Biografía de Lynyrd Skynyrd
Lynyrd Skynyrd es una banda estadounidense de
rock. Fue creada en 1964 en Jacksonville, Florida, Estados Unidos.
Sus integrantes fundadores fueron Ronnie Van Zant, Allen Collins,
Gary Rossington, Larry Junstrom y Bob Burns. En sus inicios llegó a
ser muy conocida solo en el sureste de su país, pero luego su
popularidad se expandió por todo Estados Unidos y Europa.
En 1977, un accidente aéreo cobró la vida de tres de sus
integrantes. Diez años después, se reestructuró, reiniciando sus
actividades musicales con un tour. Aunque no volvió a tener el
mismo auge de su primera etapa, en 2006 ingresó en el Salón de la
Fama del Rock and Roll.
Significado del nombre
Lynyrd Skynyrd quedó como nombre definitivo, después de que la
agrupación se hizo llamar de diferentes maneras en las primeras
etapas de su formación. El apodo escogido es una especie de
lipograma, en el que suprimieron las vocales, para aludir a un
profesor de la Robert Lee High School, donde estudiaba Ronnie Van
Zant, llamado Leonard Skinner, quien hostigaba a los muchachos solo
por tener largas cabelleras.
Inicios de Lynyrd Skynyrd en la Música
Hacia mediados de 1964, un grupo de estudiantes de secundaria,
liderados por Ronnie Van Zant, formaron The Noble Five, una banda
de música rock. Al año siguiente, cuando se incorporaron otros dos
músicos, cambió a My Backyard. En esos años, sus interpretaciones
eran sobre todo de versiones de temas de The Rolling Stones, The
Beatles o Yardbirds. También era frecuente por esa época, hacerse
llamar de otras maneras, a veces diferente en cada actuación, The
One Percent, fue otro de los seudónimos con que se presentaron.
Más tarde, siguiendo recomendaciones de que debían interpretar
canciones de su autoría. Se dedicaron a componer, además de seguir
con sus actuaciones. En junio 1968, tenían dos temas propios,
“Need All My Friends” y
“Michelle”, publicados
como sencillos a través de la discográfica local Shade Tree. Dos
años después, durante la boda de Allen Collins, estrenaron
“Free Bird”, una canción compuesta pocos días antes de la
ceremonia, que con el tiempo se convirtió en una de sus mejores
piezas.
Después de realizar varias maquetas musicales o grabaciones de
pruebas, sin mayor éxito con las disqueras, Lynyrd Skynyrd fue
descubierta, cuando realizaba una de sus actuaciones en un club de
Atlanta, Georgia, Estado Unidos, por el músico, compositor y
productor estadounidense Kooper, con quien trabajaron sus tres
primeros álbumes, junto a MCA Records.
Género musical
Lynyrd Skynyrd realiza sus interpretaciones en género rock, con
especial énfasis en el llamado rock sureño o southern rock, un
subgénero que mezcla ciertas características del rock y el country,
enfocándose en la guitarra y la voz. También ha incursionado en el
blues rock. Recibió influencia de grupos como
Free, The Yardbirds,
The Rolling Stones y
The Beatles.
Trayectoria y Legado
En septiembre de 1973, Lynyrd Skynyrd sacó a la venta su álbum
debut,
“Pronounced Leh-nerd Skin-nerd”, producido por Al
Kooper y editado por MCA Records. El disco llegó al puesto
veintisiete en el Billboard 200 estadounidense, obteniendo dos
certificaciones de platino de la RIAA (Recording Industry
Association of America).
Según la crítica especializada, ese trabajo discográfico puso de
relieve la calidad musical del rock sureño, muy bien representado
por Lynyrd Skynyrd, que entonces contaba con estos siete
integrantes: Ronnie Van Zandt, Gary Rossington, Allen Collins, Ed
King, Billy Powell, Robert Burns y Leon Wilkeson. Del álbum
destacan los temas
“Mississippi Kid”, “Free Bird” -que
figuró entre los veinte mejores de Estados Unidos, siendo una de
sus mejores canciones-,
“Poison Whiskey”, “Simple Man” y
“I ain’t The One”.
A finales de ese mismo año, actuó como telonera en la gira
promocional por todo Estados Unidos del álbum
“Quadrophenia”, de la afamada banda británica
The Who. Esa actividad le reportó a Lynyrd
Skynyrd un gran número de seguidores, incrementado popularidad y
ventas.
Lynyrd Skynyrd publicó en 1974
“Second Helping”, su
segundo álbum de estudio, que con la colaboración de Bobby Keys fue
editado también con MCA Records bajo la producción de Al Kooper.
