Biografía de Los Bukis
Los Bukis fue una banda mexicana fundada en el año
1975, en el municipio Ario de Rosales, Michoacán, México. Fue
integrada en sus primeros años de actividad por
Marco Antonio Solís, quien era la primera voz y tocaba
el teclado, asociado con su primo Joel Solís, encargado de tocar la
guitarra y hacer la segunda voz, siendo Jorge de Ávila el baterista
y Carlos Enrique (kike) González encargado del bajo.
Durante su trayectoria Los Bukis,fueron evolucionando, incorporando
nuevos músicos, especialistas en tocar los teclados y baterías, o
en el uso de las trompetas y el saxofón, reforzando también la
plantilla de las segundas voces, lo que unido a la calidad
artística y las hermosas composiciones de Marco Antonio Solís,
hicieron de esta agrupación musical una de las preferidas del
público latino.
Significado del nombre
El significado del nombre Los Bukis es niño o joven, en el lenguaje
de la etnia aborigen yaqui del estado de Sonora, México.
Inicios de Los Bukis en la Música
Los primos Marco Antonio y Joel Solís, antes de conformar el grupo
Los Bukis, cantaban en la radio identificándose como el dúo Los
Hermanitos Solís. En el año 1972, Marco Antonio Solis y Joel Solís,
fueron contratados por el sello Discos Melody, para grabar el álbum
"Jugando con las estrellas", integrado con varias
composiciones de Marcos Antonio Solís.
A mediados del año 1974 la empresa discográfica Fonovisa Records,
los contrató para publicar sus futuras producciones artísticas, fue
entonces cuando uno de los directores de la mencionada empresa los
identificó con el nombre de Los Bukis, surgiendo como banda musical
al incorporar un baterista y un especialista del bajo.
Género musical
El estilo musical de Los Bukis incluye una mezcla de ritmos que van
desde las baladas pop, romántica, rancheras, cumbias y grupero
mexicano.
Trayectoria y Legado
En enero del año 1975 el sello Fonovisa Records, publicó el primer
álbum de Los Bukis, titulado
"Casas de cartón",
correspondiente a la célebre canción homónima del venezolano
Ali Primera. A la mencionada producción musical le
cambiaron el nombre en sus siguientes ediciones, por el de
"Falso amor", motivado al arrollador éxito en
latinoamérica de esta melodía compuesta y vocalizada por Marco
Antonio Solís.
En el año 1977 la empresa discográfica Fonovisa Records, publicó el
segundo álbum de Los Bukis, titulado
"Te tuve y te perdí",
con diez composiciones de Marco Antonio Solís, destacando en la
primera pista la canción homónima.
Al año siguiente en 1978, el referido sello lanzó el tercer disco
de estudio de Los Bukis, con el título de
"Me siento
solo", cuya canción homónima también fue colocada en la
primera pista. La mencionada composición junto con
"La
indiecita" y
"Los alambrados", ocuparon un lugar
privilegiado en el gusto del público.
En el año 1979, surge
"Los triunfadores", cuarto álbum de
Los Bukis, con sus éxitos
"Triste imaginar",
"Eres" y
"Las holgazanas".
En 1980, Los Bukis publican su quinto disco de estudio con el
título
"La najayita", cuya canción homónima fue un éxito
junto con los temas
"Estabas tan linda",
"En un rato
más" y
"Si tú quisieras".
En el año 1981 es publicado
"Presiento que voy a llorar",
sexto álbum de Los Bukis integrado por diez pistas, entre las que
resaltan la canción con el mismo nombre ubicada en la pista ocho,
así como las melodías:
"Por el bien de los dos" y
"Quiéreme como soy", colocadas en las pistas uno y siete,
respectivamente.
En el siguiente año a finales de 1982, con la incorporación de
nuevos integrantes, Los Bukis y el sello Profono Internacional,
lanzaron el séptimo álbum de ese grupo musical, el cual fue
nominado a los Premios Grammy, se trata del que lleva por título:
"Yo te necesito", cuya canción homónima con dos minutos y
59 segundos de duración aparece ubicada en la pista seis. Otros
temas destacados de los diez que integran esta producción
discográfica fueron:
"Que lástima",
"Te esperaré"
y
"Las musiqueras". Con este último sencillo Los Bukis,
junto con otras agrupaciones, hicieron una película en el año
1983.
En ese lapso de tiempo produjeron también el octavo álbum, el cual
tuvo mucho éxito, titulado
"Mi fantasía", con diez
interpretaciones de Los Bukis, ocho de las cuales fueron compuestas
por Marco Antonio Solís, entre ellas la canción homónima ubicada en
la primera pista, con una duración de tres minutos con 26 segundos.
Igualmente se incluyen en el repertorio de éxitos:
"Necesita de
ti",
"Ya no te vayas" y
"Necesito una
compañera".
En el año 1985, Fonovisa Records lanzó el noveno álbum de Los
Bukis, con el nombre de
"A dónde vas", siendo el título de
la canción homónima que ocupa la primera pista, con una duración
aproximada de cuatro minutos. Otros temas que aparecen en el
listado teniendo un tiempo de grabación superior a los cuatro
minutos, son:
"Con amor" y
"De veras".
