Biografía de Los Chalchaleros
Los Chalchaleros fue un conjunto folclórico
argentino. Fue formado en Salta, Argentina, en 1948, por Víctor
José Zambrano "Cocho" y Carlos Franco-Sosa "Pelusa", junto a Aldo
Saravia "Chivo" y Juan Carlos Saravia "Gordo". Fueron conocidos por
los trabajos discográficos, como: "Éxitos de Los Chalchaleros,
volumen 1", "Éxitos de Los Chalchaleros, volumen 2", "Los
Chalchaleros", "Chakai manta", "Por la Cuesta del Totoral", "Los
Chalchaleros 4 saludos", "Nuestro folklore en Hollywood", "Otra
vez", "Al amigo Ernesto Cabeza", "En Europa", "En Europa 2", "La
olla y locro", "La López Pereyra" y "Por las
trincheras".
El grupo se mantuvo activo durante cincuenta y cuatro años,
logrando tener reconocimiento a nivel internacional. A pesar de que
su alineación sufrió algunos cambios, Los Chalchaleros no
realizaron pausas hasta el momento de su separación.
Significado del nombre
El nombre de Los Chachaleros se desprendió de la denominación que
en el norte argentino se da al zorzal, un pájaro que se alimenta
del chalchal, arbusto nativo de esa región. Por extensión, en el
lenguaje popular se denomina "chalchalero" al sujeto vanidoso, que
emula la actitud de esta ave.
Inicios de Los Chalchaleros en la Música
Los Chalchaleros se conocieron en 1947 tras una presentación de dos
dúos, uno formado por Cocho y Pelusa, mientras que el otro estaba
integrado por El Chivo y El Gordo. Después del evento, los cuatro
integrantes decidieron juntarse y formar un cuarteto.
Los inicios del grupo fueron, en 1948, tras meses de ensayo cuando
interpretaron la canción "Zamba del grillo" en el Teatro
Alberdi de Salta. Al siguiente año de su debut, Aldo Saravia dejó
el grupo ?consiguió trabajo como bancario? y fue reemplazado por
José Antonio Saravia Toledo, profesor y secretario del Colegio
Nacional de Salta, donde los jóvenes integrantes eran
estudiantes.
Género musical
Los Chalchaleros se caracterizan por realizar sus trabajos
musicales en los géneros ranchera y folklore, fusionando afamados
géneros argentino como zamba, cueca, chacarera, gato y chamamé.
Trayectoria y Legado
Los Chalchaleros durante su carrera ha realizado mas de cincuenta
discos, popularizando estilos folclóricos argentinos, siendo
considerado como uno de los mejores grupos desde sus inicios en
1948 hasta su separación en 2002. Cuando se despidieron del público
todos sus fanes nacionales e internacionales, hicieron de sus
presentaciones una experiencia inolvidable.
El debut de Los Chalchaleros fue con canción "Lloraré",
seguido por reconocidas canciones como "El cocherito", "El
arriendo" y "Yo vendo". En 1953 Carlos Franco-Sosa
viaja a Córdoba para estudiar Arquitectura, siendo reemplazado por
Ricardo Federico Dávalos. Después, Ernesto Cabeza ingresó en lugar
de Saravia Toledo, quien se dedicaría a la abogacía..
En 1953 realizan el lanzamiento de su disco debut "Éxitos de
Los Chalchaleros, volumen 1", que fue seguido por "Éxitos
de Los Chalchaleros, volumen 2" de 1956.
Tras el lanzamiento de su segundo disco, otro de los fundadores del
grupo, Víctor Zambrano, dejó el conjunto. Su lugar sería ocupado
por un viejo conocido, Aldo Saravia, quien abandonó su puesto de
bancario y volvió al grupo, tras 7 años de ausencia.
En los cincuenta su popularidad y prestigio se vieron reflejados en
la numerosa cantidad de discos grabados, aún en formato 78 rpm. En
ese transcurso de tiempo realizaron sus primera gira por Europa. Al
mismo tiempo lanzaron reconocidos sencillos como "Paisaje de
Catamarca" y "De mi madre".
