Biografía de El Original
El Original es un grupo musical argentino, que
interpreta, entre otros estilos, la cumbia villera, cumbia
romántica y reggaetón. El Original es considerado uno de los
máximos representantes de este estilo musical en Argentina, así
como de la música tropical argentina. El grupo Debutó el 12 de
abril de 2001, bajo la supervisión de José Luís Gozalo, dueño de
Vikingo Producciones, uno de los principales promotores comerciales
del grupo, en el salón de baile S'Combro Bailable en Buenos Aires,
Argentina. El líder y vocalista de El Original es Román Ezequiel
Sívori (20 de noviembre de 1983, Buenos Aires, Argentina), que
inició su carrera musical con el Grupo Chajá.
El Original saltó a la fama en 2003 con hits como
"La
Bomba",
"Me tienes que olvidar" y
"Yo soy tu
maestro". Su aparición llegó después del boom del género de la
cumbia villera, en paralelo con bandas como Altos Cumbieros, Damas
Gratis o Pibes Chorros, entre otras.
Los años pasaron pero la agrupación siempre tuvo un único propósito
en sus cabezas: adentrarse en el género del reggaetón. El original
fue la primera banda en incursionar con el género urbano en
Argentina y le fue muy bien. En la actualidad continúan con el
éxito y hasta salen de gira por varios países en el mundo.
Actualmente, la cara de la banda es Román Sivori, bajo el seudónimo
de Román “El Original”, que sigue el legado de lo que fue la banda
en años anteriores.
Significado del nombre
En una entrevista de televisión, Román Sívori declaró que el nombre
del grupo se debe a que fue el primero en incursionar y fusionar
una cumbia con otros estilos y ritmos, en base a esto se siente
originales con su estilo. El grupo ha demostrado día a día que para
ser número uno no solo hay que llegar a las primeras posiciones, lo
difícil esta en quedarse, y ellos lo han conseguido con su único
estilo.
Inicios de El Original en la Música
A finales de 2002 Román Sivori estaba en otra agrupación, llamada
grupo Chajá y le llegó la propuesta de un DJ, al que le dijo que
no, seguidamente después tuvo un inconveniente con el representante
de su banda y esta se disolvió. Después de esto Román se contactó
con las personas de la propuesta anterior que lo habían llamado y
esta se concluyó.
Uno de los fuertes de Román aparte de su carisma, era además el
baile, detalle que hasta en la actualidad desempeña muy bien en sus
presentaciones en vivo, y fue algo que atrajo a la agrupación para
que él fuera parte de la misma. En sus primeros encuentros el grabó
un par de voces, a los de la agrupación les gustó cómo quedó y así
nació El Original. Ellos comenzaron haciendo seis temas hasta que
comenzaron a trabajar con a José Luis Gozalo, el cual estaba muy
dolido en ese momento por las muertes de sus amigos Rodrigo y
Walter Olmos. A los seis meses que nació la banda empezaron a tener
éxito comercial. Ellos se dieron cuenta del gran cariño que tenía
su público por la banda, detalles que han comentado en varias
entrevista en su trayectoria musical.
La primera presentación de El Original fue el 12 de abril de 2003
de la mano del productor José Luís Gozalo en el programa de
S´combro Bailable de J. C. Paz. Buscando hacer algo distinto dentro
del ámbito con mezclas de ritmos centro americano y tropical se
formó este grupo liderado por Román.
Género musical
El Original ha destacado entre otras bandas del género, debido al
uso de efectos de sonido, así como al estilo de vocalización y a la
combinación de géneros, desde ritmos tropicales, centroamericanos,
hasta música electrónica, que han logrado mantener al grupo en la
preferencia del público. El grupo ha editado nueve discos de
estudio:
"Puro movimiento",
"El Bombazo",
"...Y con este te quedaste",
"Dando clase",
"No voy a parar",
"Sin rivales",
"Sencillo",
"Esto soy yo" y "La calidad musical".
También lanzó un disco especial que se le regaló a sus fanáticos.
Además ha colaborado en temas con otros artistas del género. Su
gran mayoría de temas son covers, pero también tiene temas
propios.
Con el estilo de cumbia base, El Original tuvo muchísimos éxitos,
entre los cuales, uno de los más recordados es
"La Bomba"
(canción con el que debutaron y generaron fama comercial),
"Marina",
"Yo Soy tu Maestro",
"El amor se
fue", "Me tienes que olvidar" y
"Te hago el amor",
entre otros. En 2005, Román Sívori se interesa por el reggaetón
puertorriqueño y decide crear un nuevo ritmo al que llama cumbietón
(en referencia a su mezcla con cumbia), cambiando el género en las
canciones de cumbia a unas de reggaetón, para luego volver a pasar
a cumbia. El primer disco de "cumbietón" de El Original es
"Dando Clase", publicado ese mismo año. También introduce
un ritmo fusionado de ambos estilos a la vez, al cual Román en
entrevistas le llama una mezcla de DJs. Ritmo que años más tarde
sería usado por varios grupos denominados de "Estilo Turro". El
recurso últimamente ha sido usado por el grupo en pequeños
fragmentos de sus temas. También el grupo incursiona en usar
tiempos de salsa, entre otros estilos dentro de sus temas de cumbia
base o villera en el caso de su denominación original.
