Biografía de Jorge Luis Chacín
Jorge Luis Chacín, es un cantautor, productor y
músico venezolano, su género se traduce en ritmos folclóricos con
una mezcla de la gaita zuliana. Nació el 09 de febrero de 1967 en
la ciudad de Maracaibo, Zulia, Venezuela. Es considerado como un
artista que ha sido clave en el desenvolvimiento de agrupaciones
nacionales e internacionales gracias a su habilidad para componer
temas musicales.
Inicios de Jorge Luis Chacín en la Música
Comenzó su amor por la música gracias al error de su madre de
abandonar el cuatro en un mueble de su casa. A Jorge Luis le
encantaron los sonidos provenientes de tal instrumento que comenzó
a practicar con él.
Sus padres encantados con el talento de su hijo, decidieron apoyar
a Jorge inscribiéndolo en escuelas de música de carácter privado,
posteriormente cursó estudios en José Luis Paz, un conservatorio
ubicado en la ciudad de Maracaibo, donde se dedicó a aprender por
cinco años contrabajo, solfeo y teoría.
Paso de Jorge Luis Chacín por distintas agrupaciones musicales
Su carrera musical comienza con la agrupación Menguao, donde se
destacó por su participación como cantante y cuatrista,
seguidamente, se unió al grupo de Chekére para contribuir como
bajista y cantante, lo que va haciendo que Jorge se dé a conocer
aún más en el medio artístico.
Su experiencia en el área musical lo llevó a desempeñarse como
director musical de la banda Carángano por un periodo de siete
años, posteriormente, ingresó en el grupo Bachá a mediados del año
2004. Posteriormente perteneció a la Super Banda de Venezuela mejor
conocido como
Guaco, en la que
trabajó como bajista por ocho años.
Trayectoria y Legado
Su primer álbum en solitario lo publicó en el año 2008, titulado
"Tengo", contando con la participación de diversos
artistas como
Voz Veis y Guaco.
Discografía que anunció bajo firma de la compañía disquera Anes
Records, el que cuenta con sencillos como
"Tú tan solo
tú",
"Tengo que soñar" y
"Vivir de
Ilusiones".
Su repertorio musical se caracteriza por los instrumentos y el
ritmo utilizado, que son emblemáticos en su país natal, lo que
demuestra que Jorge Luis Chacín tiene un fuerte arraigo a las
tradiciones de su tierra.
Posteriormente a mediados del año 2014, informó acerca de su nuevo
trabajo discográfico, denominado
"El color de mi locura"
bajo la compañía DNR Music. Este álbum cuenta con distintos temas
musicales como sus exitosas canciones
"Canta",
"Quédate" y
"Tú naciste para mí".
Este trabajo tuvo una aceptación positiva por parte de su
fanaticada, lo que lo llevó a hacerse acreedor de una nominación en
los premios Latin Grammy en la categoría
"Mejor Álbum Tropical
Contemporáneo", esto afirma su convicción por dejar en alto
las raíces de su país, que el esfuerzo y la perseverancia rinde sus
frutos.
Jorge Luis Chacín como compositor
Su trayectoria como compositor ha sido notoria, debido a que ha
trabajado con artistas de talla nacional e internacional como
Ricardo Montaner,
Thalía,
Andrés Cabas,
Chenoa y
Ricardo Arjona. En el que su
trabajo ha sido galardonado con una nominación en los Latin Grammy
por su composición
"Regalo" para el artista Ray Ruiz, que
escribió en conjunto con Fernando Osorio.
Participó en la agrupación Guaco, escribiendo sus temas musicales
en los que predomina el ritmo de la gaita que es tradicional en su
ciudad de origen, entre los sencillos que compuso se encuentra
"Todo quedó quedó",
"Si usted la viera",
"Como es tan bella" y
"Amor de primavera".