Biografía de Montez de Durango
Montéz de Durango es una agrupación
estadounidense. Se formó en Chicago, Illinois, Estados Unidos en
1996. Son famosos por su original estilo de baile, "el pasito
duranguense", que se diseminó por el territorio estadounidense como
una fiebre.
También obtuvo reconocimiento por las canciones, tituladas
"Lágrimas del corazón", "Adiós a mi amante",
"Lagrimillas tontas" y "Quiero saber de ti".
Todas fueron exitosas en YouTube, sumando entre todas millones de
reproducciones.
Inicios de Montez de Durango en la Música
La historia de Montez de Durango se da en 1996, cuando José Luis
Terrazas ya era propietario de una discoteca llamada Terrazas,
donde siempre le solicitaban la canción "Rama seca", que
no estaba disponible en ningún disco. Así fue como se le ocurrió
grabar lo que fue su primer éxito grupero y el título de su primer
álbum.
Género musical
Montez de Durango interpreta regional mexicano, en especial,
ranchera y duranguense.
Trayectoria y Legado
Montez de Durango es una agrupación mexicana que demostró que se
puede compartir sus raíces musicales en cualquier parte del mundo,
lograndolo así en Estado Unidos, con un ritmo netamente mexicano, a
través del canto.
Sus últimos trabajaos discográficos son los sencillos "El
pavido navido", "Camino de Guanajuato", "Lo que
más me martiriza" y "Un indio quiere llorar",
presentadas en 2023.
En la actualidad suman más de un millón seiscientos de oyentes
mensuales en la reconocida plataforma digital llamada Spotify, en
donde publica sus discos y canciones. Desde 2020 ha presentado los
álbumes "Sin cambiar el estilo", "Cultura
duranguense", "Corridos clásicos In Studio, Vol. 1" y
"Con sabor a tamboras, Vol. 2", este último fue estrenado
en 2022.
Asimismo, esa producción cuenta con diez temas, siendo algunos de
ellos: "El frijolito", "Las nieves de enero",
"Como extraño mi sierra" y "Durango,
Durango".
Montez de Durango hizo historia al vender más de 200 mil copias en
preventa de su disco "De Durango a Chicago", antes de
salir oficialmente a la venta el 30 de septiembre del 2003.
Después de una serie de presentaciones bien acogidas por el
público, grabaron su segunda producción, "Tu mirada", con
la disquera BMG. A ella siguió un disco en su propio sello,
Terrazas Records, con la canción "La ausencia" y otros
éxitos, como "500 Novillos", "El corrido de
Baltasar" y "Tú me has cambiado".
La cuarta producción de Montéz de Durango fue "Los primos de
Baltasar", vino acompañada de la propuesta de hacer una
película, donde también incluyeron los éxitos "Estoy
enamorado" y "Al despertar.
Su quinto álbum fue "Con sabor a tamborazo", que logró
captar la atención de los medios de comunicación. No se hizo
esperar el sexto disco, "En vivo", luego de lo cual
firmaron contrato con Disa. Su primer álbum de esta etapa de su
carrera se tituló "El sube y baja", seguido por "De
Durango a Chicago".
Montéz de Durango cuenta con un número importante de producciones
discográficas, que ha presentado paulatinamente a lo largo de su
trayectoria musical, que consta de veintisiete años de carrera
musical, un tiempo lleno de éxitos, conciertos y muchos aplausos
por parte del público amante al regional mexicano.
Integrantes
Alfredo Ramírez Corral (primera voz y acordeón), Ismael Mijares
(bajo), Jesús Duarte (segunda voz y trombón), Sergio Ortiz
(teclados), José Luis Terrazas Jr. (batería y tamborón), José Luis
Terrazas (director, fundador, tamborón, "hombre show" y voz) y su
hijo Daniel Avila Terrazas (saxo y teclados). También fue vocalista
de la banda Miguel Bolívar, quien en 2021, falleció.
Montéz de Durango nació en un país hermano, en donde muchas
personas han decidido marcharse para alcanzar el conocido sueño
americano. El mismo que este conjunto de músicos lograron
formalizar en la escena musical de Estados Unidos, mostrando sus
raíces mexicanas y dar rienda suelta a su mezcla de sonidos,
composiciones e interpretaciones.