Biografía de Los Cadetes De Linares
Los Cadetes de Linares fueron un dúo mexicano de
música norteña, formado en Nuevo León en 1968. El grupo estaba
compuesto por dos talentosos artistas: Homero Guerrero, quien se
encargaba del canto y tocaba el bajo sextista; y Lupe Tijerina,
también cantante y acordeonista. Desde sus inicios, se dedicaron a
interpretar y componer música que rápidamente resonó en el público,
logrando consolidarse como uno de los conjuntos más importantes del
género.
A lo largo de su carrera, algunas de sus composiciones e
interpretaciones se han considerado verdaderos clásicos dentro de
la música norteña. Gracias a su talento y estilo único, alcanzaron
un gran éxito y reconocimiento en el ámbito musical. La influencia
de Los Cadetes de Linares fue tan significativa que hoy en día son
considerados un conjunto emblemático del género norteño y, en
general, del género regional mexicano.
El apogeo de su fama ocurrió entre finales de los años 1970 y
principios de los años 1980. Durante ese período, lograron
consolidar su lugar en la historia de la música mexicana, llenando
estadios y siendo reconocidos por su estilo característico. Sin
embargo, su carrera se vio truncada por la trágica muerte de su
fundador, Homero Guerrero, lo que marcó el fin de su exitosa
carrera.
Inicios de Los Cadetes De Linares en la Música
Los Cadetes de Linares tienen sus raíces en la carrera de Homero
Guerrero, quien fue un pionero en la creación de una agrupación
musical norteña. Desde muy joven, Guerrero mostró su pasión por la
música y dedicó gran parte de su vida a perfeccionar su talento en
este género. Su carrera musical comenzó en la década de 1950 en
Monterrey, Nuevo León, donde poco a poco fue ganando reconocimiento
en el ámbito musical. Sin embargo, fue hasta la década de 1960 que
logró consolidar su primer grupo formalmente. Fue en ese año cuando
Homero Guerrero formó oficialmente Los Cadetes de Linares, junto a
un acordeonista llamado Adán Moreno.
Género musical
Los Cadetes de Linares son un reconocido grupo musical originario
de México, famoso por interpretar música del género norteño y
banda. Su estilo combina elementos tradicionales de la música
ranchera y el corrido, caracterizándose por el uso de acordeón,
bajo sexto, batería y otros instrumentos típicos de la música
norteña.
Sus canciones suelen tener un tono emotivo y narrativo, con letras
que reflejan la cultura, las dificultades y las alegrías del pueblo
mexicano.
Trayectoria y Legado
En 1967, la asociación musical con Moreno llegó a su fin, marcando
un punto de inflexión en la carrera de Homero Guerrero. Tras esta
separación, Guerrero viajó a los Estados Unidos en busca de nuevas
oportunidades y horizontes para su música. Hacia 1968, en McAllen,
Texas, grabó su primer disco bajo el sello discográfico "Discos Del
Valle".
En esa etapa, formaba un dúo junto a Samuel Zapata, quien era su
segundo acordeonista, y juntos se hacían llamar "Los Cadetes de
Samuel y Homero". Este nombre fue ideado por Guerrero,
motivado por su juventud y su aspiración de ingresar en la academia
militar, una pasión que siempre tuvo presente en su vida.
Tiempo después, la relación con Samuel Zapata se rompió, por lo que
Guerrero se unió con Candelario Villarreal, con quien trabajó a
principios de los años 1970. En ese mismo período, conocieron a
Emilio Garza, propietario de Discos Ramex, una relación que sería
importante en la distribución de su música. Sin embargo, Guerrero
decidió cambiar de acordeonista y optó por formar un nuevo dúo con
Lupe Tijerina. Fue en ese momento cuando adoptaron el nombre de
"Los Cadetes de Linares", en honor a su lugar de
nacimiento, Linares, Nuevo León, reflejando su identidad regional y
su orgullo por sus raíces.
El primer disco de Los Cadetes de Linares, lanzado en 1971 bajo el
sello Ramex, marcó un verdadero punto de arranque en la carrera del
dúo. Este álbum incluyó la canción "Los dos amigos",
compuesta por Tijerina, que se convertiría en uno de sus temas más
emblemáticos y populares.
Para finales de los años setenta, el dúo había alcanzado un gran
éxito, reconocimiento y fama, logrando numerosos discos de oro. Su
presencia en programas de televisión como "Siempre en
domingo" y en películas mexicanas, como la de 1980 titulada
"Los dos amigos" dirigida por Rubén Galindo, con Valentín
Trujillo, Regino Herrera y Martina Mena, consolidó su estatus en la
escena musical y cultural.
La trayectoria del dúo original, emblemático y con una profunda
influencia en el género norteño, llegó a su fin con la trágica
muerte de Homero Guerrero en 1982, resultado de un accidente
automovilístico. En ese momento, los integrantes se encontraban en
la cúspide de su carrera. Tras la pérdida, Lupe Tijerina consideró
retirarse de la música, pero fue alentado por el clamor popular a
seguir adelante. Así, reconfiguró una agrupación norteña bajo el
mismo nombre, continuando su legado musical hasta su fallecimiento
el 5 de julio de 2016.
A lo largo de su carrera, Los Cadetes de Linares interpretaron y
compusieron temas que se han convertido en clásicos del repertorio
norteño. Su primer éxito, "Los dos amigos" de Tijerina,
fue solo el comienzo. Otros temas exitosos incluyen "El
palomito", también de Tijerina; "Dos coronas a mi
madre", de Homero Guerrero; y "El caballo jovero",
obra de ambos artistas.
Además, interpretaron composiciones de autores diversos que
alcanzaron gran popularidad en su voz, como "Pistoleros
famosos" y "Las tres tumbas" de Julián Garza;
"Una lágrima y un recuerdo" de José Barette; "El
asesino" de Felipe Valdés Leal; y "El Chubasco" de
Carlos Tierranegra Salazar. También, su repertorio abarcó temas
tradicionales mexicanos como "La Valentina", "Un viejo
amor" de Alfonso Esparza Oteo y "La pajarera" de
Manuel M. Ponce, reafirmando su papel como intérpretes y difusores
de la música folclórica mexicana.
Integrantes
Homero Guerrero falleció trágicamente el 19 de febrero de 1982 en
un accidente automovilístico ocurrido a pocos kilómetros antes de
llegar a "El Empalme", en la carretera Monterrey-Reynosa, en el
municipio de Los Ramones, Nuevo León.
En 2016, lamentablemente, falleció Lupe Tijerina, quien fuera la
segunda voz y acordeonista de Los Cadetes de Linares, a la edad de
69 años. Este triste acontecimiento ocurrió durante un concierto en
Ciudad Fernández, San Luis Potosí, cuando el cantante comenzó a
experimentar molestias en el pecho. Debido a esto, fue trasladado
de emergencia al hospital en ambulancia, pero lamentablemente, al
llegar, falleció a causa de un infarto.
Los Cadetes de Linares fueron un grupo emblemático de la música
regional mexicana, especialmente reconocidos por su estilo en el
género de la música norteña y banda. Su historia, marcada por
éxitos y una profunda influencia en el repertorio tradicional, dejó
un legado importante en la cultura musical de México y América
Latina. La banda se caracterizó por su talento, letras emotivas y
la capacidad de conectar con su público, manteniendo viva la
esencia de la música folclórica mexicana.