Biografía de Joss Stone
Joscelyn Eve Stoker es el nombre de pila de la
afamada cantante y compositora inglesa,
Joss
Stone. Ha participado como actriz invitada en películas de
cine y televisión, además de ser empresaria y filántropa. Nació el
11 de abril de 1987 en Dover, Kent, al sureste de Inglaterra.
Empezó a ganar popularidad siendo adolescente, cuando en 2003
estrenó su disco
"The Soul Sessions". Este álbum debut,
con versiones de canciones famosas, resultó todo un éxito y fue
certificado multiplatino.
Es la artista más joven en recibir un Brit Award, el más importante
galardón de la industria musical británica. Igualmente, en su
momento fue la cantante de menor edad en lograr un álbum número uno
en Reino Unido. Ha vendido más de quince millones de copias de sus
discos. En el mercado discográfico ha pasado a ser una de las
cantantes más exitosas de su generación.
Fue llamada Aretha Joplin por Smokey Robinson, compositor y
productor discográfico de soul y R&B. Una clara alusión a sus
referentes musicales,
Aretha
Franklin y
Janis Joplin.
De estas y otras grandes cantantes de soul y blues de los sesenta y
setenta, tuvo su mayor influencia.
A mediados de 2011 creó el sello discográfico independiente Stone'd
Records, de su propiedad. Parece haberlo logrado todo, pero no hay
que engañarse. Con su talentoso trabajo, seguramente todavía dará
mucho.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Joss Stone nació en Dover, pero vivió su adolescencia en Devon, a
unos cuatrocientos kilómetros de su ciudad natal. Es la tercera de
los cuatro hijos del matrimonio conformado por Richard Stoker y
Wendy Joseph Stoker. Sus hermanos se llaman Harry, Daniel y
Lucy.
Estudió en la Uffculme Comprehensive School, en Devon. De esa época
es su primera aparición en público, cuando interpretó
"Reet
Petite". Este es un tema original del cantante estadounidense
Jackie Wilson's, estrenado en 1957.
A la edad de dieciséis años, Joss Stone se vio en la necesidad de
abandonar la escuela. Solo pudo aprobar tres de los exámenes
requeridos en la secundaria inglesa. La causa fue un trastorno del
aprendizaje, conocido como dislexia, que le había sido
diagnosticado ocho años antes.
Durante su infancia, enfrentó burlas precisamente por su dificultad
para leer. Sobre ese particular, la cantante fue consultada en 2004
y dio la siguiente respuesta.
"No fue porque haya sido estúpida. El hecho es que soy algo
disléxica y no era muy estudiosa. Siempre me sentí más bien una
artista".
Afortunadamente, sus padres entendieron la situación y apoyaron la
decisión de abandonar la escuela. Asimismo, respaldaron su carrera
musical cuando la novel artista, todavía menor de edad, resolvió
dedicarse al canto. Por su misma condición disléxica, no aprendió a
leer música.
Incluso varios años después, volvió a pronunciarse sobre ese
desagradable aspecto de su vida. En una entrevista de 2016, hizo el
siguiente comentario sobre ese penoso tema.
"Todavía tengo un resentimiento. Si alguien insinúa que no soy
inteligente porque no puedo unir las matemáticas y la ortografía…
Siempre pensé que era tonta porque no podía entenderlo. Entonces me
di cuenta de que tengo otra forma de escribir. Así que incluso si
lo escribo al revés, siempre y cuando al final termine en el orden
correcto, está bien".
Inicios de Joss Stone en la Música
En 2001, Joss Stone participó en una audición del programa de
talento vocal
Star For A Night. En este conocido concurso,
transmitido por la BBC de Londres, cantó dos famosas piezas de la
música soul. Una,
"(You Make Me Feel Like) A Natural
Woman", de Aretha Franklin. Y la otra,
"It's Not Right But
It's Okay", de
Whitney
Houston . La aspirante tenía entonces catorce años de edad.
Al pasar esa prueba, pudo presentarse en el horario estelar del
citado certamen de canto. Resultó ganadora. Fue con la
interpretación del tema
"On The Radio", de
Donna Summer.
Ese triunfo le abrió varias puertas. Tuvo la oportunidad de
participar en un evento de caridad, donde llamó la atención de The
Boilerhouse Boys. Este dúo de productores musicales quedó
gratamente impresionado con la interpretación de la novel
vocalista.
