Biografía de Los Buitres De Culiacán
Los Buitres de Culiacán es una agrupación musical
mexicana. Se formó en 2012, en Culiacán, Sinaloa, México.
Rápidamente se dieron a conocer en su país, consiguiendo firmar con
una cotizada compañía discográfica y presentar importantes
hits.
Sin embargo, sus primeros estrenos fueron realizados de forma
independiente, anclándose a su vez de las redes sociales para
promocionarlas y darlas a conocer ante los amantes de regional
mexicano.
Entre sus canciones, destacan
"Esa mujer",
"Ciega por
él",
"Seguidores del M1" y
"Corrido del M1",
recibiendo excelentes resultados en las plataformas digitales de
reproducción musical.
Significado del nombre
El nombre de la banda surgió de una broma, ya que en sus comienzos
se uniformaban todos de negro y se reían entre ellos diciendo que
parecían buitres.
Inicios de Los Buitres De Culiacán en la Música
Los Buitres De Culiacán empezó en una cochera de su localidad,
haciendo lo que más le gustaba a sus integrantes escribir, tocar y
cantar.
En 2001, este grupo de cuatro jóvenes músicos se integró en
Culiacán, Sinaloa, México, trayendo fusiones, historias y un estilo
particular, además de auténtico, según el ojo crítico.
Género musical
Los Buitres De Culiacán interpreta regional mexicano.
Trayectoria y Legado
Los Buitres De Culiacán es una talentosa agrupación mexicana con
una amplia carrera musical, en la que sus integrantes han podido
cosechar éxitos y compartir con sus fanes lo mejor de sí,
alcanzando además fama internacional al llegar a escucharse en
Estados Unidos.
En 2024, estrenaron los sencillos
"Porque no la captas",
"Tan natural",
"La marihuana" y
"La
historia", algunos fueron incluidos en sus disco de nombre
"La historia".
Asimismo, Los Buitres De Culiacán son conocidos por los álbumes de
estudio, titulados
"Tributo al más grande Chalino Vol.3",
"Llanto, dolor y música",
"El corrido más
placoso" y
"El pilar de la familia".
De manera independiente, lograron que sus vídeos fueran vistos
millones de veces en YouTube, lo que hizo que sus presentaciones
llegaran cada vez más lejos y con asistentes. Canciones como
"No tengas miedo",
"Mentalidad enferma", y
"El Komander", llegaron a ser algunos de sus importantes
éxitos.
Entre 2020 y 2019, Los Buitres De Culiacán publicaron los álbumes
de estudio
"Aquí andamos y no nos vamos" y
"El disco
perdido", este último tuvo la participación del cantante
mexicano
Fidel Rueda.
"XV años" es una producción discográfica que el grupo
presentó ante el público para celebrar sus quince años de carrera
musical, siendo algunos de sus temas
"Seguimos pa'
delante",
"Para toda la vida",
"Ya me vi" y
"Que se te antoja".
En 2017, Los Buitres De Culiacán realizaron algunos lanzamientos y
colaboraciones con intérpretes de la talla de
Espinoza Paz,
Horacio Palencia y
Edén Muñoz.
Son algunos de sus primeros discos, los que se titulan
"Simplemente buitres",
"Territorio buitre",
"Rumba hoy" y
"Armados hasta el tronco".
En 2012, Los Buitres De Culiacán firmó con Sony Music y ese mismo
año editaron
"Simplemente buitres", teniendo como
sencillos
"Borracho de amor", al igual que el vallenato
"Imposible quererte" y
"Andamos como weso".
Los Buitres De Culiacán participaron en la propuesta musical
llamada
"Parranda All-Stars: Navidad", donde participan
los mejores artistas de Sony Music, dando su toque singular al
clásico navideño
"Ven a mi casa esta Navidad".
"Territorio buitre", es su segundo álbum de estudio con
Sony Music, que salió en 2014. En los últimos años de su carrera
musical, ha venido compartiendo más de sus lanzamientos
musicales.
En plataformas digitales de reproducción musical como Spotify,
YouTube y Deezer, ha presentado algunos de sus últimas canciones.
"Tan natural",
"Prenda del alma",
"Alma
enamorada",
"Esa mujer",
"No tengas miedo" y
"Días malos, días buenos", son algunas de ellas.
Integrantes
Oscar Baltazar Osuna (batería y segunda voz), Juan Carlos Ochoa
Reyes (bajo), Jesús Eulogio Soza Félix (bajo sexto) y Eduardo
Sánchez Reyes (vocalista).
Los Buitres De Culiacán es una destacada agrupación mexicana de
música regional con una variedad de trabajos musicales en los que
las fusiones de ritmos y sonidos, le han permitido ganar
protagonismo en la industria discográfica.
Por años, han amenizados fiestas, festivales y eventos privados.
Además han realizado giras de conciertos no solo en México, sino en
Estados Unidos, país en donde son escuchados y aplaudidos por su
destacada trayectoria y creatividad musical.