Biografía de Journey
Journey es una reconocida banda estadounidense.
Fue formada en San Francisco, California, Estados Unidos, en 1972.
Los miembros fundadores, el teclista Gregg Rolie y el guitarrista
Neal Schon, eran antiguos integrantes de la famosa agrupación
Santana. Aunque la banda comenzó
con un estilo de rock progresivo, su sonido evolucionó hacia un
enfoque más melódico tras la llegada del vocalista Steve Perry en
1978. La poderosa voz de Perry fue fundamental para catapultar a
Journey a la fama, convirtiéndola en una de las bandas más
destacadas de la década de 1980.
A lo largo de su carrera, Journey se ha consolidado como una de las
agrupaciones más emblemáticas de la música rock, logrando vender
más de 75 millones de discos en todo el mundo. Su impacto en la
industria musical ha sido significativo. Entre sus canciones más
icónicas se encuentran
"Open Arms", "Separate Ways",
"Faithfully", "Send Her My Love", "When You Love a Woman" y
"Don't Stop Believin'".
Inicios de Journey en la Música
Los orígenes de Journey fueron en San Francisco, California, donde
en 1971, Walter Herbie Herbert, quien era representante de
Carlos Santana, decidió crear una
banda de músicos que inicialmente se denominó The Golden Gate
Rhythm Section. Sin embargo, la insatisfacción con la dirección
musical que estaba tomando Santana llevó a dos de sus miembros, el
teclista y vocalista Gregg Rolie y el guitarrista Neal Schon, a
abandonar la formación en 1972.
Para dar vida a un nuevo proyecto musical, Rolie y Schon se unieron
a otros talentosos músicos: Prairie Prince, Ross Valory y George
Tickner. Tras un intento fallido de elegir un nombre para el grupo
a través de un concurso radial, fue Jack Villanueva quien sugirió
el nombre "Journey", que finalmente fue adoptado por la banda.
A principios de 1973, Prairie Prince decidió regresar a su antigua
banda, The Tubes, lo que llevó a Walter Herbie Herbert a incorporar
a Aynsley Dunbar, un reconocido baterista, para completar la
formación. Al año siguiente, Journey debutó en el Great American
Music Hall, donde su actuación les permitió asegurar un contrato
con Columbia Records, marcando así el inicio de su exitosa carrera
musical.
Género musical
Journey es conocida por su estilo de rock melódico y arena rock. Su
música combina elementos de rock progresivo, pop rock y hard rock,
caracterizándose por melodías pegajosas, arreglos orquestales y
potentes solos de guitarra.
Las letras de las canciones de Journey suelen tratar temas como el
amor, la esperanza, la búsqueda de la identidad y la superación
personal. A menudo, las letras transmiten un sentido de anhelo y
emoción, lo que ha resonado con muchos oyentes a lo largo de los
años. El vocalista Steve Perry, que fue una de las figuras más
destacadas de la banda, contribuyó significativamente a la
característica sonora de Journey, tanto con su potente voz como con
su estilo de interpretación emocional.
Trayectoria y Legado
Journey lanzó su álbum homónimo en 1975, un trabajo que evidenció
su notable destreza en los géneros de jazz-fusión y rock
progresivo. Ese mismo año, la banda tuvo la oportunidad de invitar
a Albert King a uno de sus conciertos, marcando una conexión
especial con el mundo del blues. Sin embargo, poco antes de la
grabación de su segundo álbum,
"Look into the Future"
(1976), el guitarrista rítmico George Tickner decidió abandonar el
grupo. Este nuevo disco, aunque mantenía la influencia del
jazz-fusión, disminuyó el tono progresivo del álbum debut. En su
siguiente trabajo,
"Next", la banda intentó acortar la
duración de las canciones para atraer a un público más amplio,
incluyendo a Neal Schon como vocalista en varias pistas. A pesar de
sus esfuerzos, el éxito comercial seguía siendo esquivo.
En ese entonces, Journey contrató a Robert Fleischman, un talentoso
vocalista de California que había sido recomendado por su
representante. Fleischman fue "descubierto" por un ejecutivo de CBS
durante una reunión en Denver y, poco después, realizó una audición
con la banda en San Francisco. Al enterarse de que Journey buscaba
un estilo más comercial, similar al de Foreigner o Boston,
Fleischman sintió que su influencia de Robert Plant, podría ser un
punto a favor. Sin embargo, quedó impresionado por la calidad
musical de la banda durante su primera sesión en el estudio. De
estas sesiones surgieron temas como
"For You", que
aparecería en el álbum
"Time³" y
"Wheel in the
Sky", que más tarde sería reeditada sin Fleischman en el disco
"Infinity".