A finales de ese mismo año, esos productores musicales contactaron
al director ejecutivo de S-Curve Records, Steve Greenberg. "Hemos
escuchado a la mejor cantante que jamás hemos visto en este país",
le dijeron.
A principios del año siguiente, la jovencita fue invitada por el
mencionado director ejecutivo a una nueva audición. En esa ocasión,
la prueba se realizó en la ciudad de Nueva York, Estados
Unidos.
Joss Stone interpretó, con pistas de acompañamiento, tres clásicos
del soul. Uno de esos temas fue
"(Sittin' On) The Dock Of The
Bay", de Otis Redding. El otro,
"Midnight Train To
Georgia", de
Gladys
Knight & The Pips. El tercero ya lo había versionado antes:
"(You Make Me Feel Like) A Natural Woman", de Aretha
Franklin.
El resultado de esta otra audición no se hizo esperar. Joss Stone
fue contratada inmediatamente por Steve Greenberg para su disquera,
S-Curve Records.
Género musical
Joss Stone interpreta diferentes géneros de la música popular
estadounidense, como soul, R&B y blues. Como mezzosoprano, ha
ganado fama por su expresiva y emotiva voz. Así lo afirman algunos
críticos conocedores de su obra.
Creció escuchando una amplia variedad de música, especialmente el
R&B y el soul de los sesenta y setenta. Entre sus mayores
influencias musicales, están interpretes como Dusty Springfield y
Aretha Franklin.
Esos géneros de música fueron determinantes en su carrera
profesional. Pronto desarrolló un estilo muy personal,
caracterizado por la dinámica y la profundidad de su voz. Así lo
dijo alguna vez en una entrevista, a propósito de uno de sus
discos.
"Traté de estar lo más cercana al soul, más que a todo lo demás,
debido a mi voz. Tienes que tener una buena voz para interpretar el
soul y siempre me encantó hacerlo, incluso desde que era
pequeña".
Su estilo musical ha variado con el tiempo, tal como se evidencia
en sus álbumes. Actualmente se le considera una artista versátil
que ha hecho soul, R&B, blues, jazz, funk y reggae. No
obstante, el soul más clásico, inspirado en los sesenta y setenta,
ha sido su principal corriente creativa. Así describen su estilo
algunos críticos y conocedores.
En cuanto a su performance musical en vivo, ha sido descrito como
neohippie. Se presenta descalza en el escenario, con vestimenta
ligera, un piercing en la nariz y varios tatuajes. Y más
importante, cálida y muy amigable con el público.
Trayectoria y Legado
Joss Stone es una de esas artistas que, por su desempeño, parecen
haberlo hecho todo. Y tenerlo todo. Ocho discos de estudio, dos
colaborativos, uno de remixes, un EP y varios sencillos, son una
buena muestra. Cantante, compositora y productora de discos,
también ha incursionado en la actuación en cine y televisión.
Además, ha sido figura publicitaria para marcas comerciales de
prestigio mundial.
También es empresaria y, desde 2011, cuenta con su propio sello
discográfico. Desde la producción independiente ha desafiado a
grandes disqueras, con resultados exitosos. Una voz privilegiada,
gran talento musical y un performance en vivo en el que demuestra
su gran carisma. Logra una gran conexión con el público, incluida
la cercanía física.
Un dominio completo de la escena, conseguido a través de dos
décadas de trabajo profesional. Colaboraciones con artistas de
talla internacional. En fin, con una larga experiencia, llena de
éxitos, ha construido un sólido espacio en la escena musical. Una
trayectoria exitosa y muy completa, difícil de ver una artista de
solo treinta y seis años de edad.
Desde que lanzó su disco debut en 2003, Joss Stone no ha dejado de
trabajar. Incluso llegó a plantearse el congelar sus óvulos, para
conseguir su anhelada y postergada maternidad. Veinte años después
de ese álbum inaugural, la vida le sonríe. Ha triunfado en el mundo
del entretenimiento musical, pero también ha construido su familia
nuclear.
Son dos décadas de muchos acontecimientos musicales. De un éxito
continuo, de un trabajo que parece haberle deparado todo. Veamos
algunos de los principales discos de esta cantautora, considerada
niña prodigio.
