Biografía de Hombres G
Hombres G es una banda musical española. La historia de esta
agrupación comenzó en Madrid, España, en el año 1982, cuando fue
fundada por su vocalista y bajista, David Summers, quien junto a
Rafa Gutiérrez Muñoz, uno de sus guitarristas, decidieron formar
una banda que pronto sería reconocida en su tierra y más allá.
Además de estos dos miembros, en los primeros años también
participaron Javier Molina en la batería y Daniel Mezquita en la
guitarra, formando así una formación que rápidamente empezó a
captar la atención del público. A lo largo de su carrera han
vendido más de 20 millones de discos a nivel internacional, un
logro que habla de su gran popularidad y del impacto que han tenido
en la música de habla hispana.
Durante la década de los ochenta, Hombres G logró alcanzar una gran
popularidad en España, en gran parte gracias al éxito de su primer
álbum, que sirvió como un impulso inicial para su carrera y los
posicionó como una de las bandas emergentes más prometedoras del
país. Posteriormente, su reconocimiento se extendió
internacionalmente, particularmente en Hispanoamérica, donde su
música resonó entre las nuevas generaciones y les permitió
consolidarse como un referente en el panorama musical de habla
hispana. Entre sus canciones más conocidas, están: "La
cagaste... Burt Lancaster" en 1986, "Estamos locos... ¿o
qué?" en 1987 y "Agitar antes de usar" en 1988, entre
muchos otros.
Significado del nombre
Originalmente, el grupo se hacía llamar "Los Bonitos RedFord". Este
nombre reflejaba quizás una identidad inicial que tenían antes de
dar un paso importante en su carrera. Sin embargo, después de
firmar su primer contrato, decidieron cambiar su denominación para
marcar un nuevo comienzo y un rumbo más definido.
En esta nueva etapa, adoptaron el nombre definitivo de "Hombres G".
La elección de este nombre estuvo inspirada en la película G-Men,
un filme estadounidense de cine negro estrenado en 1935 y
protagonizado por James Cagney. En la película, los G-Men eran
agentes del FBI, lo que aportaba una connotación de autoridad y
misterio al nombre del grupo.
Inicios de Hombres G en la Música
Hombres G inició su carrera musical en 1982. La formación de la
banda surgió por casualidad, cuando Rafa Gutiérrez, Javier Molina y
David Summers coincidieron en los pasillos de Televisión Española.
En ese momento, estaban realizando un trabajo de figuración para un
especial infantil navideño del programa musical 300 Millones,
emitido el 7 de diciembre de 1982. Poco tiempo después, Rafa le
pidió a David que participara en su nuevo grupo, en el que también
estaba trabajando con su hermano Felipe. David aceptó la
invitación, pero a cambio le solicitó que tocara la guitarra en un
demo que estaba preparando junto a dos amigos de la infancia,
Daniel Mezquita Hardy, que tocaba los teclados y la guitarra, y
Javier Molina, que se encargaba de la batería.
En 1982, el grupo se denominaba Los Bonitos Redford. Fue en ese año
cuando los miembros del grupo tuvieron contacto con la discográfica
que editaba los discos de Los Nikis, gracias a un contacto que les
presentó esa banda. Este encuentro fue determinante, pues el 23 de
febrero de 1983 firmaron un contrato con Discos Lollipop por un
período de dos años. Entre abril y mayo de ese mismo año, grabaron
en los Estudios Trak sus cuatro primeros temas: "Milagro en el
Congo", "Venezia", "Marta tiene un marcapasos" y "Hace un
año".
En 1984, la situación de la banda y de Discos Lollipop se complicó.
La discográfica enfrentaba problemas de liquidez debido a las bajas
ventas del tercer sencillo del grupo Metal y Ca., lo que llevó a la
compañía a proponerles retrasar la grabación de su álbum de debut
para el año siguiente. Ante la falta de respuestas positivas por
parte de otras discográficas y en medio de la incertidumbre, los
integrantes de Hombres G llegaron a considerar incluso abandonar la
música. Sin embargo, en ese momento recibieron una oferta de Paco
Martín, quien acababa de crear un nuevo sello discográfico llamado
Producciones Twins. Esta propuesta fue decisiva, ya que les
ofrecieron la oportunidad de grabar su primer álbum y continuar con
su carrera musical.
Género musical
Hombres G se caracteriza principalmente por el pop rock y el rock
en español, con influencias del punk y la new wave. La banda es
conocida por su estilo juvenil, enérgico y pegajoso, que combina
melodías fáciles de recordar con letras divertidas y a veces
irreverentes. El estilo musical de Hombres G se distingue por sus
guitarras eléctricas, melodías sencillas y un ritmo rítmico que
invita al canto y a la danza. Sus canciones generalmente presentan
estructuras sencillas, con versos y coros que facilitan la
participación del público. Además, suelen incorporar un tono
desenfadado y humorístico, lo que los hace especialmente populares
entre los jóvenes y en las décadas de los 80 y 90.
