Biografía de Julián Marley
Julián Ricardo Marley, conocido en el mundo
artístico como
Julian Marley o
Juju
Marley, es un cantante, músico, compositor y productor de
reggae. También es conocido por ser un gran filántropo y humanista
de nacionalidad jamaiquina-británica. Nació el 4 de junio de 1975,
en Londres, Inglaterra. Julián es hijo del famoso intérprete de
reggae,
Bob Marley y Lucy
Pounder. Julián fue nominado al premio Grammy y sigue los pasos de
su padre, ya que es un rastafari devoto que usa su música para
inspirar su vida y espiritualidad.
Julian Marley lanzó su primer álbum en solitario,
“Lion in the
Morning” en 1996, embarcandose en una gira mundial. Él y su
hermano Damian Marley hicieron una gira con el festival
Lollapalooza en 1997. Su segundo álbum,
“A Time And
Place”, fue lanzado en 2003. En 2008, el gobierno de Jamaica
invitó a Julian Marley y la banda Uprising a representarse en
Jamaica para actuar en los Juegos Olímpicos de Beijing. Su tercer
álbum,
“Awake” (lanzado en 2009), fue nominado para un
premio Grammy en la categoría Mejor álbum de reggae.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Julian Marley es el único hijo de Bob Marley, criado por su madre
Lucy Pounder en Inglaterra, pero realizaba viajes frecuentes a
Jamaica, para visitar a sus hermanos.
Durante su crecimiento estaba rodeado de una atmósfera musical, que
lo ayudó a desarrollarse rápidamente y adoptar el estilo de vida
musical reggae. A la edad de 5 años, Julian Marley grabó su primer
demo en la casa familiar de los Marley en Kingston, Jamaica. Fue
durante este periodo que aprendió a dominar el bajo, batería,
guitarra y teclados. Mientras crecía, Julian vivió entre Inglaterra
y Jamaica. Finalmente, se encontró creando una base de a sus
actividades en Miami, Florida, donde la familia poseía su propio
estudio llamado The Lions Den. Aunque, Marley era jamaicano de
corazón, se dice que atribuye su educación británica como una gran
influencia en su música.
Julian Marley ha comentado sobre su estilo lo siguiente: "Me siento
privilegiado de ser parte de las raíces musicales que mi padre, Bob
Marley, estableció en Inglaterra. Espero relatar los dones
culturales y las creaciones musicales que se me ha otorgado".
"No planeo el siguiente paso, simplemente continúo con las Jah
Works y de alguna manera las cosas se unirán naturalmente de esa
manera", agregó Julian.
Inicios de Julián Marley en la Música
Marley tenía solo 13 años cuando viajó a Israel en 1988. Marley se
veia a sí mismo como una persona muy religiosa que sigue las
creencias de Rastafari y cristianismo. Él estaba en el país para
actuar y declaró: "Fue espiritualmente edificante poder ver de
dónde vino Cristo". Muchos de la familia Marley han visitado
Jerusalén antes, pero esta fue la primera vez que Julian Marley fue
invitado a actuar en el Barby Club en Tel Aviv. Marley no tuvo
problemas en estar en Israel porque quería abordar los problemas de
una manera diferente, mientras que durante ese tiempo hubo muchos
boicotsen el país. Hoy en día ha afirmado que "es genial viajar por
todo el mundo porque no hay lugar donde no se necesite el mensaje
de amor".
Junto con sus hermanos Ziggy Marley y Stephen Marley, se involucró
con Ghetto Youth International, una productora, en 1989. Julian
Marley dedicó los primeros años de su carrera en Jamaica a estudiar
con veteranos famosos del genero reggae, personajes como Aston
'Family Man' Barrett, Carlton Barrett, Earl 'Wire' Lindo y Earl y
Chinna 'Smith, siempre adoptando el mensaje de redención de su
padre a través de la música.
En 1993, Julian Marley se mudó a Jamaica para estar más cerca de
sus hermanos. Al hacer ese movimiento, inspiró a los Marley
Brothers a formar su propio camino musical. Crearon el grupo
llamado Ghetto Youths Crew, basado en lo que habían trabajado
previamente, formado por Julian, Stephen, Damian y Kymani Marley.
El proyecto demostró ser tan exitoso que los hermanos recorrieron
los Estados Unidos, durante tres años con el mismo.