Ese trabajo es, para los conocedores, uno de los discos más
acabados, musicalmente, de la agrupación; además, fue muy exitoso
comercialmente, ganando disco de oro en Estados Unidos. El sencillo
“Sweet Home Alabama”, de ese álbum, ha sido su único tema
en figurar entre los diez mejores de su país.
Suele decirse que
“Sweet Home Alabama”, que resultó número
ocho en las listas de 1974, fue la respuesta que Lynyrd Skynyrd dio
ante
“Alabama” y
“Southern Man”, temas del
compositor y músico canadiense Neil Young, en los que criticaba el
supuesto espíritu racista y conservador de los sureños. No se dice,
sin embargo, o se comenta con menos frecuencia, la admiración mutua
que se profesaban el grupo sureño y el artista canadiense.
En julio de ese mismo año 1974, Lynyrd Skynyrd fue uno de los
líderes en el Ozark Music Festival, realizado en su país en el
recinto ferial del estado de Missouri.
Los siguientes dos álbumes de Lynyrd Skynyrd no tuvieron la misma
acogida de público y crítica.
“Nuthin Fancy”, su tercer
álbum de estudio, editado en 1975, resultó bajo en ventas comparado
con los anteriores. Otro tanto sucedió con el disco estrenado en
1976,
“Gimme Back My Bullets”, que aun contando con otro
productor, Tom Dowd, no satisfizo las expectativas. Hay quienes
piensan que la salida del guitarrista Ed King fue determinante en
ese resultado.
Con algunos cambios en sus filas, Lynyrd Skynyrd publicó
“One
More From The Road”, un doble álbum grabado en directo,
apostando a la fortaleza de sus presentaciones en vivo, dado el
resultado de sus dos últimos discos de estudio. Para algunos
críticos, estuvo lejos de ser una obra maestra, pero vendió cerca
de tres millones de copias, ocupando la novena posición en
Billboard 200 de Estados Unidos y la decimoséptima en las listas de
Reino Unido. Al mes de publicado, consiguió certificación platino
de la RIAA, a la que añadió dos, años más tarde.
Después de un extenso tour de conciertos que comenzó a principios
de 1977, en el que hubo algunas pausas para entrar al estudio de
grabación, Lynyrd Skynyrd publicó en octubre de ese año
“Street
Survivors”, un disco de estudio con canciones nuevas pero con
el mismo nombre de la gira, que resultó de enorme éxito. El álbum,
bajo producción de Tom Dowd, significó para algunos expertos un
resurgimiento: obtuvo disco de platino en dos oportunidades, además
del retorno al southern rock y al boogie, estilos que la agrupación
dominaba por completo.
Entusiasmados con ese triunfo, Lynyrd Skynyrd emprendió una nueva
gira de conciertos que se inició en Miami, Florida.
Lamentablemente, cuando se dirigían a Baton Rouge, el avión en que
viajaban colisionó, muriendo Ronnie Van Zandt, los hermanos Steve y
Cassie Gaines, el mánager, Dean Kilpatrick, además de los dos
pilotos. El resto del grupo sufrió heridas importantes, pero
sobrevivió.
En las tragedias siempre hay incógnitas difíciles de comprender,
Lynyrd Skynyrd había decidido hacer ese viaje en bus, pero luego
cambió al avión para transportarse. Más sorprendente resulta el
hecho de que, en la carátula de
“Street Survivors”, sus
integrantes aparecían envueltos en llamas. Después del accidente,
ocurrido apenas tres días después del estreno del disco, el impacto
de esa imagen fue tan fuerte, que MCA Records lo retiró del
mercado, editándolo luego con otra portada.
Hay consenso entre los conocedores de la obra de Lynyrd Skynyrd, en
que la agrupación que se conformó después de la tragedia, aunque
contó con varios de los sobrevivientes, ya no volvería a ser la
misma. Sin embargo, en los años siguientes ha producido material
discográfico, nuevo o recopilatorio, manteniéndose en actividad y
preservando el nombre.
En 1980, se lanzó un doble álbum en honor a Lynyrd Skynyrd,
titulado
“Gold And Platinium”, del que se vendieron
aproximadamente tres millones de copias.
En 1987, Lynyrd Skynyrd se reestructuró con antiguos integrantes,
incluidos los sobrevivientes Gary Rossington, Billy Powell, Allen
Collins, Leon Wilkeson y Artimus Pyle, para llevar a cabo una gira
de conciertos como tributo a los fallecidos, en el décimo
aniversario de la tragedia.
En ese tour intervino también el guitarrista Ed King, quien había
salido de la agrupación dos años antes del accidente. El hermano
menor de Ronnie Van Zant, John Van Zant, asumió el liderazgo como
nuevo vocalista y primer letrista. Allen Collins, quien había
quedado en silla de ruedas por accidente automovilístico en 1986,
participó como director musical, asistido por Randall Hall, antiguo
compañero en la Allen Collins Band.
