Biografía de La Fiera de Ojinaga
La Fiera de Ojinaga es una agrupación de música
mexicana. Se formó en 2012 en Ojinaga, Chihuahua, México. Con más
de diez años de trayectoria, ha logrado consolidarse en la escena
musical.
Su público se encuentra principalmente entre los aficionados al
regional mexicano, residentes en Estados Unidos y México. Sobre
todo a ellos, ha dirigido los álbumes de estudio que ha grabado
hasta ahora.
Hoy por hoy, La Fiera de Ojinaga destaca sobre otras agrupaciones
que compiten desde mucho antes. Como exponente de la música
norteña con saxofón, ha dado con un estilo propio. Una
característica que es celebrada y respaldada por el público
conocedor.
Entre sus temas, destaca
"Mi princesa encantada", una
canción con ritmos y melodías de la música norteña. El tema resulta
excelente para dedicarlo a esa chica soñada, que se quiere
enamorar. Así fue visto por algunos conocedores. Está disponible en
todas las plataformas de música de reproducción digital.
Significado del nombre
La Fiera de Ojinaga debe su nombre a la impresión que dejaron en
sus comienzos. Fue luego de tocar en una fiesta privada. Así lo
comentó su líder, en una ocasión.
"Fuimos a tocar con
La
Maquinaria Norteña a un evento privado en ciudad Cuauhtémoc
(Chihuahua), de donde somos originarios, y la gente que nos escuchó
nos dijo que parecíamos fieras en el escenario. Así nació nuestro
nombre artístico".
Inicios de La Fiera de Ojinaga en la Música
La Fiera de Ojinaga surgió por iniciativa del cantante y compositor
Mauricio "Píkaro" Palma. Tenía el sueño de formar una agrupación de
música norteña.
Con gran entusiasmo, decidió unirse a algunos amigos músicos. Todos
chihuahuenses como él. Como se sabe, actualmente Chihuahua es
considerada cuna de los mejores exponentes del norteño con
saxofón.
Aspiraban a que su propuesta musical, con el aporte del saxofón,
triunfara en la competida industria del regional mexicano. Con esa
meta, decidieron grabar una maqueta o disco de prueba. El resultado
fue satisfactorio. Ese trabajo logró llamar la atención de Azteca
Records, un sello discográfico especializado en música
mexicana.
Género musical
La Fiera de Ojinaga interpreta música regional mexicana, en
específico el género norteño. Con un estilo innovador, ha incluido
el saxofón. Con este instrumento logra un tono más ligero en sus
interpretaciones, dedicadas al amor y el desamor.
Vestidos a la usanza de las típicas bandas norteñas, sus cinco
integrantes se muestran seguros y galantes. Uniformados con traje
negro, botas vaqueras de cuero y sombrero tejano de igual color, se
distinguen sin embargo. En cada performance musical presentan una
nueva imagen, que los hace únicos.
Trayectoria y Legado
La Fiera de Ojinaga empezó en la escena musical hace más de diez
años. Durante este tiempo, ha logrado el apoyo de muchos seguidores
del regional mexicano. En especial, de hispanohablantes residentes
en México y Estados Unidos.
Desde el inicio, lanzó al mercado material discográfico. Ha
estrenado sus álbumes de estudio, EP y sencillos, con el apoyo del
reconocido
sello Azteca Records. Dentro de la música norteña con saxo, ha
conseguido un estilo único. Hoy goza de un número importante de
seguidores y admiradores. Un público que disfruta escuchando y
bailando sus canciones.
Con el lanzamiento de cada uno de sus trabajos musicales, su fama
ha ido en aumento. Es un estímulo para darse por entero, entregando
todo su talento. Ha sido una década de crecimiento y madurez
musical. Un desarrollo que se refleja en todo el conjunto, por el
profesionalismo de cada uno de sus integrantes.
En todos estos años, también ha grabado junto a reconocidos
exponentes de la música regional mexicana. Uno de ellos, el
destacado cantante mexicano
Julión Álvarez.
Entre sus últimas producciones discográficas, están varios álbumes
y EP publicados desde 2020. De ese año, son los discos
"Empezar
desde cero" y
"En otro canal". Del año siguiente, se
menciona el álbum
"Jalas o no jalas". Mientras que
"Rancheras y tosco", junto a
"Diciembre feliz",
son dos larga duración publicados en 2022.
De los primeros años de La Fiera de Ojinaga, son los tres discos
que se nombran a continuación.
"A prueba... de todo" y
"Como una fiera", estrenados en 2013, 2014 y 2015,
respectivamente.
Otros discos muy sonados de La Fiera de Ojinaga, son los
siguientes.
"Más Feroz: Deluxe Edition",
"7.2" y
"Retro & Hits".
De igual manera ha recurrido a la grabación de varios EP, para
competir más eficientemente en el mercado discográfico. Con esos
discos cortos, también han logrado buena aceptación de los
aficionados a la música norteña. Algunos de ellos, salieron con los
nombres siguientes.
"Más feroz",
"La boca les
callamos",
"Puros corridos feroces",
"Jalas o no
jalas" y
"Jalas o no Jalas, vol.2".
En esa última producción, La Fiera de Ojinaga incluyó seis
canciones.
"Te mereces",
"La Luna de miel" y
"En el intento", son parte de ellas.
En una entrevista que se puede leer en Internet, La Fiera de
Ojinaga expresó su agradecimiento a La Maquinaria Norteña. De
esta
agrupación musical, recibió un gran apoyo. En la difícil etapa
inicial, con mucho espíritu de colaboración, fue una especie
padrino. Con ese grupo ha grabado algunos temas, además de
participar en varias de sus giras de conciertos.
En los últimos tiempos, La Fiera de Ojinaga ha estado creciendo en
otros países de la región. Ha alcanzado reconocimiento en Colombia
y Guatemala, donde la música regional mexicana tiene muchos
seguidores.
Para La Fiera de Ojinaga, como para casi todos los artistas, su
público lo es todo. Así lo ha expresado en diversas ocasiones. En
sus fanes consigue frecuentes muestras de solidaridad y empatía.
Son manifestaciones que recibe, especialmente, por las redes
sociales y en sus shows en vivo. Es el mayor acicate para continuar
en la escena musical, tanto o mejor que como lo ha venido
haciendo.
Integrantes
Mauricio Palma de Aldama, líder fundador, vocalista.
Iván Olivas de Aldama, saxofón.
Ever Acosta, acordeón, segunda voz.
Martin Covarrubias, bajo eléctrico.
Jesús Higuera, batería.
En poco más de una década, ha logrado un espacio en la reñida
industria del regional mexicano. Hoy por hoy, La Fiera de
Ojinaga
destaca sobre otras agrupaciones que compiten desde mucho antes.
Como exponente de la música norteña con saxofón, ha dado con un
estilo propio. Una característica que es celebrada y respaldada por
el público conocedor.
Con su talentoso trabajo y mucho carisma, sus shows en vivo hacen
las delicias de los aficionados. Una interacción que saben explotar
también en sus redes sociales. No en vano ha sido respaldada, desde
el inicio, por un importante sello discográfico.