mejorar su técnica vocal,
desarrolló la composición y aprendió a tocar instrumentos como
guitarra y piano por su cuenta.
En varias entrevistas, el artista ha hecho mención de la gratitud
que siente por su familia, porque fueron quienes lo guiaron desde
el momento en que decidió iniciar su carrera musical. Desde pequeño
siempre mostró sus dotes artísticos, especialmente, en su época de
colegio donde participó en eventos y festivales de la institución
donde estudió. Más tarde, trasladó sus habilidades a otros ámbitos
en su vida, que poco años depuès lo llevaron a alcanzar la fama y
el reconocimiento como cantante profesional.
Inicios de Marval en la Música
Marval es uno de los muchos talentos que se inició en el mundo de
la música, a través de las cámaras, logrando consolidarse como uno
de los YouTubers más famosos en Venezuela. Su creatividad,
sencillez y humor le permitieron conectar con cientos de personas,
a través de la publicación de vídeos tipo covers de cantantes que
han pegado mucho en la industria musical.
Entre sus interpretaciones más importantes se encuentran,
“Te
vas” de
Ozuna, tema que subió a
su primer canal oficial en YouTube llamado Luis Marval, muchas
personas se identificaron con la forma y el sentimiento en que el
artista interpretó esta canción, por eso no es de extrañar que la
propuesta de Marval haya superado el millón de visitos en esta
plataforma de vídeos.
“Amorfoda” de
Bad
Bunny, fue otro de los temas que le ha permitido al artista
alcanzar una mayor popularidad, tras obtener más de medio millón de
visualizaciones en la primera semana de publicación. Con cada
propuesta, Marval se ganaba audiencia cada vez más, llegando a una
comunidad de más de 200 mil seguidores. Tras hacerse notar se
convirtió en una de las caras nuevas por las que apuesta el
panorama musical en el país.
Tras varios años como YouTuber, decide salir lanzarse al ruedo como
solista y comenzar a hacer música de forma profesional y ganarse un
lugar en el medio artístico. Razón por la cual no dudó en firmar un
contrato discográfico con la disquera La Industria Musical de Reggi
El Autentico, quienes le seguros de su talento le abrieron las
puertas hacia ámbito musical.
Género musical
El género que define al cantante es el reguetón, sin embargo, el
artista ha expresado interés por otros géneros urbanos como el rap,
trap, hip hop y R&B. Su interés por la música comenzó con
grandes exponentes del género como lo son
Wisin y Yandel,
Daddy Yankee y
Chino y Nacho. Poco después,
aparecieron nuevas generaciones de artistas que le dieron una nueva
perspectiva sobre la música, por ello, entre sus otras influencias
musicales, también reconoce a
Nicky
Jam,
J Balvin,
Maluma,
Ozuna y
Sebastián Yatra, como parte
importante de su formación artística, ya que mucho de estos
intèrpretes le sirvieron de inspiración para realizar covers en
YouTube.
Marval incursionó en el medio con una propuesta clara; hacer mùsica
que puedan escuchar todas las edades y quienes la escuchen se
sientan identificados con su mensaje. Su estilo es fresco y
original, sus propuestas musicales se basan, por ahora en temas
comerciales como el amor, el desamor, la fiesta y otros temas
cotidianos que son tendencia hoy en día, interpretándolos sin
llegar a ser grotesco o vulgar. El cantante es muy perfeccionista
con sus letras y tiene mucho cuidado de enviar un mensaje
equivocado a sus seguidores, por lo cual siempre se ha enfocado en
mejorar sus habilidades, sobre todo su técnica vocal. Su meta es
marcar un estilo diferente y llevar un producto fresco a la
audiencia nacional.
Trayectoria y Legado
Marval se introduce formalmente en el medio artístico el 12 de
octubre de 2017, con el lanzamiento de su primer sencillo titulado
“No te pares”, tema que fue escrito por Reggi El
Auténtico, quien además estuvo a cargo de la producción del mismo
junto a Mg Selecta. Después de un par de meses de su debut, la
canción siguió sonando con insistencia en gran parte de las
emisoras radiales en Venezuela. También alcanzó la primera posición
en la carteleras National por segunda vez, lo que le abrió el paso
para seguir calando en el gusto del público y en otras carteleras
musicales en el país.
La canción se caracteriza por sus sonidos tropicales mezclados con
ritmos urbanos, el tema aparte de incitar a mover las caderas
también motiva a quien la escucha, pues expresa a la juventud a que
no paren de soñar y luchar por lo que deseen lograr en la vida. El
tema cuenta con su vídeo oficial publicado en la plataforma de
YouTube, dirigido por el reconocido director Guillermo Figueredo.
La propuesta audiovisual es igual de movido que la canción, por lo
que la propuesta resultó ser todo un éxito en el país, logrando más
de 200.000 visitas a tan solo semanas de su publicación en el canal
oficial de Marval de la plataforma de YouTube, después de
apoderarse de las principales emisoras de radio y carteleras del
género urbano del país.
Gracias a la receptividad que ha tenido su propuesta musical, el
joven intérprete realizó su primera gira de medios por todos los
Centros Sambil repartidos a lo largo y ancho del territorio
nacional. Su primera presentación tuvo como destino Caracas, para
después dar paso a otras ciudades como Barquisimeto, Coro,
Maracaibo, Margarita y Valencia, donde sus fans bailaron al ritmo
de
“No te pares”.
