Biografía de Mariaca Semprún
María Carolina Semprún Arrivillaga, mejor conocida
como
Mariaca Semprún, es una actriz, modelo,
cantante y compositora venezolana. Nació el 18 de agosto de 1980,
en Caracas, Venezuela. Su carrera musical ha estado profundamente
ligada a su faceta actoral, por lo que se define a sí misma como
una "cantactriz".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Con tan sólo siete años de edad, Mariaca Semprún empezó a cantar.
Estudió en el Colegio Emil Friedman en Caracas, Venezuela, una
institución donde la formación musical es obligatoria. Allí estudió
solfeo, flauta dulce, cuatro y violín, y formó parte de la orquesta
del colegio.
Inicios de Mariaca Semprún en la Música
Posteriormente, Mariaca Semprún se unió al coro y descubrió su
pasión por el canto, dedicándose al canto lírico y pensando en la
ópera como una posible carrera.
Género musical
La carrera musical de Mariaca Semprún ha abarcado diversos géneros,
incursionando en el bolero, la salsa y el pop alternativo.
Trayectoria y Legado
Durante su carrera como artista ha pasado por distintas áreas,
desde la ópera, la música, el teatro, el cine, hasta la televisión.
En todo este tiempo ha participado en películas, ser condecorada
con premios en obras teatrales, nominaciones en concursos de canto
a nivel internacional, ser figura de primer orden en telenovelas,
modelo, cantante en varios festivales de moda, personaje en
comerciales de televisión, entre un sinfín de cosas más.
Entre sus trabajos más destacados en el área del cine están las
películas
“La pura mentira” y “Las caras del diablo”, bajo
la dirección de Carlos Malavé, en la televisión
“La vida
entera” y “La mujer perfecta”, de Leonardo Patrón,
interpretando a Shirley y
“Mi ex me tiene ganas”, de
Martín Hahn. En cuanto a cortometrajes está
“Bangladesh”,
de Héctor Orbregoso,
“Filas de espera”, de Daniela Bascopé
y
“Bloques”, de Carlos Caridad.
En cuanto a obras teatrales y musicales están
“Informe sobre la
banalidad del amor”, de Mario Diament,
“La duda”, de
John Patrick Shanley,
“La casa de Bernarda Alba”, de
Iraida Tapias,
“Hágase tu voluntad”, de Juan José Martín,
“Cabaret, reinas de la noche”, “La novicia rebelde”, “El
violinista sobre el tejado”, “Jesucristo superestrella”, entre
otras.
En 2016, Mariaca Semprún se encargó de interpretar en una obra a la
cantante francesa
Edith Piaf,
dando a conocer la trayectoria que tuvo en vida entre el drama, la
nostalgia, la pasión y el amor. En este trabajo, la ayudó el
maquillador Gustavo Santos y estuvo acompañada en la sesión
fotográfica junto a Guillermo Feliziola.
"Un trabajo como este pareciera que recae sobre mis hombros y no es
así, es parte de un equipo grande trabajando todo el mundo a la
vez. Porque si bien yo soy la que da la cara del proyecto, está
todo un equipo creativo", confesó Mariaca durante su sesión de
fotos en una entrevista para el portal web
Caraota
Digital.
En 2019, ofreció más de 250 funciones de
"Piaf, voz y
delirio", con giras internacionales por Costa Rica, Estados
Unidos, México y España.
También Mariaca Semprún protagonizó el musical
"La Lupe, la
reina del desamor", sobre la vida de la legendaria intérprete
de latin soul. Después de las presentaciones, grabó un álbum en
homenaje a
La Lupe.
Asimismo, en los últimos años de su carrera artística ha
participado en obras como
"Las aventuras de Juan Planchar"
y el musical
"Papá Cuatro", una obra sobre la experiencia
de cinco inmigrantes y el papel de la música en sus vidas. Esta
última le valió el Premio Carbonell en Estados Unidos.
Mariaca Semprún ha logrado integrar sus facetas como cantante y
actriz, demostrando su versatilidad en el teatro musical y la
música, y consolidando su carrera tanto en Venezuela como a nivel
internacional
Vida Personal
Mariaca Semprún y el reconocido escritor y guionista venezolano
Leonardo Padrón tienen una relación. Se casaron en 2021, después de
haber compartido más de diez años de relación.
Ellos han hablado abiertamente sobre su historia de amor,
mencionando que se conocieron en un contexto laboral y que su
relación se fue forjando poco a poco, superando obstáculos como la
diferencia de edad y los prejuicios de algunas personas. Su
conexión se basa en la admiración mutua y el apoyo en sus
respectivas carreras artísticas.
La pareja se ha convertido en un ejemplo de cómo el arte y el amor
pueden unirse y florecer, trabajando juntos en algunos proyectos y
acompañándose en su vida personal y profesional, incluso en el
exilio.
La carrera musical de Mariaca Semprún es una clara ejemplo de la
versatilidad artística, donde la música y la actuación se
entrelazan de manera excepcional. Su trayectoria se ha construido
sobre una sólida formación académica en su infancia, lo que le ha
permitido dominar diversos géneros y afrontar proyectos complejos
como interpretar a Edith Piaf o La Lupe.