Biografía de The Eagles
The Eagles son una banda estadounidense de música
rock. Fue formada en 1971 en Los Ángeles, California, Estados
Unidos. Ha experimentado varias rupturas y reencuentros, el primero
de ellos de casi quince años. Luego se produciría una separación
corta, de unos cuantos meses, debido a la muerte de uno de sus
fundadores.
En 2023 anunciaron las primeras fechas de su gira de despedida. El
primer concierto se realizó el 7 de septiembre de ese mismo año, en
la ciudad de New York. Este tour musical, para decir adiós a los
escenarios, se prolongará hasta 2025.
Fueron uno de los grupos musicales más exitosos de Estados Unidos,
durante los setenta. Cinco sencillos en la cima y seis álbumes
número uno, dan cuenta de ese triunfo. Asimismo, los seis premios
Grammy, junto a los cinco American Music Awards, que conquistaron
en esos años.
En 1994 clasificaron en el puesto 75 de la lista de 100 Mejores
Artistas De Todos Los Tiempos. Este ranking fue elaborado por la
prestigiosa revista musical estadounidense, Rolling Stone. Este
mismo año, la mencionada publicación incluyó el disco
"Hotel
California", entre los 500 Mejores Álbumes de Todos los
Tiempos. De ese disco, publicado en 1976, la canción homónima es
una de las más famosas del repertorio de la banda.
"Las bandas son una entidad frágil y nunca se sabe lo que va a
pasar". Son palabras que el bajista Timothy B. Schmit pronunciara
en 2010. Más de una década después, están preparando, al parecer
definitivamente, su despedida de la escena musical. Mientras tanto,
los aficionados continúan disfrutando de sus discos. Y sus fanes
tendrán shows en vivo hasta 2025. La leyenda ya fue escrita.
Inicios de The Eagles en la Música
The Eagles comenzaron formalmente en la escena musical, en 1971.
Los primeros pasos para la creación de la banda se dieron un año
antes. Entonces, el guitarrista Glenn Frey y el baterista Don
Henley actuaron como músicos de estudio. Completaron la banda que
acompañó a la cantante estadounidense
Linda Ronstadt, para grabar su
álbum
"Silk Purse" de 1970.
Después de esa colaboración, participaron en la gira de verano de
la mencionada cantante. A partir de allí, los dos músicos
decidieron crear un grupo propio. Invitaron a Bernie Leadon (en las
cuerdas) y a Randy Meisner (en el bajo), a sumarse al proyecto.
Para 1971, la banda estaba ya constituida de manera legal.
Unos años pocos años más tarde, se le unirían otros músicos que
aportaron mucho. Fueron ellos, los guitarristas Don Felder y Joe
Walsh y el bajista Timothy B. Schmit. Los dos últimos todavía están
dentro de la agrupación.
Género musical
The Eagles se destacaron por sus interpretaciones de música rock,
en diferentes subgéneros. Su particular estilo musical también ha
sido calificado como rock de California. Incursionaron en
subgéneros como country rock, rock suave y folk rock. Sin embargo,
su sonido preponderante es el hard rock, según algunos
críticos.
Durante los primeros tiempos, su música fue diferente a la que
hicieron después. Era una combinación de música country e
instrumentación bluegrass, con armonías de surf rock californiano.
Es lo que afirman algunos conocedores de la trayectoria musical de
la banda. Esas mezcla iniciales dieron como resultado baladas
sensibles y música con cierto toque country o pop rock. La lírica
versaba sobre la vida estadounidense fácil y ligera: automóviles,
relaciones sociales y gentes sin rumbo.
En álbumes posteriores, el grupo prescindió de la instrumentación
bluegrass. Se decantó por un sonido claramente más roquero.
Trayectoria y Legado
The Eagles causaron furor en los setenta. De esa década, la más
auspiciosa de su dilatada, aunque zigzagueante carrera musical, son
casi todos sus álbumes de estudio. Media docena de discos,
estrenados en esos años, bastaron para llegar al el tope de la
fama. Incluso, muchos de los reconocimientos recibidos en los años
posteriores, tuvieron que ver con esos seis discos de los
setenta.
A finales de esos años, también ocurrió el primer gran cisma de The
Eagles. La banda se disolvió en 1980, luego de un concierto que dio
lugar a su primer disco en vivo. Afortunadamente, volvió a la
palestra catorce años después. La reunificación se hizo también con
un show, del que salió su segundo álbum en directo.