Joss Stone debutó en el mercado discográfico, a la edad de
dieciséis años. Después de firmar con S-Curve Records comenzó a
trabajar en su primer álbum, titulado
"The Soul Sessions".
Tuvo la colaboración de importantes figuras de la escena soul de
Miami, Florida, Estados Unidos. Entre otras, Betty Wright, Benny
Latimore, Timmy Thomas y Little Beaver. También contó con artistas
contemporáneos, como Angie Stone y The Roots.
Este disco inaugural está compuesto de versiones de canciones
famosas del soul de los setenta. Piezas musicales interpretadas por
Laura Lee, Bettye Swann, Aretha Franklin o Betty Wright, entre
otras estrellas de esa época. Ese trabajo discográfico llegó a los
primeros lugares de la lista de álbumes de Reino Unido. En el
mercado estadounidense, figuró en los cuarenta mejores de la
cartelera Billboard 200.
El primer sencillo,
"Fell In Love With A Boy", es una
versión de
"Fell In Love With A Girl". Esta canción, de la
banda The White Stripes, fue estrenada dos años antes. El tema
figuró entre los mejores veinte sencillos, de la cartelera musical
inglesa. Otro tanto sucedió con el segundo sencillo, de nombre
"Super Duper Love (Are You Diggin' On Me) Part 1". Este es
un tema original de Willie "Sugar Billy" Garner, publicado en
1975.
El álbum resultó todo un éxito de crítica, público y mercado. Fue
certificado oro por la RIAA (Recording Industry Association of
America), a finales de marzo de 2004. El año siguiente, consiguió
triple disco de platino por la BPI (British Phonographic Industry).
También obtuvo una nominación al Premio Mercury, otorgado
anualmente al Mejor Álbum Musical de Reino Unido o Irlanda.
El resultado de este primer disco fue tan exitoso, que Joss Stone
repetiría el experimento casi una década después.
"The Soul
Sessions Vol.2" fue lanzado al mercado en 2012. Con una mayor
madurez musical, la cantante volvió a versionar a varios artistas
famosos del soul. Para este sexto álbum de estudio contó igualmente
con la producción de Steve Greenberg. Algunos de los covers fueron
lanzados en vivo, durante su presentación en el Rock In Rio-Lisboa
2012. Tres sencillos salieron de ese disco. El primero,
"While
You're Out Looking For Sugar", de Honey Cone. Luego salió
"The High Road", de Broken Bells, junto a un videoclip
estrenado poco después en YouTube. Por último, versionó la canción
"Pillow Talk" de Sylvia Robinson.
Pero retomemos la secuencia. Vayamos al segundo disco de estudio de
Joss Stone. Este álbum, de nombre
"Mind Body & Soul",
contiene solo canciones inéditas. Precisamente por eso, la cantante
considera que es realmente su disco debut. Fue estrenado en 2004,
un año después del anterior, con el sello discográfico S-Curve
Records.
Este segundo trabajo discográfico le dio a Joss Stone un éxito
comercial todavía mayor que el primero. Incluso, consiguió una
marca en las carteleras británicas de música. Se convirtió en la
cantante más joven en llegar al tope de las listas de álbumes más
vendidos. Rompió el récord que hasta entonces tenía
Avril Lavigne, cantante de música
pop.
El primer sencillo del álbum,
"You Had Me", pasó a ser su
mayor éxito hasta ese momento. Llegó al noveno puesto de la lista
de las diez mejores canciones del año, en Reino Unido. Fueron otros
tres, los sencillos de ese segundo álbum. Figuraron bien, aunque no
al nivel del primero. Dos, con los nombres de
"Right To Be
Wrong" y
"Spoiled", entraron en el top 40. Mientras
que el último, titulado
"Don't Cha Wanna Ride", entró en
los mejores veinte.
"Right To Be Wrong" ha pasado a ser un tema clásico en el
catálogo musical de Joss Stone. En sus presentaciones en vivo, es
una canción que no puede dejar de interpretar. El disco, en
general, consiguió en 2005 triple platino por la BPI. Ese mismo
año, la RIAA lo certificó platino.
Otros dos de sus discos estudio, salieron también en la primera
década de este siglo.
"Introducing... Joss Stone " de 2007
y
"Colour Me Free! ", de 2009, son los nombres.