Durante ese tiempo Julian Marley tuvo en Jamaica, estudió a muchos
veteranos legendarios que admiraba como Aston "Family Man" Barrett,
Earl "Wire" Lindo, Tyrone Downie y Earl Smith, lo cual lo inspiró
para hacer musica. Marley escribió dos canciones no publicadas en
este momento llamadas
"Uprising" y
"What They Did
Wrong", en respuesta al accidente de su compañero, que también
era el baterista de Los Wailers, Carlton Barrett, asesinado fuera
de su casa en Jamaica. Posteriormente, formó una banda de reggae
llamada The Uprising, inspirada en su canción, compuesta por
jóvenes músicos jamaicanos. The Uprising y Julian Marley
continuarían abriéndose paso en el mundo musical y colaborando con
su hermano Ziggy Marley y su banda, The Melody Makers. También tuvo
la oportunidad de actuar con Los Wailers.
Género musical
Julian Marley desde niño adoptó un estilo de vida musical, a
temprana edad se convirtió en un músico experto y autodidacta que
dominaba el bajo, batería, guitarra y teclados. A la edad de cinco
años, Marley grabó su primer demo en la casa de la familia Marley
en Kingston, Jamaica.
La música y trabajo humanitario de Julian Marley honra el legado de
su padre y las creencias rastafaris, redefiniendo ese mensaje
curativo para los oyentes avanzados de hoy. Julian está
evolucionando los sonidos curativos del reggae, por lo que sus
raíces permanecen profundas y fuertes en la sociedad moderna, las
cuales inspiran a las futuras generaciones por venir. Julián es un
devoto rastafari, cuya música está inspirada en la vida,
espiritualidad y su estilo destaca mucho ya que es uno de los hijos
de la leyenda musical Bob Marley. Le gusta retribuir a los jóvenes
en varias comunidades, ya sea jugando con los niños en los campos
de fútbol de Londres u ofreciendo su tiempo libre con conciertos
benéficos.
Julian Marley ocupa un lugar destacado en el movimiento de la
música reggae con conciencia, sobresaliendo de la mayoría de los
artistas de reggae reconocidos hoy en día. Su estilo musical
predominante es el reggae, mismo que combina con otros ritmos,
dando así un estilo único dentro del genero. Julian ha construido
una reputación formidable trascendiendo en los géneros musicales,
manifestado en su álbum
”As I Am”. “Vengo tal como estoy,
todavía sanando, no tengo más remedio que recurrir a mi música y
defensa. Es la única forma de continuar ", comentó Julian
Marley.
Al formar su propia visión de la música reggae, Julian explica: “La
música reggae para mí es la música de la gente. Habla con la gente
y no necesariamente tiene un sonido regional especial, sino un
sonido internacional que viaja hacia el este, oeste, norte y sur; y
no importa dónde, hay una mezcla de sonidos para todas las
personas".
Admite experimentar con los sonidos de todo el mundo.
"Personalmente, creer que la música es universal, me convierte en
un amante sin complejos de toda la música, desde ska, jazz, funk,
blues hasta latín y afrobeat, y no hay un instrumento que no me
guste, aunque no sea capaz de tocarlo, no estoy prestando mucha
atención a los críticos. Se debe prestar atención al mensaje, lo
que puedo decir con seguridad, por eso es conocido el clan Marley,
y no todos se centran en poner el mensaje en la música cotidiana",
expresó el destacado cantante.
Sobre las letras de sus canciones, Julian Marley agrega: "El
mensaje de unidad de Dios, amor y hacer que la gente sepa que Jah
viene ... de eso se trata mi música, la música reggae". “La música
reggae es root, como algo que no puede diluirse. De la misma
manera, la música reggae es demasiado gruesa, por lo que incluso
cuando otros sonidos están entrelazados, no hay un ritmo más y
original lento que se derive de Jamaica ", dijo Julian al portal
The Gleaner.
Julian Marley se destaca por su exploración de diversas formas
musicales, destacándose en un mar de ritmos rápidos y tambores
fuertes. Los sonidos se infunden notablemente en sus álbumes,
especialmente con temas como
“Too Hot”, con Shaggy;
“War Zone, Panic Mind State” con Spragga Benz y su versión
de
“What's New Pussycat” con Beenie Man.
“La razón por la que
‘What's New Pussycat’ resonó en mi
mente fue por The Wailers (que lanzó su versión de reggae en la
década de 1960). En realidad no hice mis lecciones de historia
sobre el original hasta después, solo para descubrir que era el
gran Tom Jones. Encuentro que la vida de la música que era visible
antes se perdió en los en los instrumentos digitales y sintéticos.
Para que la canción fuera distintiva, necesitaba una fuerza
característica y la voz de Beenie Man fue la que se escuchó”,
comentó el artista para una entrevista.
Trayectoria y Legado
En 1996, Julian lanzó su álbum debut titulado
"Lion in the
Morning", el cual fue un esfuerzo consciente y la culminación
de su desarrollo musical hasta la fecha, reflejó su creciente
madurez y sofisticación musical.
