Biografía de Keane
Keane es una banda británica de rock alternativo,
formada en 1995 en Battle, East Sussex, Inglaterra. Comenzó con el
vocalista y tecladista Tim Rice-Oxley, el baterista Richard Hughes
y el bajista Dominic Scott. El ingreso del cantante y
multiinstrumentista Tom Chaplin, en 1997, le dio un gran empuje al
grupo. Con la entrada informal de Jesse Quin, en 2007, pasaron a
ser un cuarteto, constituido oficialmente tres años después. Luego
de una pausa de cinco años, reiniciaron actividades en enero de
2019.
Su álbum debut, lanzado en 2004 con el título de
"Hopes And
Fears", resultó un tremendo éxito. Con este disco se dieron a
conocer dentro y fuera de Reino Unido. Temas como
"Somewhere
Only We Know", "Everybody's Changing" y
"Bedshaped",
alcanzaron los primeros puestos de las listas internacionales de
música.
A lo largo de su carrera musical, ha estrenado una media docena de
discos de estudio. Además del disco debut otros tres salieron
durante la primera etapa, la más exitosa de la banda. Llevan los
títulos
"Under The Iron Sea",
"Perfect Symmetry"
y
"Strangeland". Cada uno de estos álbumes tuvo su
correspondiente gira de conciertos.
Hasta 2010, el cuarteto tenía en su haber por lo menos una decena
de importantes premios de la industria musical. Los más destacados
de los que han obtenido hasta ahora.
"Cause And Effect",
publicado en 2019, es uno de sus últimos discos de estudio. Con
motivo del vigésimo aniversario de su famoso primer álbum, en 2024
estrenaron
"Hopes And Fears 20". Es una edición especial,
de tres discos, con treinta y siete de sus mejores canciones.
El grupo ha ganado fama por su estilo melódico y las emotivas
letras de sus canciones. Sus performances en vivo resultan
realmente impactantes, complaciendo grandemente a la audiencia. En
el mercado discográfico también han sido muy exitosos. De sus
discos se han vendido millones de copias, en todo el mundo.
En alguna oportunidad expresaron su deseo de hacer una música que
trascienda el paso del tiempo y la tecnología. Lo han logrado, sin
duda alguna. A la hora de componer y tocar rock alternativo, "la
banda sin guitarras", ha ido mucho más allá.
Significado del nombre
Keane comenzó como un trío que se hacía llamar The Lotus Eaters, en
español: Los comedores de loto. Dos años después, con el ingreso de
Tim Chaplin como vocalista principal, se cambió el nombre a Cherry
Keane. Esta influyó mucho a Tim Rice-Oxley durante su infancia,
cuando era de su madre. También fue influencia para el nuevo
cantante, cuando era niño. Poco tiempo después el nombre fue
acortado, quedando tal como lo conocemos hoy.
Inicios de Keane en la Música
Keane inició su carrera musical en la ciudad de Battle, East
Sussex, al sureste de Inglaterra. Creada en 1995, la banda se
enfocó primero en encontrar un sonido particular. Esto lo logró en
poco tiempo, al basarse fundamentalmente en el piano. Por ese
tiempo también le dio la mayor importancia a completar su
alineación.
Recordemos los aspectos más relevantes de este comienzo.
A mediados de los noventa, Tim Rice-Oxley estudiaba Humanidades en
la Universidad de Londres. En esa época tuvo la iniciativa de
formar un grupo de rock, junto a su amigo Dominic Scott. Con ese
propósito, invitaron a Richard Hughes a tocar la batería.
Comenzaron a ensayar en sus casas, haciendo versiones de canciones
de sus grupos preferidos. Entre ellos,
U2,
Oasis y
The Beatles. En esos años se hacían llamar The Lotus
Eaters.
Dos años después de crear el grupo, el líder dio cabida al
vocalista y multiinstrumentista Tom Chaplin. Este se incorporó, a
pesar del desacuerdo de Dominic Scott y Richard Hughes. Con ese
cambio la banda también modificó su nombre, asumiendo el que lleva
hasta hoy. En esos años iniciales, Tim Rice-Oxley empezó a hacer
canciones para el grupo. Dominic Scott también componía, aunque en
menor cantidad.