Esta nueva etapa se vería interrumpida veinte años más tarde. En
2016, con la muerte de uno de sus fundadores, el guitarrista Glenn
Frey, la banda paró nuevamente. Fue una breve pausa, porque The
Eagles lograron reestructurarse rápidamente. Regresaron al año
siguiente.
Aunque lo mejor de su propuesta musical había quedado en el pasado,
la banda siguió adelante. Su último L.P. es un álbum en vivo,
lanzado en 2020 en plena pandemia por la Covid-19.
No obstante, en 2023 anunciaron las primeras fechas de su gira de
despedida. El primer concierto se realizó el 7 de septiembre de ese
mismo año, en la ciudad de New York. Este tour musical, diciéndole
adiós a su público, se prolongará hasta 2025.
Pero volvamos al comienzo.
The Eagles debutaron en el mercado discográfico, en 1972. Este año
publicaron su disco
"Eagles", con diez canciones. Tres se
lanzaron como sencillos, que resultaron exitosos. Salieron con los
nombres de
"Take It Easy", "Witchy Woman" y
"Peaceful
Easy Feeling". Los dos primeros entraron en el top 10
estadounidense.
De ese primer álbum se dijo que rescató el sonido sureño, mezclado
con un exquisito toque de guitarra. Pero además, con un toque de
rock suave, junto a pinceladas de country y western. Este disco
inaugural llegó al puesto veintidós en las listas musicales
estadounidenses, siendo certificado platino.
Sus siguientes dos discos de estudio salieron, respectivamente, en
1973 y 1974.
"Desperado" fue el primero de esos álbumes.
Aunque descendió al puesto cuarenta y uno de la cartelera
estadounidense, consiguió doble platino.
El otro llevó por título
"On The Border", del que salieron
tres sencillos. Uno fue
"The Best Of My Love", catalogado
como una balada. Esta pieza le dio a la banda su primer hit. Llegó
al número uno en las listas de música, en Estados Unidos.
"One Of These Nights" es el nombre del cuarto disco de The
Eagles. Salió al mercado discográfico en 1975. Es un trabajo que
refleja la desilusión que la juventud estadounidense experimentó en
los setenta. Quizás por eso resultó tan exitoso.
Consiguió el primer puesto en Estados Unidos, además cuádruple
platino. Fue muy exitoso también en Reino Unido, donde alcanzó el
octavo puesto de las listas musicales. Los restantes tres discos de
estudio de la banda también lograrían la cima en el mercado
estadounidense. Y entraron en el top 10 británico.
En 1976, The Eagles grabaron y publicaron el que resultaría su
álbum de mayor éxito comercial. Con el título de
"Hotel
California", consiguió veintiséis discos de platino por el
volumen de copias vendidas.
Al igual que el álbum, los tres sencillos del disco llegaron al
primer puesto en Estados Unidos.
"New Kid In Town" y
"Hotel California", fueron los nombres de los dos
sencillos que salieron en 1976. El otro fue lanzado el año
siguiente, bajo el título
"Life In The Fast Lane".
En las carteleras británicas, el álbum llegó al segundo puesto.
Este trabajo discográfico consolidó la propuesta musical de la
banda, ganando además gran proyección internacional.
El último disco de estudio que el grupo publicó en esa exitosa
década, salió en 1979. Con el título de
"The Long Run",
contiene tres sencillos. Además de la canción del mismo nombre, son
los siguientes.
"Heartache Tonight" y
"I Can't Tell
You Why".
Este sexto álbum de estudio consiguió siete discos de platino y el
primer lugar en las listas musicales estadounidenses. Sin embargo,
no evitó el primer gran cisma de la banda. Los integrantes habían
decidido emprender en solitario.
Lo hicieron después de grabar un disco en vivo, que salió en 1980
con el nombre de
"Eagles Live". Este trabajo consiguió el
sexto lugar en las listas estadounidenses, además de seis discos de
platino.
Durante los cuatro años siguientes la banda mantuvo su presencia,
en la industria musical, publicando dos recopilatorios. El último,
destinado al mercado europeo, salió en 1984 bajo el título de
"The best Of The Eagles".
Nada hacía pensar que el grupo volvería a unirse. Había pasado más
de una década fuera de la industria de la música. No obstante, la
banda salió de nuevo a la palestra musical. Esa reunificación se
produjo mediante un concierto, que dio lugar a un nuevo álbum en
directo.
