Biografía de Marisol y La Magia del Norte
Luisa Marisol Ramírez Vásquez, conocida en el
medio artístico y musical como
Marisol y La Magia del
Norte, es una cantante y compositor peruano. Nació el 26
de julio de 1980, en Chachapoyas, Perú. Además de sus
interpretaciones como solista, es vocalista de su propia orquesta
llamada Marisol y La Magia del Norte.
Entre sus temas, destacan
"30 segundos",
"La
escobita",
"Canalla" y
"Si me ibas a dejar",
con los que ha puesto a bailar a una multitud de aficionados a la
cumbia peruana.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Marisol y La Magia del Norte es hija de un militar. Desde niña le
gustaba cantar y deseó participar en eventos musicales, pero su
padre y hermanos no la dejaban. Terminó sus estudios de
bachillerato y seis semestres de Derecho. Posteriormente, probó con
la carrera de Hotelería y Turismo.
Inicios de Marisol y La Magia del Norte en la Música
Marisol y La Magia del Norte con catorce años de edad, fue
vocalista de una agrupación de boleros. Años más tarde, escribió
canciones para afamados grupos de cumbia como
Caña Brava,
Diosas del Ritmo y
Orquesta Candela.
En 2004, creó su propia banda llamada Marisol y La Magia del Norte.
Desde sus comienzos ganó popularidad con temas como
"30
segundos" y
"Si me ibas a dejar".
Género musical
Marisol y La Magia del Norte interpreta cumbia peruana. Sus temas
tratan sobre el desamor, incluyendo mensajes con el fin de motivar
a los mujeres que se hagan respetar.
Trayectoria y Legado
Marisol y La Magia del Norte es una reconocida cantante y
compositora de cumbia, quien ha venido conquistando al público
aficionado al género musical desde que debutó en la competitiva
industria discográfica de Perú y Latinoamérica.
Ha acumulado millones de reproducciones con canciones como
"Si
me ibas a dejar",
"El Marimix",
"Gitana" y
"Te eché al olvido".
En 2010, Marisol y La Magia del Norte estrenó su primer disco que
llevó por nombre
"No me resigno", con el cual, obtuvo
importante receptividad por parte del público peruano. Tres años
más tarde, salieron sus sencillos de nombres
"Te olvidaré"
y
"Señor carcelero".
Entre 2016 y 2017, sacó a la luz las canciones, tituladas
"La
escobita",
"Amor de mis amores" y
"Te arranqué de
mi mente".
Al año siguiente, Marisol y La Magia del Norte publicó el álbum de
estudio, titulado
"Y se marchó", del que se desprenden
sencillos como
"Ojalá te vaya bien",
"Señor
carcelero",
"Te olvidaré" y
"Te vas con
ella".
Entre 2020 y 2021, siguió complaciendo a sus fanes con
interpretaciones como
"Ilusionada",
"La marimix"
y
"Que somos amantes".
En 2022, Marisol y La Magia del Norte conquistó la escena musical
de la cumbia en su país con el EP,
"Karibeña 12 años" y el
disco de nombre
"Clásicos de oro", contentivo de
diecinueve sencillos, entre ellos,
"Dile",
"Madre",
"Así son los hombres" y
"30
segundos".
Entre 2023 y 2024, siguieron los éxitos con los temas, titulados
"Dale veneno" y
"Cancioncita". Además, colaboró
con cantantes de la talla de Ernesto Pimentel, Paula Arias y Tania
Pantoja. Durante sus años de carrera ha recorrido gran parte de
Perú.
Marisol y La Magia del Norte también ha cruzado fronteras al
presentarse en Chile, Argentina y Europa. Ha compartido escenarios
con los reconocidos intérpretes
Tony Rosado,
Eva Ayllón y el Sonero Del Mundo
Oscar D' León.
Vida Personal
Marisol y La Magia del Norte tiene dos hijos. En 2013, fue operado
de un quiste en la laringe, llevándola a ausentarse de los
escenarios por un tiempo.
Marisol y La Magia del Norte es una destacada cantante y
compositora musical, considerada una de las representantes más
importantes de la cumbia peruana. Con su talento y el éxito
obtenido, ha pisado los mejores escenarios de su país, además de
cruzar fronteras y llevar sus interpretaciones a mismos eventos
musicales en donde han dicho presente estrella internacionales de
la música.