Biografía de Irma Serrano
Irma Consuelo Cielo Serrano Castro, mejor conocida
como
Irma Serrano o
La Tigresa de la
Canción Ranchera, es una cantante, compositora, actriz,
política y empresaria mexicana que nació el 9 de diciembre de 1933
en Las Margaritas, Chiapas, México, que incursionó en la industria
musical en 1962 y se hizo conocida enseguida tras cosechar varios
éxitos como
“Canción de un preso”,
“Prisionero de tus
brazos”,
“El amor de la paloma” y
“Nada gano con
quererte”.
Significado del nombre
Irma Serrano, empezó a usar el seudónimo de La Tigresa, a partir de
1968. Este sobrenombre, lo tomó de una historieta que ella
protagonizó y que tuvo gran popularidad.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Irma Serrano creció en el seno de una familia de clase media
conformada por Santiago Serrano Ruiz, mejor conocido como El
Chanti, quien se desempeñó como periodista y escritor de Suchiapa y
de María Castro Domínguez, quien fue la propietaria de 17
haciendas.
De esta unión marital, fueron procreados Mario y Yolanda Serrano
Castro, los hermanos mayores de Irma Consuelo. Transcurridos
algunos años, el matrimonio Serrano Castro, terminó en divorcio,
hecho que terminó por concretarse cuando esta futura cantante
mexicana tenía tan solo siete años de edad.
La fascinación hacia la música de parte de Irma Serrano, vino
producto de las largas jornadas en las que practicaba canto y
recitaba diversos poemas, todo por iniciativa de su padre, quien
vio en su hija un enorme potencial para la música.
Género musical
El estilo y ritmo musical de Irma Serrano, siempre estuvo enmarcado
hacia la música ranchera. Fue precisamente con este estilo que se
dio a conocer en el mundo del espectáculo.
Trayectoria y Legado
Antes de su incursión en el mundo de la música, Irma Serrano se
dedicó a desarrollar una fructífera carrera como bailarina donde
estuvo por muchos años bajo la tutela de la directora y también
bailarina Chelo La Rué.
Decidida a emprender un nuevo rumbo, Irma Serrano salió al ruedo
musical en 1962, tras haber firmado contrato con la casa disquera
Columbia Records, y junto a ellos sacó varias piezas musicales como
“Canción de un preso”, que se convirtió en el primer gran
éxito de esta cantante mexicana, luego salió al mercado
“Prisionero de tus brazos”, seguida por
“El amor de la
paloma” y
“Nada gano con quererte” con los que
conquistó la escena musical al haber establecido un récord en
ventas.
Al año siguiente, Irma Serrano se hizo acreedora de varios
reconocimientos como el Trofeo Revelación Folklórica, además
recibió el Premio Macuilxóchitl en la categoría como la Cancionista
Revelación, y también ganó el Trofeo Musa de Radiolandia.
Un año después, Irma Serrano volvió a ser reconocida como una gran
intérprete de la música, por lo que volvió a recibir el Trofeo Musa
de Radiolandia y el Trofeo del Concurso Nacional de Televisión, con
la obtención de estos premios esta cantante se convirtió en una de
las estrellas más exitosa de la última década.
Además, varios de los sencillos estrenados por Irma Serrano
alcanzaron a posicionarse en los primeros puestos en las
principales listas musicales en México, asimismo estuvieron varios
sencillos estuvieron lideraron en la revista Audiomúsica como fue
el caso de
“Miel amarga” que en junio de 1966 alcanzó el
puesto número cinco, en septiembre de ese año,
“Tierra
mala” ocupó el puesto número cuatro, aunque no fueron las
únicas, ya que la canción
“El puente roto” en octubre de
1966 se posicionó en el puesto número cuatro, mientras que
“La
Martina” alcanzó en abril de 1967 el puesto número cinco, esto
la convirtió en la estrella musical con mayor récords en ventas
dentro del sello disquero por el tema
“El chuparrosa” que
alcanzó su punto máximo en agosto de 1967.