En cuanto a las letras, Hombres G canta sobre temas cotidianos que
resuenan con su audiencia. Hablan de amor, desamor, amistad, la
vida escolar y las experiencias juveniles. Sus letras a menudo
contienen un tono ligero, con un enfoque en las emociones y
situaciones comunes en la adolescencia y juventud.
Trayectoria y Legado
La historia de Hombres G comienza en enero de 1985, cuando la banda
firma un contrato con Producciones Twins. Ese mismo año, el grupo
se dedica a grabar su primer álbum de estudio, que lleva el mismo
nombre de la banda. Tras su lanzamiento, se produce la difusión de
su sencillo "Devuélveme a mi chica", también conocido como
"Sufre mamón", que rápidamente se convierte en un éxito y
los coloca en la escena musical española.
En febrero de 1986, Hombres G vuelve a los estudios para registrar
su segundo álbum. Este trabajo lleva por título "La cagaste...
Burt Lancaster", en referencia a una de sus primeras
canciones. Para esta producción, recuperan uno de los temas
publicados en los sencillos de su anterior disco, "Marta tiene
un marcapasos". Además, incluyen otros temas como "El
ataque de las chicas cocodrilo" e "Indiana". A
mediados de ese mismo año, el álbum "Hombres G" se edita
en Perú, seguido poco después por la publicación de "La
cagaste... Burt Lancaster". Posteriormente, la banda logra
distribuir "Hombres G" en toda América, consolidando así
su presencia internacional.
El reconocimiento internacional llega en diciembre de 1986, cuando
el grupo recibe una invitación para asistir a la gala de los
Premios Bravo en Miami. En esa ceremonia, figuran como candidatos
en tres categorías, lo que marca un hito en su carrera. En 1987,
Hombres G realiza su primera gira fuera de España, siendo Perú el
primer país que visitan. La gira peruana incluye presentaciones en
las ciudades de Piura, Chiclayo y Trujillo, además de dos
conciertos en el Estadio Nacional de Lima. Ese verano, un DJ local
en Ibiza realiza un remix de sus temas, y un disco no oficial
titulado "Mastermix" empieza a circular en México.
Antes de comenzar a trabajar en su tercer álbum, la banda recibe
una propuesta para protagonizar una película autobiográfica. Manuel
Summers, director cinematográfico y humorista gráfico, hijo de
David Summers, se encarga de dirigirla. El filme, titulado
"Sufre mamón", se rodó entre Ibiza y Madrid y se estrenó
en junio de 1987. En Hispanoamérica, la película es conocida como
"Devuélveme a mi chica". Este mismo año, tras un descanso
de tres años, Hombres G inicia un nuevo proyecto cinematográfico
dirigido por Summers. La película, titulada inicialmente "La
cagaste... Burt Lancaster", se rodó entre España y México, en
localidades como Acapulco y Puerto Vallarta. Sin embargo, poco
antes de su estreno, su nombre tuvo que cambiar debido a amenazas
legales del actor estadounidense Burt Lancaster.
Durante ese período, David Summers aprovecha la tranquilidad de la
Navidad de 1987 para componer nuevas canciones. Al terminar el
rodaje de "Sufre mamón", el grupo se prepara para grabar
su tercer álbum, "Estamos locos... ¿o qué?". Para ello,
David se aisló una semana en una casa de campo en Huelva, donde
compuso doce canciones. Con estas nuevas composiciones, el grupo se
prepara para la grabación en Mánchester, con la producción del
hispano-chileno Carlos Narea. En ese mismo año, Hombres G realiza
una gira por varias ciudades españolas, con un total de 70
actuaciones en plazas de toros y estadios de fútbol.
En 1988, comienzan la grabación de su cuarto álbum, "Agitar
antes de usar". Para su promoción, lanzan sencillos como
"Tengo una chica", "Viernes", "Nassau", "Suéltate el pelo", "Si
no te tengo a ti" y "He recuperado mi cabello". Al
año siguiente, en 1989, lanzan "Voy a pasármelo bien", con el que
realizan numerosos conciertos en España y en países
hispanoamericanos, sumando alrededor de 38 actuaciones. En 1990,
graban "Esta es tu vida" en Madrid y Londres, contando con
la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Londres, así como de
músicos españoles como Mikel Erentxun y Antonio Vega.