Con un número suficiente de canciones propias, hicieron su debut el
13 de julio de 1998. Dieron un concierto en el Hope and Anchor, un
pub y teatro en Upper Street, en el distrito londinense de
Islington. Después de ese exitoso primer show, durante ese año y el
siguiente el grupo actuó en otros pubs de Londres. Con base en esos
triunfos, Tom Chaplin dejó sus estudios universitarios de Historia
del Arte. Se mudó a Londres y se dedicó por entero a su carrera
musical.
A finales de 1999, el grupo todavía no había podido conseguir
ningún contrato discográfico. Sin embargo, grabaron por cuenta
propia algunos discos de corta duración. Para ese trabajo contaron
con Zoomorphic Recordings, un sello discográfico propiedad de la
banda.
El primero de esos EP, con el nombre de
"Call Me What You
Like", tenía fines netamente promocionales. Lanzado en formato
CD, contiene dos canciones además de la que del tema homónimo.
Llevan los nombres de
"Rubbernecking" y
"Closer
Now". Esta última fue catalogada por Bec Rodwel, del portal
eFestivals, como la mejor de ese disco.
"Call Me What You Like" fue vendido durante el mes febrero
del año 2000. La comercialización se hacía después de los
conciertos, en los pubs donde la banda acostumbraba a tocar. Se ha
estimado en medio millar, el número de copias que lograron vender
de esta primera producción discográfica.
Entre otras canciones de esos primeros tiempos, están las que
salieron con los nombres de
"More Matey" y
"Emily". En 2001, grabaron otro EP. Incluyeron tres temas:
la regrabación de
"Call Me What You Like", "She Has No
Time" y
"Wolf At The Door". Este último es también el
nombre de este segundo corta duración. Se ha dicho que solo
cincuenta copias hechas a mano fueron producidas, usando la
tecnología CD-R. Hoy en día, esas copias cuestan miles de libras
esterlinas entre los coleccionistas.
Sin embargo, en ese momento el EP fue un fracaso y ocasionó la
renuncia del guitarrista Dominic Scott. Este se marchó, un mes
después del lanzamiento, para continuar con sus estudios en la
London School of Economics. Durante esos primeros años, Tim
Rice-Oxley y Dominic Scott eran los compositores de las canciones
del grupo. A partir de entonces quedó solo Tim Rice-Oxley haciendo
las cancones. No obstante continuó acreditando al resto de la
banda, compartiendo las regalías.
En julio de 2001, Keane fue invitada por el productor James Sanger
a su estudio de grabación en Les Essarts, Francia. Grabaron algunas
canciones ayudados por Zaul Rice-Oxley, hermano de Tim Rice-Oxley.
Entre esos temas estaban
"Bedshaped" y
"This Is The
Last Time". Estos formarían parte de dos EP, que la banda
lanzaría en 2003.
Durante esas sesiones de grabación fue cuando surgió la idea de
usar el piano como instrumento principal. James Sanger apareció en
los créditos de varias canciones. Poco después de su regreso a
Inglaterra, en noviembre del 2001, la banda firmó con el sello BMG.
La finalidad de este contrato era solo para publicar la música ya
hecha.
En diciembre del año siguiente, regresaron a las presentaciones en
vivo. A uno de los conciertos, en el Betsey Trotwood de Londres,
asistió Simon Williams, de Fierce Panda Records. Este les dio la
oportunidad de lanzar su primer tema comercial, titulado
"Everybody's Changing". El 19 de abril de 2003, fue
elegido como el sencillo de la semana. La escogencia la hizo Steve
Lamacq, de BBC Radio 1.
Para ese momento habían conseguido su estilo particular de hacer
rock. Dándole al piano el protagonismo de la instrumentación, las
guitarras pasarían a jugar un rol de menor relevancia. O estaban
ausentes, algo inusual en una banda de rock.
El EP
"Everybody's Changing", contentivo de tres temas,
fue estrenado casi un mes después. El impacto que ocasionó despertó
el interés de varias disqueras. Keane pudo escoger y finalmente
firmó con Island Records, con la que publicó varios corta duración
y su primer L.P. Con esta disquera, la banda trabajaría durante
casi toda la carrera musical que estaba por transitar.
