Biografía de Mario Reyes
David Mario Reyes Reyes o sencillamente
Mario Reyes, es un cantante y compositor francés
de nacimiento. Pero español de pura cepa. Avezado guitarrista,
también es conocido en el medio artístico y musical como
Gipsy Man (El Gitano). La guitarra, instrumento
que aprendió a tocar antes de los ocho años de edad, es parte de su
vida.
Nació en Arlés, al sur de Francia, el 20 de julio de 1974, pero es
de padres españoles. Ganó fama mundial como uno de los intérpretes
de parte de la banda sonora de la telenovela
"El Clon".
Este dramático fue transmitido en 2010 por la prestigiosa cadena
televisiva, Telemundo.
Como cantante solista, ganó popularidad con varios temas, como los
siguientes.
"Ana Baddy",
"Habibi Killo Killo",
"Habibi Leh" y
"Quédate conmigo".
Es mucho más que un virtuoso de la guitarra. Es un artista genuino,
que fue dotado para hacer música con sentimiento. Lleva el flamenco
en el alma, porque de allí proviene. Pronto supo que ese era su
camino. Su inquieta personalidad y la mezcla cultural con que lo
bendijo la vida, enriquecieron su propuesta musical. En ese afán de
conocerlo todo, encontró su estilo. Su identidad propia dentro del
flamenco y la fusión musical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Mario Reyes es hijo de españoles y por eso tiene también
nacionalidad española. Nació en Arlés, al sur de Francia, porque
sus padres tuvieron que emigrar. Siendo todavía muy pequeño, sus
abuelos se lo llevaron a España, donde estudió y creció dentro de
la música flamenca. Cerca de la edad de ochos años, aprendió a
tocar guitarra. Más adelante se integraría al grupo musical de su
familia,
Gipsy Kings, (Reyes
Gitanos).
En alguna ocasión comentó que se siente tan español como sus
abuelos. Estos inmigraron a la región donde él nació, igual que
muchos de los Reyes (Kings). Se trata de una numerosa familia
gitana, a la cual pertenecen sus parientes directos: los Gipsy
Kings.
Inicios de Mario Reyes en la Música
Mario Reyes dio sus primeros pasos en la música, dentro de su mismo
ambiente familiar. Siendo muy joven se integró al grupo Gipsy
Kings, conformado por varios de sus parientes. Por esa época se
interesó también en la música árabe.
Se formó y creció musicalmente con el grupo, pero no fue integrante
titular de Los Gipsy Kings. Así lo dejaría claro en una entrevista
que concedería muchos años después. "Toqué con ellos en una gira
mundial. Pertenezco a la misma familia. También soy Reyes. Fui la
guitarra líder con ellos en su gira de 1995. Gracias a ellos vencí
mi miedo de tocar en público. La primera vez fue ante unas 15 mil
personas en la Plaza Roja de Moscú", comentó.
Amante de la guitarra, siendo un veinteañero se hizo diestro en ese
instrumento, que domina como pocos. Más adelante haría mención de
sus cantautores y músicos favoritos.
Camarón De La Isla, Manitas de
Plata y
Paco De Lucía, entre
otros.
Entre 1999 y el año 2000, reanudó su actividad de cantante en
solitario, aunque con un grupo de respaldo. Luego emigró a Estados
Unidos, donde recibió varias propuestas de trabajo.
Género musical
Mario Reyes interpreta música árabe, flamenco y rumba catalana,
entre otros géneros musicales. Se ha destacado por la exitosa
fusión que logró a partir de algunos elementos sonoros de dichos
géneros musicales. En sus inicios, incluso estuvo en una banda de
latin jazz.
Su pasión por el flamenco le llegó a través de la familia que tiene
en Barcelona, Cataluña, España. Sin embargo, por cuenta propia
incursionó en el llamado "flamenco puro", al hacer tangos, bulerías
y soleá.
Trayectoria y Legado
Mario Reyes contaba con una sólida formación en la muisca flamenca,
cuando decidió probar fortuna en tierra estadounidense. Se
estableció en Los Ángeles, California, donde su carrera musical
empezó a levantar vuelo, ganando proyección internacional.
Desde entonces El Gitano, como también se le conoce en el mundo del
entretenimiento audiovisual, ha continuado creciendo musicalmente.
Hoy cuenta en su haber con tres discos de larga duración, el último
de los cuales fue lanzado en 2023.
En esos álbumes plasma la riqueza musical que ha cultivado a través
de los años. Se ha convertido en un ciudadano del mundo, por su
amplia cultura y su condición de políglota. Habla francés, español,
inglés, italiano y catalán, además dominar varios otros
idiomas.
Mario Reyes ha trabajado con artistas de fama internacional. Una de
sus primeras colaboraciones fue con la reconocida cantante árabe,
Carole Samaha.
En 2004 trabajó junto al afamado cantautor
Andrea Bocelli. Juntos interpretaron
el tema
"Sin tu amor", perteneciente al décimo disco de
estudio del mencionado tenor italiano. Sobre este performance,
comentó en una ocasión que fue el mencionado cantante quien lo
invitó a trabajar juntos. Pero además en español y por primera vez.
La canción, compuesta por Mario Reyes, resultó un éxito.