Esta placa discográfica, grabada en vivo, fue publicada en 1994
bajo el título de
"Hell Freezes Over". Contiene cuatro
nuevos temas y once de sus éxitos anteriores. Luego, ese mismo año,
lanzaron un doble disco recopilatorio, titulado
"The Complete
Greatest Hist". Contiene sus mejores canciones hasta ese
momento.
En los años siguientes, The Eagles publicaron otros recopilatorios
y algunos sencillos. Además, mantuvieron sus espectáculos en vivo.
Seguían vigentes en la escena de la música rock, gracias a su
constante presencia. Pero sobre todo, por la alta calidad de su
propuesta musical. No obstante, se demoraron en volver al estudio
de grabación.
Lo hicieron en 2007. Este año grabaron
"Long Road Out Of
Eden", su séptimo y último álbum. Habían pasado veintiocho
años desde el anterior disco de estudio, pero la banda logró
lucirse una vez más.
"Long Road Out Of Eden" llegó al primer lugar en varias
listas internacionales de música. Fue número uno en Estados Unidos,
Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos y Noruega. Se
convirtió en su tercer álbum de estudio en ser certificado
multiplatino. Resultó siete veces platino por la RIAA (Recording
Industry Association of America).
A ese trabajo pertenecen cinco sencillos, lanzados muchos meses
antes y muchos meses después del estreno del álbum. Salieron entre
2005 y 2009. Entre ellos, se mencionan los siguientes.
"No More
Cloudy Days", "What Do I Do With My Heart" y
"I don't Want
to hear anymore. Otros de los sencillos,
"Busy Being
Fabulous", figuró bien en la cartelera estadounidense
Billboard 100.
Durante el verano de 2010, la banda se presentó en varias arenas
estadounidenses. Además, llevó su performance a Inglaterra,
participando en el Hop Farm Festival, el 1 de julio de 2011.
Por ese tiempo, a The Eagles se les preguntó si estaban planeando
una continuación de
"Long Road Out Of Eden". La respuesta
del bajista Timothy B. Schmit, fue la siguiente.
"Mi primera reacción sería: de ninguna manera. Pero dije eso antes
de la última, así que nunca se sabe realmente. Las bandas son una
entidad frágil y nunca se sabe lo que va a pasar. Tomó mucho tiempo
hacer ese último álbum, durante un lapso de años, realmente, y nos
costó mucho. Nos tomamos un año libre en un punto. No estoy seguro
de si podremos hacer eso de nuevo. No le cerraría la puerta, pero
no lo sé".
En 2015, la banda tenía en su programación recibir los Kennedy
Center Honors. Esta actividad fue postergada para el año siguiente,
debido a los problemas de salud del guitarrista Glenn Frey. Este
murió en enero de 2016 y el grupo experimentó su segunda
disolución.
No obstante, The Eagles se recompusieron rápidamente. En 2017
salieron nuevamente a la escena musical, con el ingreso de dos
músicos mucho más jóvenes. Uno de ellos fue el guitarrista Deacon
Frey, hijo del recientemente fallecido guitarrista Glenn Frey.
A partir de entonces, reiniciaron sus presentaciones por Estados
Unidos. No muchos meses después, a principios de 2019, la banda
también realizó una gira por Europa y Oceanía. El primer y último
disco, con la nueva formación, se produjo en 2020. Se trató de un
álbum grabado en directo, titulado
"Live From The Forum
MMXVIII". Fue el primer lanzamiento sin Glenn Frey.
Luego iniciaron una nueva tanda de presentaciones por Estados
Unidos. En esos shows interpretaron sus más grandes éxitos. Después
de los espectáculos de Las Vegas, el grupo anunció su gira Hotel
California 2020. Se realizaría en seis ciudades estadounidenses,
entre el 7 de febrero y el 18 de abril de ese año. Sin embargo,
después de diez shows, el tour se pospuso debido a la pandemia
generada por la Covid-19.
La gira se reanudó en 2021, con fechas en Estados Unidos de agosto
a noviembre. Luego, la banda informó la continuación del tour hasta
2022, con presentaciones en Estados Unidos y Europa.
Al parecer, The Eagles entraron en una cuenta regresiva que pondrá
fin a su carrera musical. La manera como se ha organizado, pudiera
indicar que esta vez se trata de una separación definitiva.
En 2023 anunciaron las primeras fechas de su gira de despedida. El
primer concierto se realizó el 7 de septiembre de ese mismo año, en
la ciudad de New York. Este tour musical, para decir adiós a los
escenarios, se prolongará hasta 2025.
