Biografía de Jackita
Jackita, anteriormente conocida como
Jackita "La Zorra", cuyo nombre verdadero es
Jacqueline Acosta Lera, es una cantante y
compositora argentina. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 5 de
marzo de 1986. Ha ganado reconocimiento con los álbumes de estudio
"Las pibas tomamos el control", "Cumbiera no se hace, cumbiera
se nace", "El sueño de la piba" y
"#ATR - Magenta
Discos", entre otros.
Significado del nombre
Inicialmente se hacía conocer como Jackita "La Zorra", debido a la
famosa serie del
"El Zorro", pues algunas de sus canciones
son a favor del género femenino, saliendo a hacer "justicia" por
las mujeres dentro de una música tradicionalmente muy machista. Más
tarde, decidió simplificar su nombre a Jackita.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jackita nació en el Hospital Materno Infantil "Ramón Sardá", de la
Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es hija de Mario y Lilian.
Estudió en la escuela Carlos Pellegrini hasta tercer grado de
primaria, luego siguió en el Instituto Inmaculada Concepción.
Continuó la secundaria en el Colegio Nuestra Señora del Huerto. Al
terminar sus estudios medios hizo un curso de instrumentación
quirúrgica en el Complejo Médico Policial "Churruca-Visca". También
comenzó la Licenciatura en Turismo, llegando hasta el tercer año en
la Universidad Abierta Interamericana.
Inicios de Jackita en la Música
Jackita siempre quiso ser cantante, pero fue en 2008, cuando
arrancó en un grupo de barrio, llamado La Loza, en el cual cantaba
con su hermano Mario. No tuvo muchas oportunidades hasta que a
mediados de 2009, Adrián Pierro la contrató para formar una nueva
banda, distinta a lo que se venía escuchando, llamada La Zorra,
haciéndose conocer como Jackita "La Zorra", con un estilo
particular. Luego dejó de usar el nombre "La Zorra", debido a que
dejó de pertenecer a la marca comercial, haciéndose conocer desde
2010, bajo su nombre acual.
Género musical
Jackita desarrolla sus canciones en el género cumbia,
específicamente cumbia base, un subgénero musical que surgió
Argentina en las zonas más depauperadas socioeconómicamente,
también llamadas villas miseria. Las letras de las canciones son
consideradas agresivas, rudas y vulgares, de allí la interrelación
con el reguetón y otros ritmos de la música urbana
contemporánea.
Trayectoria y Legado
Jackita ha logrado reconocimiento en Argentina, Uruguay, Chile,
Paraguay, Brasil y México, entre otros países latinoamericanos. Ha
editado dieciseis discos, de los cuales cuatro recibieron
nominaciones a los premios Gardel (2013, 2015, 2019 y 2020).
Según la crítica especializada, la artista tiene un horizonte
prometedor. Sigue creciendo, demostrando que no tiene límites para
todo lo que puede lograr.
En 2019, Jackita fue elegida por la mega compañía Spotify como la
cantante de cumbia de Latinoamérica. También en ese año fue
reconocida por la revista Playboy México, dentro de la sección
Musical de Latinoamérica, que dedicó dos páginas a su
trayectoria.
Entre sus primeros álbumes de estudio, destacan
"Las pibas
tomamos el control",
"Vamos las pibas",
"Cumbiera
no se hace, cumbiera se nace" y
"Grandes éxitos",
publicados entre 2010 y 2016.
De esta última producción mencionada, sobresalen los sencillos
"Perdóname",
"Hay una pared",
"Maldito
veneno" y
"Llueve", son solo cuatro de los veintiséis
que incluyó.
Dos años más, tarde Jackita lanzó la producciones discográfica de
nombre
"#ATR", contentiva de dieciséis canciones, entre
ellas,
"Vive",
"Acércate",
"Un día sin
ti" y
"Perro fiel".
Regresando al 2019, la cantante de cumbia presentó el disco
"#11", el cual, recibió una nominación como Mejor Álbum
Artista Femenina Tropical, en los Premios Gardel 2020.
Posteriormente, la cantante presentó los discos de nombres
"
#especialPasion",
"En proceso",
"Solo los fuertes
vencen" y
"Haz todo nuevo".
En 2023, Jackita sorprendió a sus fanes con el álbum de estudio
"Cumbia de barrio", un trabajo musical de diez temas,
entre ellos,
"Perdida en ti",
"Cumbia sin ti",
"Perdóname" y
"Dígale". Al año siguiente, lanzó
el sencillo, titulado
"Te estoy perdiendo".
A lo largo de su trayectoria musical, ha colaborado con artistas de
la talla de la argentina
Gladys La Bomba
Tucumana.
Vida Personal
En 2016, Jackita tuvo un accidente durante una de sus giras de
conciertos en su país. Sufrió un desprendimiento maxilo-facial y
tuvo que ser intervenida de urgencia, recibiendo cuarenta puntos
entre el labio y cara.
Jackita es una cantante y compositora argentina, muy conocida en la
escena musical de la cumbia. Ha incursionado con éxito en un género
interpretado, mayormente, por hombres. Su propuesta artística,
desde la cumbia base, consiste en defender los derechos de la mujer
precisamente desde esa esa esfera en que por lo general se la
considera en minusvalía.
Sus trabajos discográficos han sido bien recibidos por el público,
además de ser reconocidos en importantes premiaciones de su país,
colocándola como una de las principales referentes de la cumbia
argentina.