"Lion in the Morning" fue grabado en los estudios Tuff
Gong en Kingston, Jamaica, en colaboración con el estudio Marley
Music en Hope Road (el mismo estudio donde su padre creó algunos de
sus trabajos más importantes). Julian hizo
"Lion in the
Morning" para reflexionar sobre sus raíces y herencia de la
que está muy orgulloso. El álbum presenta una amplia gama de
músicos populares como Owen "Dreddie" Reid, Earl Chinna Smith,
Tyron Downie, su hermano Stephen Marley, Cedella Marley y Sharon
Marley, por nombrar algunos. El estreno del álbum fue seguido por
una exitosa gira internacional para promocionarlo, en donde el
exponente estuvo acompañado de la banda The Uprising, la gira
incluyó los espectáculos Sumfest y Sunsplash de Jamaica, una
actuación de la familia Marley Magic durante el Summerstage de
Central Park en Nueva York y una gira por Japón, Brasil y México.
En 1997, Julian comenzó a hacer extensas giras con su hermano
Damian, el dúo obtuvo un lugar destacado en el famoso Lollapalooza
de 1997.
Después de todas estas giras y eventos, Julian Marley contribuyó
con una amplia gama de elementos musicales sobre el álbum que
producía Lauryn Hill para ese momento, que llevaría por nombre
“The Miseducation”, que terminó convirtiéndose en un
premiado y exitoso álbum. Una de las características de esta
producción, fue que grabaron el álbum en Tuff Gong Records en
Jamaica, mientras Marley tocaba la guitarra en algunas pistas.
Durante 1999, Marley regresó a este estudio junto a sus hermanos
Damian y Stephen, comenzando a producir el álbum remix de venta de
platino, Chant Down Babylon, que tenía varios artistas de rock y
hip hop que cubrían las canciones de Bob Marley y The Wailers.
Julian Marley y sus hermanos, Damian y Stephen, formaron
oficialmente a Ghetto Youths International Inc. en 2002. La
etiqueta permitió a todos los hermanos trabajar estrechamente entre
sí en colaboraciones musicales. Esto también les permitió producir
y lanzar varias obras con muchos artistas para incluir su propio
material para la impresión de Ghetto Youths. Así continuó con éxito
la tradición musical Marley, que permite que la música se comunique
con una audiencia global.
En el 2003 se lanzó al mercado musical
“A Time & Place”,
el cual es el segundo álbum de estudio de Julian Marley, fue
lanzado bajo el sello Lightyear Entertainment, este tuvo un buen
recibimiento ante la citica especializada, contiene canciones como
“Father's Place”, “Where She Lay” y
“Harder
Dayz”, entre otras.
Mientras viajaba por Europa, usó su música para ser un antídoto
contra el terrorismo que había ocurrido allí durante esa época.
Marley cree y expresa buenas vibras e intenciones, siempre habla
para difundir el mensaje de amor a través de su música. Marley ve
la importancia de viajar por el mundo y difundir el amor a través
de su religión.
Para el año 2004, Julian Marley tuvo la oportunidad de unirse y
actuar con todos sus hermanos en el Roots Rock Reggae Festival en
los Estados Unidos. Junto con la familia Marley, también fueron a
actuar en el evento
"Africa Unite" de Etiopía en 2005,
Ghana en 2006 y Jamaica en 2008. Con la invitación del gobierno de
Jamaica, The Uprising y Julian Marley se presentaron en los Juegos
Olímpicos de 2008 en Beijing, China, celebrando con el famoso Usain
Bolt, un corredor ganador de la medalla de oro de Jamaica.
“Awake” es el tercer álbum de estudio de Julian Marley, se
lanzó en 2009 por el sello discográfico Tuff Gong. Este trabajo
ganó al Mejor álbum del año en los International Reggae and World
Music Awards en Nueva York, también fue nominado al Mejor álbum de
reggae en los Premios Grammy. Todas las canciones del álbum fueron
escritas por Julian Marley, entre las que destacan, (la que le da
el nombre al álbum)
“Awake”, “Boom Draw”, “On the Floor”,
“Rosehall”, “Just in Time” y “Jah Works”, entre otras. Además
cuenta con grandes colaboraciones como en la canciones
“Oh
Girl” con Mr. Cheeks, en
“Violence in the Streets”
con su hermano Damian "Jr. Gong" Marley y
“A Little Too
Late con su también hermano Stephen Marley.
Julian Marley se ha destacado por ser un artista muy humanitario,
durante esta década continúa construyendo misiones de caridad.
Contribuye a la Fundación Juventud Ghetto con el espíritu de su
padre. En febrero de 2010, Marley y su hermano Kymani Marley
produjeron un espectáculo benéfico
"Miami para Haití" que
recaudó dinero para los esfuerzos de ayuda de Haití, junto con la
Fundación Ghetto Youths International a su lado.
