Biografía de Irene Jacob
Irene Jacob es una actriz y cantante franco-suiza
del género jazz y alternativa independiente. Nació en Suresnes,
París, Francia, el 15 de julio de 1966. En 1991 Irene Jacob, de
veinticuatro años, protagonizó "La Double Vie De
Véronique" de Krzysztof Kieslowski, consiguiendo el premio
Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Cannes.
A partir de ese triunfo, Irene Jacob recibió numerosas ofertas para
trabajar en Hollywood, pero prefirió centrarse en el cine europeo.
En 2011 debutó en la escena musical con su sencillo "Communion
Féminine, el cual cautivó al público que la seguía como
actriz.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Irene Jacob nació en París, desde los tres años vivió en Ginebra,
Suiza, donde se trasladó con sus padres. Es la menor de cuatro
hermanos, siendo educada en una familia con formación e inquietudes
intelectuales y artísticas: su padre, físico; su madre, psicóloga;
un hermano músico; y los otros dos, científicos.
En Ginebra Irene Jacob se apasionó por el teatro, desarrolló su
interés por la interpretación tras ver las películas de Charlie
Chaplin. "Me hacían gritar y llorar, siendo exactamente lo que yo
esperaba de una película: que despertara mis sensaciones", comentó
la artista en una entrevista.
Irene Jacob debutó en teatro a los once años. En cuanto a su
formación musical, estudió en el Conservatorio de Música de
Ginebra; además, aprendió idiomas como inglés, alemán, francés e
italiano.
Inicios de Irene Jacob en la Música
En 1984 Irene Jacob se trasladó a París, donde estudió artes
escénicas en la Academia Nacional Francesa, completando esa
formación en el Dramatic Studio de Londres, Inglaterra. Debutó en
el cine en 1987, en un papel menor en "Au Revoir Les
Enfants" en español "Adiós, muchachos" de Louis
Malle, interpretando a una profesora de piano. Al año siguiente
participó en otro rol secundario en "La Bande Des
Quatre".
Género musical
Las interpretaciones musicales de Irene Jacob varían entre el jazz
y la llamada música alternativa independiente que, sin ser un
estilo propiamente dicho, agrupa aquellos géneros musicales, con
sus características particulares, que se alejan de la música
comercial o industrial.
Trayectoria y Legado
En 1991 Irene Jacob protagonizó "La Double Vie De
Véronique" de Krzysztof Kieslowski, película en la que
interpreta a dos mujeres, una polaca y otra francesa. Con ese filme
consiguió el premio Mejor Interpretación Femenina en el prestigioso
Festival de Cannes en Francia. En ese mismo período obtuvo un rol
protagónico en "Trois Couleurs: Rouge", junto la estrella
del cine francés Jean-Louis Trintignant.
En 1995 Irene Jacob continuó trabajando con los afamados cineastas
Michelangelo Antonioni y Wim Wenders en el filme "Más allá de
las nubes"; también en las adaptaciones de la novela homónima
de Joseph Conrad "Victoria y en "Otelo" del
inmortal William Shakespeare.
En 1999 encontramos a Irene Jacob colaborando en películas de
diversos géneros, filmadas en distintos países, entre las que
destacan "Juegos de espías", una comedia de acción
dirigida por el finlandés Ilkka Järvi-Laturi; en el drama "My
Life So Far", del cineasta británico Hugh Hudson, junto a
Colin Firth y Malcolm McDowell; además, en el thriller político
"La gran rueda del poder" o "The Big Brass Ring",
de George Hickenlooper, que toca el tema electoral ambientado en
Missouri, Estados Unidos.
Después de unos años en silencio, Irene Jacob regresó a la gran
pantalla en 2004 con su participación en la película
"Automme"; además, tuvo un rol secundario en el filme
épico de aventuras "Nouvelle France".
En 2006 Irene Jacob actuó en "La educación de las hadas",
un filme de José Luis Cuerda. Al año siguiente protagonizó "The
Inner Life Of Martin Frost", película dirigida por el
acreditado novelista y cineasta Paul Auster.
En 2009 Irene Jacob participó en un rol menor en la comedia juvenil
francesa "Les Beaux Gosses" de Riad Sattouf. Al año
siguiente, se integró al filme "Rio Sex Comedy", al lado
de Bill Pullman y Charlotte Rampling; además, junto a su pareja
Jérome Kircher. La cinta se estrenó en el Festival Internacional de
Cine de Toronto, Canadá.
En 2011 Irene Jacob incursionó en la música, estrenando temas como:
"Cummunion Féminine", "Au Fond De Toi", "Je Sais Nager", "Les
Corp Les Plus Samples", "Mon Ussence Á Mio", "Ne Serait-y Pas?",
"Communion", "Jihad & Curazada", "Sumatra" y
"L'Ami".
Después de una pausa, durante el bienio 2015-16, Irene Jacob
presentó los temas "La Cigale", "Delphine A La Plege" y
"Poisson Gris".
En 2018 Irene Jacob estrenó el sencillo "Souris", en el
género alternativa/independiente, que obtuvo cientos de descargas
en las plataformas digitales.
Vida Personal
Desde el año 2000 Irene Jacob es esposa del actor Jérome Kircher,
con quien tiene dos hijos.