Corresponden a los álbumes de estudio tercero y cuarto, de la
cantante. Por la significación que tienen en su carrera musical,
deben reseñarse con cierto detalle.
"Introducing... Joss Stone" fue visto por la crítica como
un trabajo bien diferente de los anteriores. La propuesta es más
atrevida, dicen esos conocedores, siendo clara la influencia de
varios géneros musicales estadounidenses. El R&B, el soul e
incluso de hip-hop alternativo, entre ellos. Además, muestra un
cambio de imagen de la cantante, tal como se aprecia en la portada
del disco. Su cabellera rubia pasó a un rojo intenso.
El álbum salió al mercado en marzo de 2007, bajo producción del
también cantautor Raphael Saadiq. Tuvo colaboraciones de los
exponentes urbanos Common, Joi Gilliam y
Lauryn Hill. Virgin Records, la
disquera responsable del mismo, lo describió de la siguiente
manera.
"Una mezcla electrizante de soul de la vieja escuela, R&B del
estilo de los setentas, coros armónicos de chicas de Motown
[discográfica estadounidense especializada en música
afroamericana], y ritmos hip-hop".
Por su parte, la cantante se refirió al disco de manera muy
particular. Es un álbum "verdaderamente mío. Es por eso que lo
llamé
'Introducing... Joss Stone'", esas son mis palabras
y eso es quien soy como artista", dijo.
El disco llegó al puesto doce en la cartelera musical británica.
Aunque con la crítica no logró el éxito de sus dos discos
anteriores, tuvo mejor desempeño comercial. En Estados Unidos, por
ejemplo, llegó al segundo puesto de la lista de Billboard 200. En
la primera semana vendió 118 mil copias. En ese mercado, ocupó la
mejor posición de la historia de una artista británica. En ese
momento superó el éxito del famoso tema
"Back To Black",
de
Amy Winehouse.
"Tell Me 'bout It", el primer sencillo del disco, llegó al
puesto dieciocho en Reino Unido. En esa posición estuvo por tres
semanas. En la cartelera estadounidense Billboard Hot 100, se situó
en el escalón ochenta y tres.
En el segundo sencillo,
"Tell Me What We're Gonna Do Now",
Joss Stone tuvo la colaboración del rapero Common. Los resultados
no fueron tan auspiciosos, pero el tema figuró en las principales
listas de música. Llegó al número ochenta y cuatro de las
carteleras musicales británicas. En Estados Unidos, se ubicó en el
puesto sesenta y cuatro de la lista Hot R&B/Hip-Hop Songs de
Billboard. El tercer y último sencillo,
"Baby Baby Baby",
fue lanzado digitalmente en diciembre de 2007.
Como parte de la promoción del álbum, Joss Stone emprendió una gira
de conciertos por Estados Unidos. En poco más de mes y medio, se
presentó en dieciséis ciudades. Dos meses después, inició una nueva
gira de conciertos por Norteamérica. Incluyó otras doce ciudades
estadounidenses, además de la capital mexicana. En 2008 continuó
ese tour promocional, pero en varios países de Suramérica.
Su cuarto disco de estudio,
"Colour Me Free!", marcó el
final de una etapa para la cantante. En 2009, el disco entró de la
lista de los diez más populares de la revista estadounidense
Billboard. Desde el principio, durante el proceso de producción, el
álbum auguraba una ruptura. En esa etapa, la cantante y muchos
otros artistas, empezaron a tener conflictos con la discográfica
EMI. Esta compañía fue vendida en secreto, durante 2007, a la
empresa privada Terra Firma.
Josse Stone empezó a ser cuestionada por la nueva disquera por sus
"gastos desorbitados y un management excesivamente independiente".
Ante esa situación, la cantante manifestó su disgusto. Dijo también
que ya no conocía a nadie en el sello y que para ellos no
trabajaba.
Sin aviso a su casa discográfica, la vocalista comenzó a trabajar
desde principios de 2008 en su próximo álbum. Con su equipo de
compositores, músicos y productores, instaló un estudio de
grabación improvisado. Sobre ese procedimiento, comentó lo
siguiente.
"Me desperté una mañana y dije 'Quiero hacer un álbum', tan simple
como eso, así que llamé a los chicos (músicos, escritores y
productores) y en una semana ya teníamos un disco crudo y
directo".