En 1987, Los Bukis produjeron su más grande éxito, el álbum número
diez, con el título:
"Me volví a acordar de ti",
destacándose el tema
"Tu cárcel", que despertó el interés
de su público admirador, siendo certificada esta producción musical
con el disco de diamante por sus ventas superiores a 1.300.000
copias. Otras melodías relevantes del álbum son:
"Navidad sin
ti",
"Me volví a acordar de ti" y el de la pista
cuatro del lado B:
"Este adiós".
En el año 1988 es publicado el undécimo disco de estudio de Los
Bukis, titulado
"Si me recuerdas", cuya canción bajo el
mismo nombre aparece en la pista uno. Otras favoritas del público
fueron:
"Y ahora te vas" y
"Tus mentiras".
También el tema
"Como dejar de amarte" forma parte de este
disco.
En el año 1989 la empresa Fonovisa Records, grabó el duodécimo
álbum de la mencionada agrupación musical mexicana, con el título
"Y para siempre…Los Bukis", integrado por diez melodías,
destacando las siguientes:
"Vete, aléjate de mí",
"Como fui a enamorarme de ti" y
"Ladrón de buena
suerte", así como también los temas:
"A donde vayas",
"Me dio coraje" y
"Déjale oír tu voz".
El título de la canción
"Como fui a enamorarme de ti", fue
utilizado para promocionar la segunda película de Los Bukis, en el
año 1990, la cual fue un rotundo éxito en México y parte de Estados
Unidos.
El décimo tercer álbum de Los Bukis, corresponde al año 1991, con
el título
"A través de tus ojos", siendo ubicada la
canción homónima en la pista siete. Otras melodías destacadas son:
"Mi deseo",
"Mi ironía",
"Dos" y
"Chiquilla bonita".
En el año 1992 Los Bukis lanzaron, con Fonovisa Records, su décimo
cuarto álbum identificado con el título de
"Quiéreme",
resaltando como las favoritas del público, la melodía del mismo
nombre, así como también:
"Mi mayor necesidad",
"El
celoso",
"Viéndolo bien" y
"Que duro es llorar
así".
En 1993 es lanzado al mercado discográfico el disco
"Inalcanzable", título del décimo quinto álbum de Los
Bukis, integrado con diez composiciones, donde destacan las
siguientes:
"Acepto mi derrota",
"Morenita",
"Tu ingratitud",
"Y yo sin ti" y
"Encadenada
a mí"
En el año 1995 es presentado al público el último álbum de Los
Bukis, el cual es titulado
"Por amor a mi pueblo",
integrado con 16 composiciones, las cuales llevan por nombre:
"Una mujer como tú",
"Será mejor que te vayas",
"Himno a la humildad",
"Por amor a mi pueblo",
"Si ya no te vuelvo a ver",
"Equivocado" y
"Te amo, mamá".
El grupo musical Los Bukis, durante su amplia trayectoria, fue
nominado en diversas oportunidades a los Premios Grammy. De igual
forma le entregaron varias veces el Premio Lo Nuestro, en
reconocimiento al volumen de venta de sus éxitos, recibiendo
también por ello varias certificaciones del disco de oro.
Luego de veinte años de éxitos, Los Bukis se despidieron de todos
sus fans realizando el último concierto en Guadalajara, México, el
18 de mayo del año 1996.
Vida Personal
En una entrevista que le realizaron a Marco Antonio Solís, él
recordó que antes de las primeras presentaciones musicales de Los
Bukis en Estados Unidos, tuvieron que pasar la frontera sin la
autorización correspondiente. Ese trayecto y todas las
circunstancias que les tocó vivir, le sirvió de inspiración para
componer la canción
"Los alambrados", la cual fue incluida
en el tercer álbum de Los Bukis, teniendo una gran acogida por los
fans del referido grupo, especialmente de los inmigrantes mexicanos
en norteamérica.
La disolución de la agrupación mexicana Los Bukis, se inició a
partir del año 1994, cuando Marco Antonio Solís, entró en
negociaciones con el sello Fonovisa Records, para desarrollar su
proyecto como solista, lo cual se concretó en 1996.
Integrantes
Entre 1980 y 1982 forman parte del grupo: Eusebio (chivo) Cortez en
el bajo, Roberto Guardarrama en los teclados y Marco Antonio Solis
se encarga de los timbales, desarrollando su protagonismo en Los
Bukis, como primera voz y compositor.
Durante el periodo 1982 a 1988, Marco Antonio Solís toca
alternativamente la segunda guitarra y los timbales, Pedro Sánchez
asume la batería y Roberto Guardarrama aparte de los teclados, toca
la trompeta y hace la segunda voz.
En el año 1988 se retira Jose Javier Solís para lanzarse como
solista, incorporándose a la agrupación José Guardarrama en las
funciones de percusionista, tocando también, según la
circunstancia, el segundo teclado y el saxofón.
Entre 1995 y 1996, la última etapa de Los Bukis, integran al grupo
los músicos: Fidel Arreygue en el bajo, Rodolfo Luviano como
segundo teclado y Víctor Aguilar percusiones y voz de apoyo.