Biografía de Jairo Sanabria
Este cantautor Cumaraleño. Nacido en la vereda de San Antonio, el
05 de marzo de 1965; después de un año de edad fue trasladado por
sus padres Jesús Sanabria Baquero, oriundo de Cumaral Meta y María
Rosmira Galvis oriunda de Palmira Valle, al municipio de
Paratebueno al cual se siente orgulloso de representar como el
único llanero en Cundinamarca, donde empezó su vida como
paratebonence (cundinamarqués).
Desde la edad de los 8 años y oyendo a sus mayores comenzó a
gestarse su personalidad musical que daría sus frutos en los años
de adolescencia.
Al hacedor de la coplería, el cuatro, le dio la oportunidad de
mostrar su talento como compositor y cántate.
Su formación como llanero de brega lo obligó a trasladarse a
diversas partes del llano como a su propia región donde comenzó la
vida de llanero, amansando caballos (caballicero).
Estuvo en los llanos del Meta, Casanare, Arauca, Vichada y de la
hermosa República de Venezuela en el estado de Apure, donde
aprendió las diferentes reglas, labores y faenas del llano,
regresando a su departamento del Meta convertido en todo un
artista, donde ha permanecido siempre mostrando su calidad
profesional.
Su primer canción la modelo a la edad de los 19 años la cual titula
“La Reina de mi hogar” (pasaje), “un canto a mi tierra”, incluidos
en el trabajo discográfico RUMBO AL FUTURO, realizado en el año de
1992, con la participación de su propio talento como compositor y
el de otros personajes como el grupo Mar Verde dirigido por el
maestro Hernando Herrera que ayudaron a enriquecer su asomo como
cantautor.
Como artista invitado se ha paseado por diferentes eventos del país
y festivales llaneros, entre otros.
Se destacan lugares como Fuente de Oro, Acacias, Puerto Gaitán,
Barranca de Upía, Villavicencio, Yopal, Paz de Ariporo, Puerto
López.
Por su experiencia y madurez ha sido jurado en diferentes eventos
folclóricos.
El segundo trabajo discográfico AQUÍ ME TIENEN DE NUEVO, lo lanzó
el sello EL CABRESTERO en el año de 1996, demostrando su calidad.
Su éxito fue el tema titulado “El viejo Fogón”, además de “la mujer
tiene derecho”, “celos y amor” y “Pecado de amar”.
Hoy después de unos años de lucha y trabajo adicional a la música
llanera, caporaleando ganaderías, de las sabanas de Arauca,
Casanare y Vichada para comercializar en Yopal, Trinidad, Paz de
Ariporo y Villavicencio. Ha logrado hacer un ahorro para entregarle
al pueblo Colombo-Venezolano el tercer trabajo discográfico
titulado DOS PATRIAS UN SOLO LLANO, realizado en el mes de agosto
del 2003, con el sello DIANA PRODUCCIONES y lo distribuye en
Venezuela PRODUCCIONES EL CAZADOR.
Grabación realizada en Barquisimeto – Venezuela con el ingeniero de
sonido Alejandro López, el acompañamiento del maestro Mario Tineo
en el arpa, del maestro Ramón Motas en el cuatro, Coromoto Martínez
“El mono” en las maracas y Gilberto “Caremuerto” en el bajo, donde
ha tenido como éxito los temas titulados “Por ellas” (golpe), “con
Farfán y Vicente” (pasaje); “Regalo a mi madre” (pasaje); “Hijo
mío” (pasaje); “Tu nacimiento”(pasaje); “por un desaire”(pasaje);
“No quiero tu sufrimiento”(pasaje); “Dos patrias un solo
Llano”(golpe); “Nuestro amor”(golpe);”campesino”(golpe); “Vivo
alegre y Retozón”(periquera).
El cuarto trabajo discográfico lo realizó el 15 de julio de 2006,
con el sello DIANA PRODUCCIONES en Colombia y distribuido en
Venezuela por PRODUCCIONES CAZADOR, del maestro RAFAEL MARTINEZ
ARTEAGA titulado ME VOLVI VIEJO COMPADRE, donde incluye las
siguientes canciones: “El dolor de una traición”(pasaje);”El
feo”(golpe); “Mil felicitaciones”(pasaje);”Me lastimo el
corazón”(pasaje);”El pájaro colorao”(golpe); “ Otro
Guayabo”(pasaje);”Para los chismosos”(golpe); “Si Yo no fuera
Llanero”(pasaje); “A Cundinamarca”(golpe); “Virgen de
Guasa”(golpe), entre otros.
Este último tema lo hizo en homenaje a la Virgen del Rosario de
Guasa de la catedral de sal de Zipaquirá – Cundinamarca, la cual
viene en la caratula escrito en español, ingles y alemán; por esta
razón se encuentra exhibido en el están de recuerdos de la
catedral.
El quinto trabajo discográfico, lo hizo a comienzos del año 2009,
titulado NO HAY QUINTO MALO con el sello DIANA PRODUCCIONES en
Colombia, en Villa Estudio con el ingeniero de sonido Ramiro
Cardona y la dirección artística del maestro Mario Tineo donde
vienen incluidos 22 temas de recopilación de los más sonados entre
más de 90 canciones grabadas anteriormente.
El sexto trabajo discográfico titulado DESPUES DE VIEJO GATIANDO,
lo realizó en febrero de 2010, donde empieza a tener aceptación los
temas “después de viejo gatiando” (golpe), “Bagazo e` caña molida”
(pasaje), “Perdóname señora” (pasaje), “Falsos comentarios”
(pasaje-golpe), “Mi caballo y Yo” (pasaje), “Pecadora”(pasaje), “El
sabroso del llano”(golpe), “Desfilando en el amor” (pasaje) y “Una
canción para tí”(pasaje) entre otros; realizado en Colombia con el
sello DIANA PRODUCCIONES en Villa Estudio por el ingeniero Ramiro
Cardona, con la dirección artística y acompañamiento en el arpa del
maestro Mario Tineo, en el cuatro Leonardo Saavedra, el bajo Rubén
Darío Rondón y las maracas de Diego Hernández.
Este artista ha tenido logros como es: pertenecer a la asociación
de Compositores de Colombia “SAYCO” desde hace catorce años y
reconocido por Acinpro como intérprete de más de 90 canciones,
calificado por la mesa técnica internacional de la música y
certificado por el SENA en la primer promoción de Certificado de
Competencia Laboral.