En 2011, Julian Marley participó en el festival Mawazine que tuvo
lugar en Rabat, Marruecos. En enero de 2013 realizó un concierto de
reggae en Dhaka , Bangladesh. En agosto de 2013 actuó en las Fêtes
de Genève en Ginebra, Suiza .
El 25 de enero de 2019, Julian Marley estrenó su cuarto álbum de
estudio,
“As I Am”, mismo que comenzó a grabar
“As I
Am" en los estudios Tuff Gong de Kingston. Desde la sesión
inicial de grabación, muchos críticos indicaron que Julian había
creado un álbum sincero y diversificado que honra su amor por la
instrumentación en vivo y transmite la pasión musical que escuchó
en sus primeras influencias". El álbum fue producido por Ghetto
Youths International y distribuido por Zojak World Wide, además, el
álbum tiene contribuciones creativas de artistas de clase mundial,
incluido sus hermanos, Damian "Junior Gong" Marley y Stephen Marley
como productores ejecutivos. El álbum también presenta artistas
musicales de renombre mundial, tales como; Shaggy, Beenie Man,
Spragga Benz, The Tamlins y Addis Pablo. Con la salida del álbum
Julian compartió sus planes futuros que incluyen colaboraciones con
músicos famosos y legendarios, cuyo mensaje está alineado con su
dedicación centrada en la misión a la inspiración, a través de la
música y el humanitarismo.
La revista The Gleaner le preguntó por qué le tomó tanto tiempo
producir el álbum, a lo cual el artista dijo: "No forzó la música o
los proyectos para crear música, siempre se trata del momento
adecuado y la inspiración correcta. Prometo no dejar que los
fanáticos esperen otros dos o más años, porque, en la actualidad,
es un Armagedón en el que vivimos, por lo que no tenemos tiempo que
perder y no queremos que la gente se confunda, especialmente
mientras pisamos a través de Babilonia difundiendo el mensaje del
reggae".
De las grabaciones realizada para la creación del álbum
“As I
Am”, Julian dijo que había alrededor de 21 canciones para
elegir, cada una con un sonido o energía diferente; la mayoría de
las cuales provienen de pocos años de producción en estudio, pero
otros son completamente nuevos. La compilación final del álbum de
17 pistas es una pintura colorida del esfuerzo consciente, lo que
él llama "Jah funciona". El objetivo “es vivir bien, estar sano y
hacer música relevante para elevar a las personas a nivel
internacional, utilizando la música reggae como base”.
A mediados de 2019 Julian Marley estrenó el video del sencillo de
"Broken Sail", el cual según él “está destinados a calmar
nuestros corazones y crear conciencia con su audiencia
mundial”.
Para agosto de 2019, miles de personas asistieron a la gira de
"As I am", llamada Julian's West Coast Tour, en la costa
oeste de Estados Unidos, en apoyo del álbum de estudio del mismo
nombre y su misión para la concientización sobre la Investigación
del Cáncer Infantil. Los fanáticos de la Costa Oeste estuvieron
encantados con la gira, la cual comenzó en Garden Grove,
California, el 16 de agosto de 2019. El artista
Snoop Dogg ayudó a promocionar la gira
musical, bajo su otro pseudónimo, Snoop Lion.
Vida Personal
Durante el verano de 2019, Julian Marley sufrió la pérdida de un
sobrino adolescente, esto marcó debido a que fue el segundo miembro
de la familia Marley que se perdió por cáncer, una tragedia
devastadora para Julian, después de perder a su padre, hace casi 40
años. Desde la pérdida de su padre el artista ha sufrido este tipo
de tragedia familiar que le destroza el corazón. Julian promete
continuar creando conciencia curativa, a través de su alcance
global, haciendo que las raíces del reggae se profundicen en la
cultura en evolución y difundir un mensaje de urgencia, unidad y
esperanza para la gente.
Julian Marley lucha por la educación para ejercer nuestros derechos
naturales, él piensa que con una nueva educación medicinal, se
comenzaría con una nueva piedra angular de la misión de mejorar
como sociedad. Con la ayuda de la pionera en investigación Tracy
Ryan de CannaKids y la organización benéfica Saving Sophie & JUJU
ROYAL Foundation, están recaudando fondos y concientizando en la
gira musical de Julian Marley de 2019 y 2020. Julian tiene como
objetivo brindar datos, resultados y tratamientos probados a los
niños que sufren innecesariamente, a través de la información
errónea de la sociedad que se pudieran resolver con la ayuda de
medicina de origen más natural.
En el otoño de 2019 en la segunda gala anual, Saving Sophie's
Strides in Science, se honró a Julian Marley con el prestigioso
Icon of the Year Award, reconociéndose a toda la familia Marley por
sus años de dedicación a la curación de la sociedad.