Con tan poco tiempo en la industria musical, Marval ha logrado
ganarse el cariño y respeto de miles de venezolanos. El 16 de abril
de 2018, se hace sentir con su segundo tema promocional
“Si
mañana me voy”, que el cantante dio a conocer a través de las
redes. El tema fue escrito por el mismo artista y la producción
estuvo nuevamente a cargo de por Reggi El Auténtico, bajo el sello
discográfico La Industria Musical. La temática de la canción está
inspirada en una letra sugestiva que habla sobre las emociones que
siente alguien cuando tiene una atracción intensa por otra persona,
pero que no se atreve a demostrar por si mañana se va.
El tema se ubicó entre los primeros cinco lugares del Top Pop de
Monitor Latino, también logró posiciones privilegiadas en otras
carteleras musicales venezolanas. El éxito de este sencillo le
brindó la oportunidad de compartir con artistas de la talla de
Alan Wittels y Chris y Tato
en escenarios como la Copa Libertadores, La Feria de la Chinita y
la temporada de béisbol de la LVBP. Asimismo, alcanzó el lugar de
la Cartelera General, juntos a otros grandes artistas
nacionales.
“Si mañana me voy”, también cuenta con su vídeo oficial
publicado en el canal oficial de YouTube de Marval, el audiovisual
no solo alcanzó a estacionarse durante semanas entre las primeras
posiciones de los rankings de música urbana, también obtuvo cientos
de vistos en YouTube y miles de descargas en las plataformas
digitales de Spotify, Shazam y SoundCloud. Gracias a la
receptividad que ha tenido dicha propuesta musical, Marval sigue
reinventándose, aunque tan sólo fue un tema para redes, se ha
convertido en el más cotizado del oriente venezolano.
Marval no sólo conocido por su talento, sino también, por la
sencillez que ha expresado en varias ocasiones al sentirse feliz y
agradecido por el apoyo que cada día le brindan sus fans y aliados
comerciales, según el cantante a ellos les debe su éxito porque son
quienes han aportado lo mejor para su carrera. Por lo que va de
año, el cantante se prepara para una ardua gira promocional de
medios para dar a conocer la producción musical de
“Si mañana
me voy” en Venezuela, para luego continuar con sus proyectos
de internacionalización y llegar a otros países en América
Latina.
Posteriormente, el 23 de abril de 2018, estrena su tercer sencillo
promocional titulado
“Ya murió”, un tema que contó con la
colaboración del cantante venezolano Rafa Arrieta. Con este tema
Marval vuelve a hacerse presente en las emisoras radiales de todo
el país, pues la pieza musical ha sido aclamada por la mezcla
sonidos tropicales con lo mejor del género urbano. El sencillo dio
grandes satisfacciones al cantautor venezolano, entre ellas,
posicionarse entre los tres primeros lugares de las principales
carteleras del género en el país, además del sitio de honor del del
National Report Venezuela.
En este punto de su carrera, representa para la industria musical
venezolana, una cantante que ha demostrado con su carisma y gran
talento vocal, poseer todas las cualidades para convertirse en una
de los cantantes favoritos en el género reguetón, no sólo en
Venezuela sino en otras fronteras, por ello, el artista aspira
posicionarse tanto dentro como fuera de nuestras fronteras con su
música y Marval parece no estar muy lejos de eso.
El novel artista lanza al mercado su cuarto tema debut llamado
“Suavecito”, el 26 de junio de 2016, la fanaticada del
artista conoció una propuesta diferente con una fusión de géneros
entre urbano y pop, logrando como resultado un tema muy pegajoso,
que logró sonar en las principales emisoras radiales,
posicionándose así en las listas más importantes del país.
Igualmente, la canción se perfiló como uno de los temas más
escuchados en las principales carteleras y listas de reproducción
en Miami y Venezuela, manteniéndose como la referencia entre la
generación de relevo al romper los esquemas de la industria
musical.
Aprovechando su racha de buena suerte, el intérprete se prepara
para presentar su quinto sencillo
“No eres feliz”,
publicado el 15 de agosto de 2018, como estreno exclusivo de
iTunes. El tema fue todo un éxito, ya que logró estar por dos
semanas seguidas entre los diez primeros lugares del top 100 de las
carteleras del National Report Venezuela. de la misma forma se
encuentra liderando el top 10 urbano de otras carteleras a nivel
nacional, específicamente en la ciudad de Miami, Florida, Estados
Unidos, confirmando que el artista más importante del momento. Cabe
destacar que el videoclip de audio publicado en su canal oficial de
YouTube ha acumulado más de 200.00 vistos, esto sin contar los
cientos de reproducciones que obtuvo en las plataformas digitales
para su descarga, dando como resultado final, un tema que se
catalogó como el más sonado a nivel nacional e internacional. Poco
después del debut, Marval realizó una extensa gira de medios en
todo el país para hablar de
“No eres feliz” y de sus
próximos proyectos.
La evolución musical de Marval han sido notoria, partiendo de un
estilo único al componer letras distintas. El mayor reto para el
artista siempre será encontrar la manera idónea de conectar con sus
fans, por ello se enfoca tanto en que su música sea de las que
motive e invite a la reflexión, aunado a sonidos actuales, y tratar
de manejar el concepto urbano adaptado a las nuevas tendencias de
lo que se escucha hoy en día en las emisoras y plataformas
musicales. Las expectativas que se tienen del artista son bastante
altas, sobre todo por tratarse de un joven talento, sin embargo
Marval ha dado muestra de sus capacidades y se ha apoderado de las
carteleras musicales. No cabe duda que el talento nacional sigue
dando mucho de qué hablar, no solo en el país, sino en el exterior,
por lo que no es de extrañar que ya sea considerado como un artista
de referencia dentro del género.