El grupo aparte de cumbia villera, tiene temas en cumbia con base
sin sonidos sintéticos los cuales ha lanzado últimamente. Ha
grabado o tocado en vivo otros estilos musicales como el ska,
chamamé, cuarteto, rock and roll, raggamuffin, reggaetón, estilo
turro, lentos y hip hop, entre otros.
El original impuso un nuevo estilo en su manera de cantar que no
existía dentro del género, idearon una combinación de sonidos que
pego muy fuerte en la gente y lograron poco a poco llegar a ser el
grupo número uno de la movida cultural de la cumbia. Estos chicos
lograron mantener el éxito durante más de una década, siempre entre
los primeros de la lista musical. El Original ya es una marca y un
sinónimo de éxito en territorio argentino.
Trayectoria y Legado
En el año 2003 El Original lanza su primer álbum de estudio,
titulado
“Puro Movimiento”, este cuenta como primer
sencillo con el mega éxito en territorio en argentino,
“La
Bomba”, también cuenta con otros sencillos como
“Marina”,
“Nada Que perder”,
“Alza las
Manos”,
“La Psicodélica”,
“Llegó el
Original”,
“Cumbia Visciosa”,
“Cumbia de
Barrio”,
“Menea Sin Parar”,
“Ritmo Sonidero”
y
“La Bomba Remix”, entre otros. En los inicios de la
agrupación El Original, paralelamente surgieron muchas bandas de
cumbia en Argentina durante este periodo, “Salió la cumbia base,
éramos competencia del género La Base. Ellos hacían cumbia villera
y nosotros otra cosa. Fueron pasando, vimos muchos grupos pero
algunos quedaron en el camino. Nosotros tratamos de marcar un
estilo diferente. Teníamos algo de reggaetón, que acá aún no se
escuchaba. Creo que eso nos hizo sobrevivir entre el montón”,
comentó Román en una entrevista.
En el año 2004 aprovechando y siguiendo el éxito del sencillo
“La Bomba” lanzó su segundo álbum musical llamado
“El
Bombazo” con un sencillo del mismo nombre y con otro de su
mega éxito que marcó el futuro de la agrupación,
“Yo Soy Tu
Maestro”, entre otras de las canciones se encuentra en el
disco estan:
“Macarena”,
“Me Tienes Que Olvidar”,
“Pa’ Lo Borracho”,
“Llego El Original”,
“Se
Baila Así”,
“Re Loco”,
”Tu Cola Redonda” y
los remix de
“Yo SoyTu Maestro”,
“Me Tienes Que
Olvidar” y el
“Bomabazo”, entre muchas otras.
Finalizando ese mismo año lanzó el álbum
“Y con este te
quedaste” que cuenta con las canciones
“Te hago el
amor” (con su respectivo remix),
“Cintura”,
“Boricua” (al igual que su remix),
“No puedo”,
“Vivir sin ti” y
“Quiero ver”(al igual que su
remix), entre otras.
En el 2005 El original lanzo el álbum
“Dando clase” que
incluye la canciones
“Pégate A Lo Mío”,
“Tiene
Fuego”,
“La Batidora”,
“Amor De Colegio” y
“Quiero Contigo”, entre otras. Este es el primer disco de
la banda donde se comienza a mostrar una influencia del género de
reggaetón en su sonido musical (tomando en cuenta que era una año
donde había todo una explosión comercial sobre el género del
reggaetón en el resto de Latinoamérica), a excepción de países como
argentina donde este género aun no era bien recibido o poco
llamativo. Sobre su posición es que es el primer artista argentino
que cantó reggaetón, Román comentó en una entrevista “Fui el
primero en mezclar el reggaetón con la cumbia. Y el primero en
cantarlo acá en Argentina. Hay gente que confió en mí y nos fue
bárbaro. Soy feliz haciendo música. Hago una balada, una cumbia, lo
que me dan ganas de grabar lo grabo. Pero el reggaetón me
encanta”.
En el 2006 El Original lanzó el álbum de estudio
“No voy a
parar” este incluye las canciones
“Si te vas”,
“Aunque te fuiste”,
“El sonido original”,
“Tu
secreto”,
“Kiero una mujer”,
“No repitas”,
“Te doy” y
“Una noche más”.