El 20 de mayo de 1992, la banda lanza "Historia del
bikini", un disco producido por Colin Fairley, reconocido por
su trabajo con artistas como Tears For Fears, Elvis Costello y Nick
Lowe. A partir de ese momento, por diversos motivos, la banda se
separa. David Summers inicia una carrera como solista, publicando
cuatro álbumes y realizando giras por España e Hispanoamérica. Los
demás integrantes permanecen ligados a la música en diferentes
roles: Rafa lanza su disco independiente "Rafa & Co." y
colabora en otros proyectos; Dani trabaja como productor musical en
DRO East West; y Javi gestiona su bar musical "Pop & Roll"
y toca la batería en algunos grupos.
Durante los años siguientes, aparecen múltiples recopilatorios que
reúnen canciones del grupo, principalmente sencillos y baladas, sin
ofrecer material nuevo o inédito. En 1993, la compañía discográfica
lanza "Los singles", un recopilatorio de sus éxitos. En
abril de 2001, impulsados por su mánager Carlos Vázquez "Tibu", la
banda anuncia su retorno. Publican "Peligrosamente
juntos", un álbum que incluye temas nuevos, demos y clásicos
de los 80 y 90. De este material se extrae el sencillo "Lo
noto". La edición varía entre Europa y América: en la región
americana, incluyen "Lo noto" y "En otro mundo",
mientras que en Europa añaden temas como "Intimidad", "No te
escaparás" y "Te vi", además de un documental. Este
álbum se lanza en mayo de 2003 en España.
En 2004, lanzan "El año que vivimos peligrosamente", un
disco que recopila lo mejor de su música en vivo durante la gira
"Peligrosamente juntos". El álbum, grabado en varias
ciudades de España, México y Estados Unidos, incluye un DVD y un
backstage del concierto en Las Ventas, Madrid. Posteriormente, en
noviembre de ese mismo año, publican "Todo esto es muy
extraño", un álbum con sencillos como "¿Por qué no ser
amigos?", "¿Qué soy yo para ti?", "No lo sé" y "He de
saber". En esta etapa, colaboran con artistas como Dani
Martín, Pereza y Ana Torroja.
En 2006, la banda recibe el Premio a la Trayectoria en los Latin
Grammy, reconocimiento a su impacto en la música iberoamericana.
Ese mismo año, en noviembre, lanzan el recopilatorio "Los
singles 1985-2005". En 2007, lanzan su décimo álbum de
estudio, titulado "10", con el sencillo "Me siento
bien" y una gira mundial para promocionarlo. En 2008, publican
"Nunca más" y "Hombre real", siendo nominados a
los Grammys Latinos. En 2009, lanzan el sencillo
"Separados", producido por Carlos Jean. En 2010, su
undécimo álbum, "Desayuno continental", con sencillos como
"El secreto de vivir" y "Vete de mí".
En 2011, lanzan un álbum acústico titulado "En la playa",
grabado en Cádiz con la participación de artistas invitados, que
incluye versiones nuevas y un tema inédito, "Si seguimos
así". En 2014, lanzan sencillos como"Por una vez" y
"Esperando un milagro". A finales de ese año, David
anuncia nuevas canciones y, en 2015, conmemorando 30 años de su
primer disco, lanzan una reedición en vinilo y un álbum
recopilatorio titulado "30 años y un día", con temas de
ambas etapas. Inician la gira "30 Años y un día" en España
y en 2017 publican "En la Arena", un álbum en vivo de su
concierto en Las Ventas.
En 2018, realizan una gira junto a Enanitos Verdes por Sudamérica,
México y Estados Unidos, y lanzan el CD y DVD "Huevos
revueltos". En febrero de 2019, reciben la Medalla de Oro al
Mérito en las Bellas Artes, en una ceremonia presidida por el Rey
Felipe VI en Córdoba. Poco después, en marzo, publican
"Resurrección", su duodécimo álbum de estudio, tras más de
nueve años desde su anterior trabajo. Este disco refleja su
experiencia y fuerza, con 11 canciones, incluyendo los sencillos
"Con los brazos en cruz" y "Confía en mí". La
gira de promoción fue suspendida por la pandemia de COVID-19.
En 2021, lanzan "La esquina de Rowland", su decimotercer
álbum de estudio, compuesto por 14 canciones. El primer sencillo,
"Se me sale el corazón", en colaboración con Carlos
Rivera, tiene un estilo reggae-mexicano. Otros sencillos incluyen
"Antes de ti" y la canción homónima del álbum. Este
trabajo fue grabado en casa por David durante el confinamiento,
para luego ser terminado en estudio con voces y arreglos
adicionales, reflejando un proceso más casero y personal.
Hombres G es una banda icónica del pop-rock español que logró
consolidarse en los años 80 y 90, conquistando a varias
generaciones con su estilo juvenil, letras pegajosas y carismática
presencia en el escenario. Su música ha dejado un importante legado
en la historia del rock en español, caracterizándose por su
sencillez, autenticidad y capacidad para conectar con el público.