A principios de los sesenta el grupo vivió un fatal suceso que
marcaría su historia tras un accidente de transito, en el que murió
Aldo Saravia, cuando se dirigían a actuar a Río Gallegos, durante
una gira por la Patagonia. Tras esta lamentable perdida, Saravia
fue reemplazado por Zambrano, quien había dejado el grupo cinco
años antes.
Durante los sesenta estuvieron realizando diversas giras, además
lanzamientos discográficos como "En la noche",
"¡Incomparables!: Alma salteña", "¡Adentro!", "Chalchaleros for
export", "Nuestro folklore en Hollywood", "En esta zamba ausente",
"Otra vez", "20 años de canto, Vol. 1" y "20 años de
canto, Vol. 2".
En ese transcurso de tiempo también se presentaron en distintos
festivales, además realizaron giras internacionales. En 1967, tras
16 años, Dicky Dávalos también se va del grupo, dando lugar al
chaqueño Francisco "Pancho" Figueroa. La formación quedaría
entonces con Juan Carlos Saravia, Ernesto Cabeza, Polo Román y
Pancho Figueroa.
Para celebrar los veinte años de trayectoria del grupo, en 1968
realizaron una serie de festejos en su ciudad natal, Salta. Debido
a su éxito, el sello RCA Víctor les entregó una copia a cada
miembro del disco de oro por récords de venta. En la celebración
también realizaron una Misa en memoria de Aldo Saravia, único
miembro fallecido del grupo.
Para los ochenta el grupo ya era un éxito nacional e internacional.
En esa década hicieron varias giras España, Italia, Francia y
Estados Unidos. Asimismo, lanzaron varios trabajos discográficos
como: "Un día... con", "Recordándote", "La cerrillana", "Quiero
nombrar a mi pago", "25 años de canto", "La historia de Los
Chalchaleros", "¡Añuritay, Argentina!", "Disco de platino y Nipper
de oro : 30 aniversario" y "Con Alain Debray y su
orquesta"
Su disco "25 años de canto" de 1973, fue interpretado en
el estadio Luna Park de Argentina. También contó con la presencia
de los antiguos miembros del conjunto, al igual que en Salta en
1968. El evento fue televisado por Canal 11 de Buenos Aires.
A principios de los ochenta sufrieron otro tremendo golpe, cuando
falleció el cerebro musical del grupo, Ernesto Cabeza, a causa de
un cáncer de esófago. En ese entonces se preparaban para una gira
por Latinoamérica. En ese entonces Juan Carlos Saravia, el único
fundador que seguía en el grupo, decidió no reemplazarlo.
Estuvieron actuando por tres años como trío. En 1983 se uniría al
grupo Facundo Saravia, hijo de Juan Carlos.
Después de trabajar durante casi cuarenta años con el sello RCA
Victor, el grupo termina su contrato. En 1987 firman contrato con
Microfón. Para celebrar sus cuarenta años de trayectoria, en 1988,
estuvieron en concierto en el Teatro Colón. Sin embargo, cuatro
años más tarde, en 1991 cierran su contrato con Microfón. Los
Chalchaleros comenzarían a trabajar con DBN (Distribuidora Belgrano
Norte), con la que grabaron sus últimos álbumes.
En los noventa estuvieron presentes entre 1995-1996 en el programa
de humor Cha Cha Cha de Alfredo Casero, acompañando a Juan Carlos
Batman. Para celebrar su cincuentenario, en 1998, Los Chalchaleros
lanzaron cinco discos con el sello DBN.
El último trabajo de Los Chalchaleros sería lanzado en el año 2000,
llamado "Todos somos Chalchaleros", cantando junto a
grandes figuras argentinas e internacionales. Con motivo de su
despedida, en 2001, comenzaron una gira de despedida que culminó,
el 16 de junio de 2002, 54 años después de su creación.
Los Chalchaleros fue una agrupación que se popularizó
internacionalmente con sus trabajos musicales. El grupo llevó por
todo el mundo lo mejor de la música nacional argentina, siendo
considerados uno de los conjuntos de folclore argentino más
importantes de toda la historia de esa música.