En el año 2008, El original lanzó el álbum
“Sin rivales”
que incluye las canciones
“Amor de Chat”,
“Si Tú No
Estás”,
“Sola”,
“Me Matás”,
“Aparentemente”,
“Muéveleo Mami”,
“Nueva
Bomba”,
“Díselo” y
“Me Pones Mal”, entre
otras. El Original mantiene en este disco la energía de siempre
pero con detalles nuevos que nos muestran que no solo es un grupo
más. Muchos argentinos en esta etapa vivieron su adolescencia
escuchando las canciones de El Original que tenían una gran
difusión en las discotecas o el boliche como se le dice
localmente.
En el año 2009, El Original lanzó el álbum
“Sencillo”, que
contiene las canciones
“Me enamore de una fan”,
“El
amor se fue”,
“Nadie como tú”,
“Traka boom (La
Aametralladora )”,
“Como quisiera”,
“Bonita”,
“Yo por ti” y
“Un minuto más”,
entre otras y varias de estas canciones en su versión en estilo
reggaetón, merengue o estilo más tropicales. En 2010 El Original
lanzó el sencillo
“Brújula de amor” y esto hizo posible a
que se le abrieran puertas musicalmente en varios países. De hecho
hasta en radios que no eran de cumbia. El Original compitió en los
premios 40 Principales de España. Ese fue un momento cumbre donde
se decidió en seguir hacer sólo reggaetón.
En el año 2011, El Original lanzó el álbum de estudio
“Esto soy
yo”, seguido dos años después por el álbum
“La calidad
musical” y en el 2014 lanza el álbum
“Edición
especial”. En 2016 se juntaron con Sebastián Mendoza, con
quien realizaron una serie de conciertos en conjunto
Vida Personal
En Argentina en la primera década del 2000, varios artistas
murieron en ambiente nocturnos de discotecas, se hablaba del
consumo de drogas, falta de sueño, ocurrieron varios accidentes.
Referente a esto se le preguntó en varios medios de comunicación a
Román, como pudo llevar esa situación en esa época, el comentó que
le costó pero le gustaba a pesar de todo, “Hice hasta 13 shows en
una noche. El último fue a las 8 de la mañana, cuando terminé me
senté en la combi y me desmayé. Antes de la tragedia de (el
artista) Cromañón había mucho trabajo, después cerraron muchos
boliches(discotecas). Había que trabajar y a la vez teníamos que
cuidarnos”, expresa el artista.
Román ha comentado a los medios de comunicación en varias
oportunidades que antes no se llevaba bien con la fama que obtuvo
con El original, pero que poco a poco se fue acostumbrando. "No me
gustaba, me daba vergüenza. Yo era muy chico, no tenía quién me
aconseje. He sido asqueroso, maltraté gente. Fui aprendiendo... Uno
aprende de los errores y me ahora brindo 100 % al público", expresó
el artista.
Roman Sivori tuvo un cambio físico bastante notable, le dedica
varias horas al entrenamiento y los resultados se pueden observar a
simple vista. En sus redes sociales deleita a sus fanáticas con su
pectoral y los abdominales bien marcados. Ahora Román, El Original
genera suspiros con las fotos que publica en sus redes sociales.
“Hace dos años (en el 2014) me agarró la locura de entrenar. Antes
jugaba al fútbol pero quería sentirme bien. Tenía flotadores, no me
sentía cómodo. No me quedaba bien la ropa. Empecé a entrenar dos
horas por día y lo acompaño con dieta y descanso. No es sólo ir a
matarse al gym”, comentó el artista a los medios de comunicación
por su cambio corporal.
Román El Original dice que lo más bonito que le ha regalado la
música son su queridos fanáticos, él ha dicho en una entrevista “
mor a la gente que me sigue. Yo cuando empecé nunca imaginé que iba
a vivir de la música. Yo soñaba con ser futbolista. Estudié, nunca
me llevé ninguna materia. Iba a estudiar veterinaria pero no
prosperó porque empecé con El Original y le tuve que dedicar todo
mi tiempo. La banda iba a ser algo temporal, pensaba en ganar
minitas (dinero), tener plata para fumar. Pasaron los años,
crecimos, me metí mucho en la música y aprendí. Cuando arranqué me
preguntaron si me animaba a cantar. Les dije que sí, pero no soy
cantante. Si no fuera por la gente yo no tendría ni teléfono, ni
casa, ni auto. Me porté mal con ellos en un pasado, pero
recapacité. Los amigos del pasado ya no están más conmigo, me di
cuenta quiénes eran”, comenta el artista.
El artista sueña que el concepto de El Original se expanda
internacionalmente, ese es su sueño, también ha comentado que
admiro mucho a
Daddy Yankee y
le gustaría hacer algo con él.