Cuando esta artista tenía 29 años, decidió diversificar su carrera
artística, por lo que quiso probar siendo actriz de cine, fue así
como apareció en la película
“Santo contra los zombies”,
donde compartió créditos con el luchador El Santo, después trabajó
como extra en otras filmaciones como
“Gabino Barrera” en
el que estuvo presente
Antonio
Aguilar,
“Tiburoneros” del director Luis Alcoriza,
también Irma Serrano contó con la dicha de participar en varias
producciones al lado de Cantinflas.
A partir de 1970, la carrera de Irma Serrano dio un vuelco al ser
involucrada en mejores producciones, tal fue el caso de convertirse
en la protagonista de
“La Martina” estrenada en 1972,
viendo los frutos obtenidos esta cantante y ahora actriz, decidió
adquirir el Teatro Virginia Fábregas, el cual remodeló y le cambió
el nombre a Teatro Fru Fru, en el que empezó a presentarse como
actriz de teatro y productora de varias piezas teatrales.
En 1973, Irma Serrano se unió al rodaje de la cinta
“La
Tigresa”, más tarde ese mismo año, se involucró en un nuevo
proyecto titulado
“El monasterio de los buitres” dirigida
por Francisco del Villar y como actriz de teatro estuvo en la obra
“Naná”. Posteriormente, en 1976 Irma Serrano contó con una
corta participación en la televisión mexicana, por lo que apareció
en el programa
“Variedades de medianoche”.
Tras varios años alejada de los escenarios, Irma Serrano, en 1977
trajo consigo nuevas producciones por lo que se unió con el actor y
director Alejandro Jodorowsky para producir la obra
“Lucrecia
Borgia”, que terminó siendo presentada en dos formas
diferentes, debido a las constantes disputas entre ambos actores,
después le tocó el turno a la pieza teatral
“Una dama sin
camelias” y
“Oh…Calcuta”.
Al año siguiente, Irma Serrano continuó trabajando, esto la llevó a
tener una actuación especial en
“Noches de cabaret” y
“Yocasta reina”, después en 1979 apareció en
“La
guerra de las piernas cruzadas”, y en 1980 formó parte del
elenco de
“A calzón amarrado”. Después se unió con el
productor y director Pablo Leder, con quien dirigió y fue coautora
de algunas obras teatrales como la estrenada en 1984 titulada
“Las Emanuele” en el que estuvo Isela Vega, que además
logró ser presentada en el Million Dollar Theatre de Los Ángeles,
California.
En 1985, Irma Serrano se involucró en la novela
“El pozo de la
soledad”, cuya temática estuvo orientada al lesbianismo. En
esta producción, trabajó junto a Sonia Infante bajo la dirección de
Nancy Cárdenas. Luego, esta polifacética artista se adentró de
lleno en el mundo de la producción, por lo que realizó el montaje
de diversas piezas como
“Emanuele”,
“Reclusorio para
señoritas”,
“¡Vampira!” y
“Carmen”.
En 1986, fue la última aparición cinematográfica de Irma Serrano en
“Las amantes del señor de la noche” en el que compartió
créditos junto a Isela Vega y Emilio Fernández. En los años
siguientes, Irma Serrano redujo las apariciones y actuaciones, por
lo que en el año 2000 estuvo en
“La hora pico” y en 2005
tuvo un papel especial dentro de
“La madrastra”.
A partir de 1990, Irma Serrano se alejó de los escenarios para
dedicarse a la política, esto la llevó a ocupar un puesto en el
Senado de México por el estado de Chiapas, aunque su carrera
política como tal empezó en 1994 y concluyó en el año 2000.
Vida Personal
De acuerdo a lo expresado por Irma Serrano en su libro
“A
calzón amarrado”, aseguró que tuvo intimidad con el presidente
de aquel entonces Gustavo Díaz Ordaz, y que incluso fue llevada a
la residencia presidencial Los Pinos.