Esa manera independiente de trabajar no fue del agrado de EMI. Se
inició una querella por el lanzamiento del disco, que resultó
larga. La cantante quiso dejar la compañía que, a su vez, emprendió
acciones legales, aduciendo incumplimiento de contrato. El
argumento era que la artista se negaba a facilitar los masters de
las grabaciones de
"Colour Me Free!".
"Yo sólo hice un álbum, soy una cantante, eso se supone que haga,
pero ellos querían supervisar todo, y me decían 'Joss esto suena
como...' o 'Joss como lo hiciste sin esto, sin esto otro y bla bla
bla'", dijo Joss Stone sobre ese lamentable asunto.
También declaró que estaría dispuesta a devolver el millón
doscientas mil libras esterlinas, de un adelanto recibido en 2006.
Cuando finalmente llegaron a acuerdo, la fecha de lanzamiento del
disco quedó para abril de 2009. Pero no se cumplió, porque EMI
alegó que la portada original del álbum era "ofensiva".
"Colour
Me Free!" fue lanzado en octubre de 2009, casi dos años
después de grabado. La portada para Norteamérica fue diferente y la
discográfica no hizo ningún tipo de publicidad.
El disco fue un gran éxito en Estados Unidos. Poco después del
lanzamiento, llegó al décimo lugar de la lista estadounidense
Billboard 200. Muy diferente del lugar que ocupó en las carteleras
inglesas, donde alcanzó el puesto setenta y cinco.
Joss Stone dijo que ese cuarto disco de estudio presenta un soul
más clásico, sin abandonar los sonidos contemporáneos. Para algunos
críticos resultó clara la madurez vocal de la cantante, de mayor
potencia y llena de matices. Señalaron que en ese álbum hay algunos
de los mejores temas de la carrera de la ya famosa intérprete.
Sin embargo, el público no fue tan receptivo.
"Colour Me
Free!" tuvo un resultado comercial menos auspicioso que los
discos anteriores. El primer y único sencillo,
"Free Me",
no figuró en las principales listas de música. No obstante, la
crítica señaló de nuevo que esa era una de las mejores canciones de
Joss Stone. Además, destacó el hecho de que la cantante
manifestara, a través de la letra, su molestia con EMI. El tema,
que versa sobre su liberación personal y artística, termina con un
juego de palabras. Free Me E-M-I, Free E-M-I (Libérame EMI,
libérame EMI).
De ese álbum, otras canciones también fueron muy comentadas.
"Could Have Been You" e
"Incredible", son dos de
ellas. Asimismo,
"Parallel Lines" con la participación de
Jeff Beck y
Sheila E. Pero
también
"Governmentalist", que es un tema político donde
colabora el rapero Nas.
"Big Ol' Game" con Raphael Saadiq
y
"Stalemate" con Jamie Hartman, son otras dos.
"Colour Me Free!" fue una experiencia discográfica que
aportó mucho a la vida profesional de Joss Stone. A finales de
2010, manifestó públicamente su salida de la disquera EMI. Anunció
también que crearía su propio sello independiente, bautizado como
Stone'd Records. De esa manera podría trabajar con autonomía, para
expresar toda su creatividad musical y vocal.
En la segunda década del siglo, Joss Stone arrancó con su propio
sello discográfico. En 2011 estrenó su quinto disco de estudio,
titulado
"LP1". En la producción del disco contó con Dave
Stewart, con quien había trabajado varios años antes.
De ese disco salieron tres sencillos. Uno de los más exitosos llevó
el nombre de
"Karma". Salió acompañado de un vídeo
oficial, que la cantante colocó en su canal de YouTube.
El álbum figuró en la lista de los diez más populares de la revista
estadounidense Billboard. En esa conocida cartelera llegó al noveno
puesto, a pesar de tener una promoción limitada. En la lista
independiente de esa misma publicación, alcanzó el segundo
puesto.
En
"LP1" hay un cambio de sonido, respecto de lo que la
cantante hizo mientras estuvo con EMI. Contiene mayores influencias
del blues, el rock y el country, opinan algunos críticos. Incluye
pistas, eléctricas y acústicas, mezcladas con el clásico ritmo soul
y funk que caracteriza a la cantante. Además, su voz siguió
madurando.