Un doble álbum, grabado en vivo durante el tour, fue publicado en
1988 por MCA Records con el nombre
“Tribute Tour 1987-Southern
By The Grace Of God”. Como es fácil suponer, ese trabajo
discográfico, en el que los sobrevivientes interpretaron los éxitos
más sonados de Lynyrd Skynyrd, muestra un sonido potente y
visceral, con momentos cargados de mucha emoción.
Motivada por el éxito logrado con esa edición, Lynyrd Skynyrd
produjo otros discos en los años siguientes, entre ellos
“Lynyrd Skynyrd 1991”, 1991;
“The Last Rebel”,
1993;
“Endangered Species”, 1994;
“Twenty”, 1997;
“Edge Of Forever”, 1999;
“Christmas Time Again”,
2000;
“Vicious Cycle”, 2003;
“God & Guns”, 2009;
y
“Last Of A Dyin’ Breed”, 2012. Entre 2018 y 2021,
publicó dos discos grabados en vivo,
“Live In Atlantic
City” y
“Live At Knebworth”.
Integrantes
Con una alineación de siete músicos, número que se mantiene en la
actualidad, por las filas Lynyrd Skynyrd han pasado unos veinte
integrantes adicionales a los fundadores. La agrupación se destacó
por tener tres guitarristas en simultáneo, aumentado su fuerza y
expresividad. También hubo una época en la que se acompañaban de
coristas, que realzaron con su talento el performance musical de la
banda.
Fundadores de Lynyrd Skynyrd
Ronnie Van Zant, voz y líder de la agrupación. Murió en el
accidente del avión en 1977, a los 29 años de edad.
Allen Collins, guitarra. Sobreviró al accidente de aviación.
Falleció por neumonía en 1990, después de quedar parapléjico por un
accidente de tránsito ocurrido dos años antes. Tenía 37 años de
edad.
Gary Rossington, guitarra. Sobreviró al accidente de aviación. Con
setenta años de edad, es el único que permanece en el grupo al
cierre de esta reseña, en junio de 2021.
Robert (Bob) Burns, batería. 1964-1970, 1972-1974. Murió en
2015.
Larry Junstrom, bajo. Se retiró en 1970. Falleció el 6 de octubre
de 2019.
En 1973, al momento de lanzar su disco debut,
“Pronounced
Leh-nerd Skin-nerd”, Lynyrd Skynyrd estaba integrado, además
de Ronnie Van Zandt, Gary Rossington, Allen Collins y Robert Burns,
por estos tres músicos.
Billy Powell, teclados. Sobreviviente del accidente aéreo. Falleció
el 28 de enero de 2009 de un ataque al corazón. Tenía 56 años de
edad.
Leon Wilkeson, bajo y coros. Sobreviviente del accidente aéreo.
Murió en 2001.
Ed King, guitarra. Sobreviviente del accidente aéreo. Murió de
cáncer, el 22 de agosto de 2018. Tenía 68 años de edad.
Otros integrantes fallecidos en el accidente de
1977
Steve Gaines, guitarra, voz. 1976-1977. Tenía 28 años de edad.
Cassie Gaines, coros. 1975-1977. Tenía 29 años de edad.
Din Kilpatrick, mánager. Tenía 28 años de edad.
Integrantes actuales
Gary Rossington – guitarra (1964-1977, 1987-actualidad)
Rickey Medlocke – guitarra y coros (1996-actualidad), batería y voz
(1970-1971)
Johnny Van Zant – voz (1987-actualidad)
Michael Cartellone – batería (1999-actualidad)
Mark Matejka – guitarra y coros (2006-actualidad)
Peter Keys – teclado y piano (2009-actualidad)
Keith Christopher – bajo (2017-actualidad)
Con cerca de seis décadas en la escena de la música estadounidense,
a Lynyrd Skynyrd le bastaron unos pocos años para convertirse en
una banda emblemática del rock sureño. Con sus primeros discos
alcanzó la madurez musical, dejando una huella en sus esplendorosos
años setenta.
El aporte que hizo al southern rock, por su talentosa manera de
componer e interpretar sus temas, se ha mantenido en el tiempo
entre los amantes del género, que contribuyó a expandir en todo el
mundo. Si bien la tragedia de 1977 fue demoledora, la tenacidad y
la pasión musical de los sobrevivientes ha mantenido a Lynyrd
Skynyrd hasta el presente. Con toda justicia ingresó en 2006 Rock
And Roll Hall Of Fame.