Género musical
Keane se caracteriza por su manera de hacer rock alternativo.
También ha incursionado en otros géneros musicales, como indie
rock, pop rock y post britpop. Tratándose de una banda de rock, su
propuesta musical resulta muy particular porque en su sonido
predomina el piano. Se diferencia claramente de otras agrupaciones
roqueras, donde es la guitarra es el instrumento principal. Por ese
motivo, algunos expertos los han calificado como la "la banda sin
guitarras".
El estilo que ha logrado es amplio, melódico, medianamente lento y
bien orquestado, dicen esos mismos críticos. Con una lírica
bastante introspectiva, abordan temas como el amor, el desamor, la
incertidumbre y el sentido de la vida.
Trayectoria y Legado
Keane ha desarrollado una carrera musical que lleva ya tres
décadas. Su propuesta ha estado vigente, aunque la banda no estuvo
continuamente en los escenarios ni en el estudio de grabación. Esto
no es inusual en la industria de la música y, menos aún, en la
exigente escena del rock.
En los cinco años en los que estuvieron separados, sus integrantes
desarrollaron proyectos individuales. Esto significó crecimiento,
madurez musical y mayor profesionalismo. Un aprendizaje que se vio
reflejado en el proyecto que emprendieron en 2019, cuando
decidieron trabajar nuevamente juntos.
La primera etapa del grupo, de 1995 a 2013, fue la de mayor auge.
Antes de grabar su primer disco, se dieron el tiempo para formarse
y consolidarse. Entre 2004 y 2012, transitaron el que hasta ahora
es su período más productivo. En esos años publicaron cuatro
exitosos discos de estudio, la mayoría de los que han lanzado hasta
ahora. Con esos trabajos cosecharon casi todos los premios que la
industria musical les ha otorgado hasta ahora.
Pasemos revista a esos primeros discos de estudio.
En mayo de 2004 Keane publicó su álbum debut con doce canciones, de
las cuales cinco salieron como sencillos. Con el nombre de
"Hopes And Fears", el disco contó con el respaldo del
sello discográfico Island Records. A este primer trabajo
discográfico pertenece
"Somewhere Only We Know", un
sencillo lanzado tres meses antes. Este tema resultó un gran éxito
en Inglaterra, donde llegó al tercer puesto de las listas de
música.
"Everybody's Changing" es el otro sencillo que salió antes
del disco, en el mismo mes de mayo. Resultó también un tema muy
exitoso, que le dio gran impulso al álbum. La placa discográfica
fue muy bien recibida por el público y la crítica especializada. La
banda ganó proyección internacional y obtuvo sus primeros premios
de la industria musical. Además, el álbum tuvo excelentes
resultados comerciales, convirtiéndose en Reino Unido en el segundo
disco más vendido del año. La gira Hopes And Fears Tour se llevó a
cabo entre ese mismo año y el siguiente. Fue parte importante de la
promoción del disco.
Por
"Hopes And Fears" Keane obtuvo dos Premios Brit, los
más importantes de la industria musical británica. Ganó en las
categorías Mejor Álbum y Banda Del Año. En Reino Unido también
recibieron la mención Compositores Del Año, del Premio Ivor
Novello.
"Everybody's Changing" fue nominada como Canción
Del Año en esos mismos premios, pero no ganó.
En octubre de 2005 Keane obtuvo fama en Estados Unidos, al abrir
para una banda bien exitosa. Durante siete fechas fue telonera del
grupo irlandés U2, en parte de la gira que hizo por ese país
norteamericano. Luego sería nominada a la categoría Mejor Artista
Revelación De 2006, en los famosos premios Grammy.
El segundo disco de Keane fue publicado también en 2006, con Island
Records. Contentivo de doce canciones, lleva por título
"Under
The Iron Sea". De este trabajo discográfico salieron seis
sencillos, dos de ellos lanzados antes. Uno es
"Atlantic",
del cual también salió un vídeo. El otro es
"Is It Any
Wonder?", que es hasta hoy su primer y único número uno en
Inglaterra.