Durante las dos décadas que Joss Stone lleva en la industria
musical, ha participado en dos trabajos discográficos
colaborativos. A principios de 2009, se unió al grupo de rock
ecléctico, conocido como SuperHeavy. En ese entonces, conformado
por artistas de la talla de
Mick
Jagger, Dave Stewart y
Damian Marley, entre otros.
Participó en el álbum debut, homónimo de esa agrupación, que fue
estrenado dos años después.
Otro proyecto colaborativo del que formó parte, dio como resultado
un EP lanzado en 2017. Publicado con el nombre de
"Project Mama
Earth", fue visto como una propuesta fresca y diferente. En la
dirección musical estuvo Jonathan Joseph, con quien la cantante
había trabajado tiempo antes. Es un tributo a la madre naturaleza,
aunque originalmente no fue pensado de esa manera. "No hubo
planificación, ni concepto, solo ritmos improvisados y a construir
alrededor de ellos", dijo la intérprete.
Es un disco que lo trabajó en medio de una gira de conciertos. En
esos momentos no disponía del tiempo para un álbum más amplio.
Convencida por el director musical, se sintió atraída por la idea
de hacer una música diferente.
"Project Mama Earth" es un
EP de once pistas, con seis canciones y cinco interludios. Está
inspirado en el concepto de la madre naturaleza y los ritmos
africanos.
"Water For Your Soul" es un álbum que Joss Stone estrenó
en julio de 2015. Es el séptimo disco de estudio de su carrera
musical y el segundo con su disquera, Stone'd Records. En los
cuatro años que había pasado sin publicar nuevo material, estuvo
atendiendo varias otras actividades musicales.
En este trabajo discográfico, la cantautora demostró una vez más su
gran versatilidad musical. Incorporó música reggae y hip hop, con
influencias de diferentes géneros de música. Entre otros, soul,
R&B, world, góspel, latin y algunos ritmos hindúes e
irlandeses. El álbum fue todo un éxito.
A finales de año, la revista estadounidense Billboard la nombró
como la Mejor Artista De Reggae de 2015. Un reconocimiento que,
como era de esperarse, le deparó felicitaciones.
Desafortunadamente, también recibió comentarios muy adversos.
Varios críticos se burlaron de esa elección, al parecer por
tratarse de una chica blanca de clase media. Sobre ese asunto,
manifestó lo siguiente.
"He tenido ese problema desde los 14 años; desde que abrí la boca.
El racismo es perturbador, así que no creo que alguna vez digamos:
'Oh, está bien'; nunca es algo agradable de decir".
Pasarían otros siete años, antes de pudiera lanzar un nuevo disco
de estudio. En el ínterin, realizó numerosas giras de conciertos,
presentaciones en televisión y actuaciones en cine. Además, se tomó
su tiempo para la maternidad.
En 2022, Joss Stone estrenó
"Never Forget My Love" su
octavo disco de estudio y el último que ha publicado hasta
ahora.
El disco fue producido por David A. Stewart, con respaldo de la
discográfica australiana Bay Street Records. Fue descrito como el
material original de Joss Stone más orientado al R&B, desde
2007. Es una apreciación de Andy Kellman, editor del portal digital
AllMusic. Este dijo, además, "que la cantante suena más cómoda de
lo que ha estado en mucho tiempo".
Son diez canciones de R&B contemporáneo, con
"Never Forget
My Love" como primer sencillo. Este tema homónimo fue
publicado en noviembre de 2021. Un mes después, salió el segundo
sencillo, titulado
"Breaking Each Other's Hearts". Un
último sencillo se lanzó en febrero de 2022, con el nombre de
"Oh To Be Loved By You". Entre otras canciones, las
siguientes también pertenecen a ese disco.
"No Regrets", "Love
You Till The Very End", "You're My Girl" y
"The Greatest
Secret".
Joss Stone continúa con su carrera musical. En los últimos años se
ha convertido en madre, una situación que ha sabido compaginar con
sus actividades musicales.
Durante su trayectoria profesional de dos décadas, ha colaborado
con cantantes de gran prestigio mundial. Con algunos, también ha
compartido escenario. Varios de ellos se nombraron en párrafos
anteriores. Pero hay muchos más, ente los que se mencionan los
siguientes. Gladys Knight,
Melissa Etheridge,
Sean Paul, Annie Lennox, Smokey
Robinson, Jeff Beck,
Ricky
Martin y
James
Morrison.