En todo caso, más de medio siglo después, se puede afirmar que The
Eagles se realizaron. Bastaría mencionar los seis premios Grammy,
junto a los cinco American Music Awards, que conquistaron en sus
años dorados. Se propusieron cumplir... Y lo lograron musical,
artística y comercialmente.
Integrantes
Don Henley, cofundador de la banda. Batería, guitarra y voz. 1971 -
1980, 1994 - Actualidad. Ha compuesto cerca de quince canciones del
grupo. Nació el 22 de julio de 1947 en Gilmer, Texas, Estados
Unidos. Dejó la universidad para acompañar a su padre, quien se
estaba muriendo por una enfermedad del corazón.
Joe Walsh. Guitarra, teclados y voz. 1975 - 1980, 1994 -
Actualidad. Nació el 20 de noviembre de 1947 en Wichita, Kansas,
Estados Unidos. Entró por Bernie Leadon.
Timothy B. Schmit. Bajo, guitarra y voz. 1977 - 1980, 1994
-Actualidad. Nació el 30 de octubre de 1947 en Oakland, California,
Estados Unidos. Entró por Randy Meisner.
Vincent Grant "Vince" Gill. Cantante, compositor y ejecutante de
música country. 2017 - Actualidad. Nació el 12 de abril de 1957 en
Norman, Oklahoma, Estados Unidos. Ingresó luego de la muerte de
Glenn Frey.
También pasaron por la agrupación.
Glenn Frey, cofundador de la banda. Guitarra, teclados, armónica y
voz. Compositor y actor. 1971 - 1980, 1994 - 2016. Compuso unas
quince canciones, de las tantas publicadas por el grupo. Nació el 6
de noviembre de 1948 en Detroit, Michigan, Estados Unidos. Aportó a
la banda su dominio del rhythm and blues. Falleció el 18 de enero
de 2016, en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, ciudad
de Nueva York. Tenía sesenta y siete años de 67 años edad. Las
causas de la muerte fueron artritis reumatoide, colitis ulcerosa
aguda y neumonía. Esta infección la contrajo mientras se recuperaba
de una cirugía intestinal.
Randy Meisner, integrante fundador. Bajo, guitarra, guitarrón y
voz. 1971 - 1977. Nació el 8 de marzo de 1946 en Scottsbluff,
Nebraska, Estados Unidos. Abandonó el grupo en 1977, para dedicarse
más a su familia. Murió el 26 de julio de 2023.
Bernie Leadon, integrante fundador. Guitarra, mandolina, banjo,
pedal steel guitar y voz. 1971 - 1975, 2013 - 2016. Nació el 19 de
julio de 1947 en Mineápolis, Minnesota, Estados Unidos. Su pasión
por el country y el bluegrass marcó el rumbo inicial del grupo.
Dejó la banda en 1975 y volvió para la gira realizada durante el
período 2013 - 2016.
Don Felder. Guitarra, mandolina, teclados, pedal steel guitar y
voz. 1974 - 1980, 1994 - 2001. Nació el 21 de septiembre de 1947 en
Gainesville, Florida, Estados Unidos. Fue despedido de la banda en
2001, pero entabló una demanda. Después de seis años de querellas
legales, llegaron a un acuerdo extrajudicial por una cantidad que
no fue revelada.
Deacon Frey. Guitarrista. Hijo de Glenn Frey, estuvo en la banda
durante el período 2017 - 2022.
"Las bandas son una entidad frágil y nunca se sabe lo que va a
pasar". Son palabras que el bajista Timothy B. Schmit pronunciara
en 2010. Más de una década después, The Eagles están preparando, al
parecer definitivamente, su despedida de la escena musical.
Con más de medio siglo en la escena de la música rock, sería una
decisión sensata. Tres de sus integrantes sobrepasan los setenta y
cinco años. Además, la banda hizo todo lo que se propuso.
De sus discos se han vendido doscientos millones de copias, en todo
el mundo. La mitad, solo en Estados Unidos. En 1998 fueron
incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Y en 2004
ocuparon el puesto 75 en la lista de Rolling Stone entre los 100
Mejores Artistas De Todos Los Tiempos.
Pero nunca se sabe. Mientras tanto, los aficionados continúan
disfrutando de sus discos. Y sus fanes tendrán shows en vivo hasta
2025. La leyenda ya fue escrita.