En la primera semana del lanzamiento, el álbum llegó al tope de las
listas musicales británicas. En esa posición se mantuvo durante los
siguientes siete días. Hoy se calcula que de esa placa discográfica
se han vendido cerca de dos millones setecientas mil copias. Entre
2006 y 2007 emprendieron la correspondiente gira promocional de
conciertos, llamada Under The Iron Sea Tour. Se trató de un viaje
musical de gran alcance. Ofrecieron conciertos en varios países de
Europa. También se presentaron en Estados Unidos y, en Suramérica,
actuaron en Chile, México y Brasil.
El tercer álbum de estudio de Keane,
"Perfect Symmetry",
fue estrenado en octubre de 2008. Llegó al séptimo lugar de la
cartelera estadounidense Billboard 200. Este disco se realizó en
tres estudios de grabación, de igual número de ciudades europeas:
París, Berlín y Londres. Recibió críticas mixtas, aunque
comercialmente es considerado por muchos como uno de los mejores de
la banda.
Durante el proceso de elaboración del disco, Jesse Quin se unió a
la banda como bajista y percusionista, apareciendo en los créditos.
Había ingresado de manera no oficial desde 2007 y continuó como
músico de apoyo por varios años. Era considerado por numerosos
fanes como el cuarto Keane. Sería a partir de 2011 cuando pasaría a
ser parte de la alineación formal del grupo.
Más adelante, el vocalista Tom Chaplin comentó en una entrevista
con NME que pensaban lanzar un miniálbum en mayo de 2010. En este
proyecto, la banda esperaba trabajar con dos raperos y otros
artistas de fama internacional. Lanzado en la fecha anunciada,
salió como un EP titulado
"Night Train". De este trabajo
de ocho canciones, solo una fue lanzada sencillo: tema
"Stop
For A Minute". Como parte de la promoción de este corta
duración, emprendieron la gira Night Train Tour.
Keane publicó su cuarto disco de estudio en 2012, después de un año
trabajando en el proyecto. Con el nombre de
"Strangeland",
contiene dieciséis canciones de rock alternativo, synth pop e indie
rock. Fue respaldado por Island Records. Temas como
"You Are
Young", "Silenced By The Night" y
"Disconnected",
pertenecen este proyecto discográfico. Asimismo, entre otras,
"Watch How You Go", "Sovereign Light Café", "Black Rain", "Neon
River" y
"On The Road". El álbum llegó al primer
lugar de la lista británica, UK Albums Chart. Se convirtió en el
quinto proyecto de la banda en ocupar esta posición, en la
mencionada cartelera.
La correspondiente gira promocional de conciertos, Strangeland
Tour, se realizó entre 2012 y 2013. Duró cerca de año y medio,
dejando a la banda bastante agotada. Durante esa travesía musical
surgieron algunas desavenencias a lo interno del grupo.
Sin embargo, luego trabajaron en el recopilatorio
"The Best Of
Keane". Incluyeron sus mejores canciones hasta el momento y
dos temas nuevos. Este quinto disco compilatorio, contentivo de
treinta y ocho canciones, fue lanzado en noviembre de 2013 con
Island Records. Sirvió de preámbulo de la pausa que decidieron
hacer, a partir de enero de 2014. Cada uno de los integrantes optó
por dedicarse a sus respectivos proyectos musicales. Para ese
momento, no se sabía cuánto duraría el receso o si la banda
volvería a reunirse.
Keane está de vuelta
En enero de 2016, el cuarteto se reunió para grabar la canción
"Tear Up This Town". Lanzada como sencillo en septiembre
de ese año, forma parte de la banda sonora de la película
española-estadounidense
"A Monster Calls". El director,
Juan Antonio Bayona, cuatro años antes había trabajado con Keane en
el videoclip de la canción
"Disconnected".
Esa colaboración hizo suponer a muchos admiradores del grupo que se
acercaba un nuevo comienzo. Esto sucedió, pero no de inmediato.
Pasarían tres años para que la reunificación de la banda se hiciera
realidad.
A principios de 2019, Kaene comunicó por sus redes sociales que
estaban trabajando en nuevo material discográfico. Además, estaban
programando varias presentaciones en vivo. Ese año lanzaron dos
discos cortos:
"Retroactive EP1" y
"Retroactive
EP2".
