Biografía de Diego El Cigala
Diego Ramón Jiménez Salazar, conocido en el ámbito
musical como
Diego El Cigala, es un cantante y
compositor español. Nació el 27 de diciembre en 1968 en Madrid,
España, aunque en 2014 recibió la nacionalidad dominicana. Es
considerado uno de los máximos exponentes del flamenco en la
actualidad, sucesor del célebre cantaor
Camarón de la Isla.
Significado del nombre
Diego es su nombre de nacimiento, se dice que El Cigala es el apodo
que le dieron dos hermanos guitarristas, de apellidos Losadas. Sin
embargo, otros afirman que fue Camarón de la Isla quien lo bautizó
de esa manera.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Diego El Cigala creció en el barrio de Embajadores de Madrid. Sus
padres fueron José de Córdoba y Aurora Salazar Motos. Entre sus
tíos están los afamados los cantantes de flamenco Rafael Farina y
Rafael Salazar Motos, también conocidos como Calderas de
Salamanca.
De niño participó en varios concursos de flamenco. Cuando tenía
doce años de edad, se hizo acreedor del premio Mejor Cantaor,
otorgado por la ciudad de Getafe, al sur de la Comunidad de
Madrid.
Inicios de Diego El Cigala en la Música
Cunado Diego El Cigala tenía veinte años de edad, época en lo que
lo llamaban Dieguito, comenzó a trabajar con grandes cantaores.
También cantó para bailaores muy reconocidos como
Farruco, El Gúito, Carmen Cortés, Mario Maya o
Manolete.
Género musical
Diego El Cigala realiza sus interpretaciones en género flamenco,
tuvo como influencia al cantaor Camarón de la Isla.
Trayectoria y Legado
En 1997, Diego El Cigala presentó su álbum debut
"Undebel", con la participación de los cantantes españoles
Tomatito y Paquete. Tres años después, con la producción del
producción del español Javier Limón, lanzó un disco titulado
"Entre vareta y canasta", que fue publicitado por algunos
artistas como el humorista El Gran Wyoming, el actor Santiago
Segura y
Javier Krahe,
intérprete y humorista español.
En 2001, Diego El Cigala publicó el álbum
"Corren tiempos de
alegría", también trabajó bajo la produccion de Javier Limón y
con la colaboración del reconocido pianista, compositor, arreglista
y director de orquesta, el cubano
Bebo Valdés. Ese disco fue nominado
como Mejor Disco de Flamenco en los Grammy Latinos.
Durante un concierto en vivo, llevado a cabo en el Teatro Real de
Madrid, Diego El Cigala grabó el álbum
"Lágrimas negras",
acompañado de nuevo al piano por el talentoso Bebo Valdés en el
piano. Fue publicado en 2003, convirtiéndose en un éxito
internacional, al vender cerca de setecientas mil copias. En 2004,
por ese trabajo discográfico recibió un Grammy, tres Premios De La
Música, un Premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres discos de
platino en España, además de uno en Argentina, México y Venezuela.
La revista The New York Times lo reseñó como Mejor Disco Del Año.
Para esa época presentó junto a Bebo Valdés, en los mejores teatro
del mundo.
En 2008, Diego El Cigala sacó a la venta el álbum
"Dos
lágrimas", con el diario español El País. Dentro del mismo
género flamenco, mezcló sonidos caribeños, obteniendo también la
aceptación del público con éxito parecido al disco
"Lágrimas
negras". Dos años después, fue la voz del personaje de la
película
"Toy Story 3, Buzz Lightyear" de la versión en
castellano. Entre 2010 y 2013, presentó los discos
"Romance de
la luna tucumana", que fue un trabajo enfocado en el tango y
"Cigala & Tango".
En 2015, durante un concierto en Los Ángeles, California, Estados
Unidos, recibió la noticia del fallecimiento de su esposa, Amparo
Fernández, en República Dominicana, quien se encontraba en
República Dominicana. En honor a ella, decidió seguir con su
actuación.
Otros discos lanzados por Diego El Cigala son
"Vuelve el
flamenco" en 2014,
"Indestructible" de 2016 y
"Cigala canta a México" en 2020.
Dentro de los éxitos más grandes de Diego El Cigala, está su
interpretación de como
"En Esta Tarde
Gris", un tango compuesto por los argentinos José María
Contursi y Mariano Mores, en el que se ha hecho algunas
innumerables versiones, especialmente en género bolero. Su versión
en tango-flamenco, acompañado del reconocido bandoneonista
argentino Néstor Marconi, es parte de su disco
"Cigala &
Tango" de 2010, con el que ganó un Grammy al año
siguiente.
Vida Personal
Diego El Cigala estuvo casado durante veinticinco años con Amparo
Fernández, quien falleció de cáncer en 2015. Con ella tuvo dos
hijos de nombre Rafael y Diego.
Dos años después, comenzó una nueva relación amorosa, que finalizó
en 2021 tras ser denunciado por violencia de género.
En 2013, Diego El Cigala viajó a República Dominicana, donde fijó
su residencia hasta obtener la nacionalidad de ese país caribeño en
2014. "Déjenme afirmar que Dios es grande y que lo prueba el hecho
de que me permite vivir este momento inolvidable, pisando la tierra
que habré de compartir por siempre con Juan Pablo Duarte, con Pedro
Mir, con Eduardo Brito, guardando las distancias y los respetos
debidos”. Expresó cuando recibió la nacionalidad dominicana.
España parece ser el único lugar del mundo donde la palabra
monstruo tiene un significado positivo... encierra la más grande
admiración. Con ese sentido, se refiere la actriz y cantante
española
Rosario Flores a
Diego El Cigala: "El monstruo de los monstruos". Un intérprete que,
en menos de veinte años, logró llevar el flamenco a escala
planetaria, donde ha sido escuchado, como nunca antes, durante las
dos primeras décadas del siglo XXI.
Con su exitoso desempeño al lado de prominentes músicos, como
Valdés y Marconi, Diego El Cigala ha mezclado con éxito flamenco
con música caribeña o tango, además de otros ritmos. Son muchos los
premios y reconocimientos que ha recibido por su talentoso trabajo
musical, con el que ha dejado huella través de su discografía y en
sus presentaciones en los teatros más importantes del mundo.