Con su álbum debut, llegó a ser una de las cantantes de mayor éxito
económico de Reino Unido. Sin embargo, usó buena parte de su
patrimonio para solventar su conflicto con EMI. Trabajar con
libertad ha sido un gran logro, dijo Joss Stone en una ocasión. No
hay mayor riqueza.
Vida Personal
Joss Stone ha sido relacionada sentimentalmente con varios jóvenes
del mundo del entretenimiento musical. Son relaciones, reales o
ficticias, que la prensa rosa siempre busca conocer de muchos
artistas famosos.
Primero se dijo que en 2004 comenzó a salir con Beau Dozier, con
quien coescribió la canción
"Spoiled". Este compositor es
hijo del productor del sello Motown, Lamont Dozier. La relación
terminó hacia finales del año siguiente.
Asimismo, se le atribuyó en 2016 una relación amorosa con otro
hombre de su ambiente. Se trató de SiChai, un conocido promotor
musical.
Incluso, alguna vez la prensa inglesa quiso relacionarla
sentimentalmente con el príncipe Harry, de Reino Unido. Ella
desmintió esa especie. Dijo que era intérprete habitual de la
realeza británica, además de amiga personal de los príncipes.
El 5 de octubre de 2020, Joss Stone anunció que estaba embarazada
de su novio Cody DaLuz. Su hija, Violet Melissa, nació el 29 de
enero de 2021. El 18 de octubre del año siguiente nació su hijo,
Shackleton Stoker.
Joss Stone es vegetariana desde hace mucho tiempo. Es también
defensora de los animales y amante de los perros. Es dueña de
varios canes recogidos de la calle. En cierta ocasión pospuso dos
presentaciones, para poder atender a uno de sus perros enfermos. Ha
apoyado varias campañas de la conocida asociación PeTa (Personas
por el Trato Ético de los Animales). En 2005, PeTa la eligió como
la vegetariana más sexy del mundo.
A través de la Joss Stone Foundation, realiza labores
filantrópicas. Apoya a más de doscientas organizaciones
caritativas, alrededor del mundo.
El 14 de junio de 2011, Joss Stone se vio involucrada en un caso
policial. Cerca de su casa, en Devon, estaban dos hombres en
actitud sospechosa y fueron denunciados por los vecinos. Al ser
arrestados, la policía británica halló fotos y mapas del sector, en
el vehículo en que se transportaban. Además, había sogas, espadas
de samurái y una bolsa para transportar cuerpos humanos. Fueron
acusados por intento de secuestro y homicidio.
Según la revista The Hollywood Reporter, también se habrían
encontrado notas muy comprometedoras. Mensajes como "matar y robar
el dinero en la caja fuerte" y "encontrar un río y tirarla ahí".
Todo ese material hizo suponer un plan preconcebido contra la
artista. Los sospechosos fueron acusados en la respectiva corte
judicial. Enfrentaron cargos por conspiración, secuestro, robo y
homicidio frustrado, que ellos negaron. Dadas las características
del caso, el juez solicitó exámenes psiquiátricos para los
detenidos.
Ante esa situación, Joss Stone envió un mensaje para tranquilizar a
sus seguidores.
"Me gustaría agradecer a todos por su preocupación, pero estoy
perfectamente bien y siguiendo con mi vida de manera normal
mientras la policía continúa con las investigaciones".
Luego declaró que no pensaba mudarse de residencia. Además, comentó
a los medios británicos que se sintió "halagada" por ese intento de
secuestro. En un tono entre chistoso e irónico, la cantante agregó
lo siguiente.
"Me parece un poco loco", dijo, "pero uno también podría tomárselo
como un cumplido. La gente está chiflada, pero está bien. Es otra
historia para sumar a mi lista de historias. Hace que la vida sea
mucho más interesante. No te puedes asustar por cosas que no
pasaron, me parece un poco tonto".
Siendo apenas una adolescente, escogió un estilo musical
considerado muy adulto. Una forma de hacer música, que algunos
ubican dentro del neo soul. Sin embargo, por su versatilidad y su
enorme talento, Joss Stone ha sido verdaderamente creativa en cada
disco. Ha abordado géneros como soul, R&B, blues, jazz, funk y
hasta reggae. Parece haberlo logrado todo, pero no hay que
engañarse. Con su talentoso trabajo, seguramente todavía dará
mucho.