Más adelante haría dúo con la mexicana Sandra Echeverría. Este
nuevo performance también resultó un éxito.
Con sus composiciones auténticas, su peculiar forma de cantar y de
tocar la guitarra, se ha ganado su espacio. Y su público. Una
audiencia, repartida por todo el mundo, que disfruta de la música
árabe y flamenca que Mario Reyes interpreta. Son otras de sus
canciones famosas,
"Yo quiero más",
"Raíces",
"Oración" y
"Layli Lail".
Mario Reyes es un virtuoso de la guitarra. En su álbum debut,
"The Gipsy Man Sings From The Middle East", dio
suficientes muestras de su destreza musical. Tuvo la colaboración
de grandes estrellas del canto del Medio Oriente, es logrando un
producto discográfico de primera. El disco, grabado en 2009 y
estrenado el año siguiente, contó con el invalorable apoyo de
Albert Hagar. Este es el autor de la mayoría de las canciones del
disco. Además, en conjunto con Luis Medina, aportó sobremanera al
concepto del álbum.
En cada pieza de ese disco inicial, Mario Reyes hace una fusión de
la muisca gitana y árabe. Una propuesta en la que parece plasmar su
sentido de pertenencia a esas dos ricas culturas. Mezcla que solo
pudo lograr por su auténtico respeto por esas dos tradiciones. Se
trata del lenguaje que utiliza, pero también de los arreglos de
cada tema. Todos bien representativos de los ritmos y estilos
musicales del flamenco y los del Medio Oriente. En esa región, el
trabajo discográfico tuvo un éxito enorme.
En una entrevista que concedió en octubre de 2010, comentó que este
álbum era como "un sueño hecho realidad". Desde pequeño quería
mezclar la música gitana con los sonidos árabes. Pero además, sobre
ese primer disco el músico y cantautor expresó lo siguiente.
"Me desarrollé en una zona donde es común escuchar estos géneros
musicales y por ello siempre soñé con hacer un material
discográfico con estas características".
También dijo como fue el trabajo con los productores Albert Hagar y
Luis Medina. "Trabajé con ellos en la ciudad de Los Ángeles y
fusionaron de maravilla ambos estilos musicales; en gran medida
porque Albert Hagar nació en Líbano y puso un toque musical de su
país en el material discográfico". Entre todos lograron un disco
lleno de encanto, ritmos exóticos, letras apasionadas y esencia
gitana. Al menos así lo calificaron algunos críticos y
conocedores.
Mario Reyes es el autor e intérprete de
"El velo del
amor". Esta es la canción principal de la famosa telenovela
"El Clon", transmitida en 2010 por la cadena Telemundo. En
esa pieza musical también participa la artista mexicana Sandra
Echeverría, quien además de cantar es coautora del tema.
"Me invitaron a participar con una canción en la novela y gracias a
eso comenzaron a saber de mi propuesta en diferentes países de
Latinoamérica", dijo Mario Reyes acerca de su intervención en la
banda sonora de la mencionada telenovela.
"El velo del amor" fue un éxito mundial, pero en
Latinoamérica resultó todavía mayor. En varias radioemisoras
venezolanas, por ejemplo, se posicionó durante algunas semanas en
el primer lugar de popularidad.
Otras de las canciones exitosas de este singular cantautor español,
francés de nacimiento y ciudadano del mundo, son las siguientes.
"Quédate conmigo",
"Ma Titrikny",
"Inta
Habibi" e
"Inocente".
Mario Reyes grabó la canción
"La gota de la vida", a
beneficio de City of Hope. Esta organización, con sede en
California, Estados Unidos, trabaja para ayudar a pacientes
enfermos de cáncer.
Entre sus trabajos discográficos más recientes, está un disco de
estudio estrenado en junio de 2023. Publicado con el nombre de
"Corazón noble". contiene catorce piezas de un flamenco
más suave.
"Más profundo que l'agua",
"Melodie",
"Sonrisa",
"Raíces",
"Oración" y
"Sin ti", son canciones de este álbum. Asimismo,
"Alma",
"Djaïpour",
"Sintu amor",
"Osmose Jungle",
"Sunset",
"Paseo",
"Vivir o morir" y
"Prelude gipsy".
Es mucho más que un virtuoso de la guitarra. Es un artista genuino,
que fue dotado para hacer música con sentimiento. Lleva el flamenco
en el alma, porque de allí proviene. Pronto supo que ese era su
camino. Su inquieta personalidad y la mezcla cultural con que lo
bendijo la vida, enriquecieron su propuesta musical. Es Mario
Reyes, cantante, compositor, políglota y ciudadano del mundo.
Creativo, trabajador y muy talentoso, sintió la necesidad de
independizarse de su grupo madre. Con su flamenco puro,
interpretando tangos, bulerías y soleá, conquistó a muchos
aficionados. Pero también con un flamenco más moderno, fusionado
con música árabe y rumba catalana. Se ha paseado incluso por el
latin jazz. En ese afán de conocerlo todo, encontró su estilo. Su
identidad propia dentro del flamenco y la fusión musical.
Asentado en La ciudad estadounidense de Los Ángeles, El Gitano,
como también es llamado, "comenzó cantando desde el Medio Oriente".
Y llegó a todo el mundo.