Aunque Fleischman se unió a Journey para una gira a principios de
1978, su tiempo con la banda fue breve. Mantenía su propio
representante, Barry Fey, lo que generó tensiones con el manager de
Journey, Herbie Herbert. Además, Herbert no parecía dispuesto a
permitir que la nueva dirección musical de Fleischman se
manifestara de inmediato, lo que llevó a situaciones incómodas
durante las presentaciones. A medida que la dinámica entre
Fleischman y el resto de la banda se complicaba, su falta de
productividad como compositor también se convirtió en un punto de
fricción.
La búsqueda de un nuevo vocalista llevó a Journey a considerar a
Steve Perry, quien había enfrentado la disolución de su banda
anterior,
Alien Project.
Tras escuchar una demo de Perry, Herbie Herbert decidió que
necesitaban hacer un cambio. Después de un curioso período de
introducción, en el que se le dijo a Fleischman que Perry era un
primo lejano, este último fue presentado a la banda. Perry hizo su
debut con Journey en el Old Waldorf de San Francisco, California,
el 28 de octubre de 1977, por lo que rápidamente estableció una
conexión con el guitarrista Neal Schon, con quien escribió su
primera canción,
"Patiently", que se incluiría en el álbum
"Infinity" de 1978.
La llegada de Steve Perry a Journey marcó un punto de inflexión en
la dirección musical de la banda. Su poderosa voz y un estilo más
accesible enriquecieron el sonido del grupo, que ya había estado
experimentando con influencias diversas. Con el apoyo del productor
Roy Thomas Baker, Journey logró consolidar su identidad sonora. Su
álbum
"Infinity" no solo fue un hito en su carrera, sino
que también alcanzó el puesto 21 en las listas de ventas, señalando
el inicio de su éxito comercial. Sin embargo, esta nueva dirección
no fue bien recibida por todos los miembros de la banda. En
septiembre de 1978, el baterista Aynsley Dunbar fue despedido,
siendo reemplazado por Steve Smith, un talentoso músico con
formación en jazz en Berklee.
Con el lanzamiento de
"Evolution", Journey consolidó su
ascenso en la industria musical. Este álbum presentó su primer
sencillo en el Top 20,
"Lovin', Touchin', Squeezin'". El
siguiente trabajo de la banda,
"Departure" (1980),
continuó en la misma línea, generando éxitos radiales como
"Any
Way You Want It". Durante esta etapa, las presentaciones en
vivo comenzaron a atraer a un público entusiasta que celebraba el
nuevo estilo de la banda, aunque Journey también se esforzaba por
satisfacer a sus seguidores de jazz-fusión interpretando material
más antiguo.
El éxito de Journey no estuvo exento de cambios. A medida que la
banda alcanzaba nuevas alturas, el tecladista Greg Rolie decidió
abandonar el grupo, recomendando a Jonathan Cain de The Babys como
su reemplazo. Con Cain integrado, Journey lanzó
"Escape"
en 1981, el álbum que se convertiría en su mayor éxito comercial,
vendiendo más de 9 millones de copias. Este trabajo produjo varios
sencillos que alcanzaron el Top 10, incluidos clásicos como
"Don't Stop Believin'" y
"Open Arms". No
obstante, este éxito fue criticado por algunos, que clasificaron a
Journey como parte del movimiento de rock corporativo.
Durante la década de 1980, Journey continuó cosechando éxitos, pero
también enfrentó desafíos internos y cambios en su alineación.
Steve Perry lanzó un álbum en solitario y, tras un tiempo, dejó la
banda en 1987. A pesar de su ausencia, Journey continuó su camino,
buscando nuevos vocalistas y produciendo música. En 1995, la
formación clásica de la banda se reunió para grabar
"Trial by
Fire", pero un accidente de Perry impidió que el grupo
emprendiera una gira.
En los años siguientes, Journey experimentó con diferentes
alineaciones, en su búsqueda de un nuevo vocalista, mientras
mantenía su legado musical. La llegada de Arnel Pineda en 2007 fue
un momento decisivo; descubierto por Neal Schon a través de
YouTube, Pineda revitalizó a la banda. Su primera presentación fue
un gran éxito, lo que llevó a Journey a lanzar nuevos álbumes y
realizar giras exitosas, atrayendo tanto a viejos como a nuevos
fanáticos.
A lo largo de su carrera, Journey ha enfrentado críticas, pero ha
logrado mantener una base de seguidores leales. Su música ha
encontrado un lugar en numerosas películas y programas de
televisión, cobrando nueva vida en la cultura pop contemporánea. En
2021, la banda lanzó un nuevo sencillo y anunció el regreso de Deen
Castronovo, lo que promete mantener vivo el legado de Journey y su
música por muchos años más.
Journey es una de las bandas de rock más icónicas de la historia de
la música, conocida por su sonido distintivo que combina elementos
de rock, pop y música progresiva. Formada en 1973, la banda alcanzó
su mayor popularidad en la década de 1980 con éxitos como
"Don't Stop Believin'", "Open Arms" y
"Separate Ways
(Worlds Apart)".