Luego estrenaron su quinto álbum de estudio, titulado
"Cause
And Effect". Con este trabajo de larga duración, la banda
volvió al estudio de grabación después de siete años. El álbum tuvo
un gran significado en la carrera musical de Keane. Al zanjar las
diferencias que los apartaron, este nuevo disco refleja una gran
calidad artística. Es producto del crecimiento musical y emocional
del grupo. Tim Rice-Oxley, compositor de casi todas las once
canciones, recoge parte de su reciente vida personal. Narra los
sentimientos y las experiencias de su divorcio. Los otros tres
integrantes conectaron rápido con la música y la lírica.
Con apoyo de Island Records, entre todos lograron que este quinto
de álbum de estudio también resultara excelente. La gira
promocional de conciertos, Cause And Effect Tour, se llevó a cabo
entre ese mismo año 2019 y parte de 2020.
Con motivo del vigésimo aniversario de su famoso primer álbum, en
2024 estrenaron
"Hopes And Fears 20". Es una edición
especial de tres discos, con treinta y siete de sus mejores
canciones. Evidentemente es un producto para coleccionistas y
verdaderos fanáticos de la banda. Entre otros contenidos, esta
edición incluye el disco debut, remasterizado, demos inéditos,
caras B y rarezas. Como todos sus discos de estudio anteriores,
este trabajo fue promocionado con una gira de conciertos. Se llevó
a cabo, ese mismo año, con el nombre de Hopes And Fears 20
Tour.
Con sus primeros cuatro discos, Keane obtuvo importantes galardones
de la industria musical internacional. Entre 2004 y 2012, fue
nominado a por lo menos dos docenas de premios bien significativos.
Entre los que logró conquistar, se mencionan los siguientes.
Dos premios Brit Awards, concedidos por la industria musical
británica en reconocimiento a
"Hopes And Fears". Con ese
primer álbum, la banda ganó en 2005 las categorías Mejor Álbum
Británico de MasterCard y Mejor Artista Revelación Británico.
Premios Ivor Novello 2004, Compositor Del Año, concedido a Tim
Rice-Oxley.
Premios Q Magazine 2004, Mejor Álbum, por
"Hopes And
Fears".
Premios Onda 2004, concedido en España a la Mejor Banda
Internacional, por
"Hopes And Fears".
La propuesta de Keane mantiene su vigencia. A pesar de las
desavenencias internas, la banda logró volver a la palestra
musical. Después de tres décadas, sigue haciendo lo que más sabe:
rock alternativo con piano, voz y batería. Su base de seguidores
continúa expectante, dispuesta a celebrar cada nueva entrega. A
través de los años se nota una evolución musical que, sin embargo,
conserva la esencia de su sonido original.
Integrantes
Tim Rice-Oxley, integrante fundador. Teclados, piano,
sintetizadores, guitarras, bajo, voz, coros. 1995 - Actualidad.
Richard Hughes, integrante fundador. Batería, percusión, coros.
1995 - Actualidad.
Tom Chaplin, voz, guitarras, piano, teclados, órgano. 1995 -
Actualidad.
Jesse Quin, bajo, guitarras, percusión, sintetizadores, coros. 2007
- Actualidad.
También fue parte de la banda
Dominic Scott, integrante fundador. Guitarras, teclados, coros.
1995-2001.
En alguna oportunidad expresaron su deseo de hacer una música que
trascienda el paso del tiempo y la tecnología. Lo han logrado, sin
duda alguna. A la hora de componer y tocar rock alternativo, Keane,
"la banda sin guitarras", ha ido mucho más allá. La celebración en
2024 del vigésimo aniversario de su álbum debut,
"Hopes And
Fears", parece decirlo todo.
Poniendo el énfasis en el piano, la batería y la voz, este cuarteto
inglés sigue cautivando a su público. A esos millones de
aficionados que también disfrutan la forma en que el grupo
interpreta otros géneros musicales. En especial, indie rock, pop
rock y post britpop. Después de treinta años, siguen resistiendo el
paso del tiempo.