Biografía de Hombres G
Hombres G ha sido una de las bandas españolas de pop más importante
de todos los tiempos. Sus impresionantes cifras de ventas y la gran
dimensión internacional de su éxito, todavía son recordados con
admiración y, sobre todo, el fervor de sus fans quedaran
permanentemente en el recuerdo, porque ellos fueron lo más parecido
al fenómeno social que supusieron los Beatles que jamás haya
surgido en nuestro país.
David Summers, Rafael Gutiérrez, Daniel Mezquita y Francisco Javier
formarían lo que en un primero se hacían llamar Los Residuos o La
Burguesía Revolucionaria. Después de rechazar el primero nombre que
se les ocurrió, Bonitos Redford. Al final se decantarían por el
título de una película americana de 1935, G-Men, en España titulada
Contra el imperio del crimen, protagonizada por James Cagney, en la
que los G-Men eran agentes especiales del FBI.
En 1983 aparecieron su dos primeros singles, Venezia / Milagro en
el Congo y Marta tiene un marcapasos / La cagaste Burt Lancaster.
Su primera disquera, Lollipop, no pasaba una buena racha. Llegó un
momento, a principios de 1984, que Hombres G se encontró casi en un
callejón sin salida, con una compañía incapaz de seguir apostando
por ellos, y con las negativas de las grandes multinacionales a sus
nuevas maquetas. En esta situación recibieron una oferta
discográfica. Se trataba de Paco Martín, que acaba de montar un
nuevo sello, Twins, y les ofreció grabar su primer álbum. Titulado
sencillamente Hombres G, el grupo recuperó Venezia de sus canciones
ya grabadas, además de presentar un tema que comenzaría a sonar en
las emisoras de radio a todas horas: Devuélveme a mi chica. También
empezaron a incluir baladas, como la versión de Alice Cooper que,
rebautizada No llorare, grabaron en ese disco.
1985 pasará a la historia como su año. Su primera presentación en
el Gran Musical de la Los 40 Principales iba a celebrarse, como era
habitual, a las doce de la mañana, pero en la puerta de la sala
había público desde las cuatro de la madrugada. Hombres G se había
convertido en un fenómeno de masas y las vidas de sus componentes
iban a cambiar como jamás habían imaginado. Ese año tuvieron que
realizar cerca de 100 actuaciones a un ritmo agotador. A esto había
que sumar su participación en todo tipo de programas de variedades
de televisión y una sesión continua de promoción, sobre todo en
revistas juveniles. Lógicamente el público adolescente femenino les
adoptó como favoritos y el cuarteto comenzó a verse seriamente
presionado. Ya no podían pasear tranquilamente por ninguna calle,
ni de Madrid ni de ninguna otra ciudad española, sin que hordas de
chicas comenzaran a perseguirles.
En febrero del 1986 el grupo volvió a meterse en los estudios para
grabar su segundo álbum, que iba a titularse como una de sus
primeras canciones: La cagaste… Burt Lancaser. Un mes antes de
estar en las tiendas ya tenía peticiones en firme por más de 60.000
unidades, cifra que sería amplisimamente superada en cuanto el
disco apareció en el mercado. Para esa ocasión recuperaron uno de
los temas publicados en los singles de Lollipop, Marta tiene un
marcapasos, que sería uno de los tres singles que llegaron al
numero 1 de las listas de ventas españolas. Los otros dos fueron El
ataque de las chicas cocodrilo e Indiana.
Con el Mercado absolutamente consolidado en España, Paco Martín
apostó por llevar el grupo a América. Envió copias de los discos a
distintas compañías de todo el continente. Recibió la primera
respuesta de las oficinas peruanas de CBS. A mediados de 1986 se
editó Hombres G en el país andino y, ante la sorpresa generalizada,
el disco superó en pocas semanas las 50.000 copias. Dadas las
circunstancias, poco después se publicó también La cagaste... Burt
Lancaster y se repitió la jugada. La siguiente llamada telefónica
fue de las oficinas centrales de CBS en Nueva York, para distribuir
a Hombres G en toda América. Tal y como había sucedido en Perú,
Hombres G fue también un éxito en México y Venezuela, donde
obtuvieron discos de oro y platino.
En diciembre de 1986 el grupo recibió la invitación para asistir en
Miami a la gala de los premios Bravo, ya que figuraban como
candidatos en tres categorías. Ganaron en la de Mejor Agrupación de
Habla Hispana. Hombres G había demostrado ser un filón. Después del
verano de 1986 sumaban ya cerca del millón de copias vendidas de
sus dos primeros discos en España, y antes que comenzase a
plantearse su tercer álbum ya tenían sobre la mesa la oferta de
protagonizar una película autobiográfica. Manuel Summers, padre de
David y uno de los directores cinematográficos y humorista gráfico
más populares de España, se encargaría de dirigirla. El resultado
iba a ser Sufre, mamón, un filme que se rodó en Ibiza y Madrid, y
que se estrenó en marzo de 1987.
Nada más terminar el rodaje el grupo tenía que grabar su tercer
álbum, sin haber tenido tiempo para preparar nuevas composiciones.
Sin embargo, el lado positivo de todo ese ritmo en el que se habían
visto inmersos era que habían incrementado su capacidad de
concentración. David se aisló una semana en una casa de campo que
su familia posee en Huelva y a su regreso tenía compuestas 12
canciones que, inmediatamente, se pusieron todos juntos a
desarrollar antes de iniciar la grabación de Estamos locos... o
qué?. Para evitar la presión suplementaria que ejercían las fans,
se marcharon a grabar a Manchester (Inglaterra), con el afamado
productor hispano-chileno Carlos Narea, habitual encargado de los
trabajos de Miguel Ríos.
El nuevo disco contaba con un buen número de grandes canciones que,
nuevamente, iban a encaramarse a lo más alto de las listas de
ventas. Éste fue el caso de Y cayo la bomba fétida, Temblando, Una
mujer de bandera y No, no… no. Una vez más las ventas del disco se
dispararon en los primeros días, hasta superar ampliamente las
100.000 copias. Al mismo tiempo se producía el estreno de Sufre,
mamón que colapsó la Gran Vía madrileña, donde se aglomeraron cerca
de 10.000 mil jóvenes.
Avalados por el fervor popular, el grupo se embarcó en 1987 en una
impresionante gira de 70 actuaciones por las plazas de toros y
estadios de fútbol de las más importantes ciudades españolas. Casi
un millón de personas pudieron ver ese verano a Hombres G en
directo. Una gira que se iba a prolongar en octubre, con sus
primeras actuaciones en directo en América, donde tenían previsto
recorrer Ecuador, Chile, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y
México.
Después de un merecido descanso, el primero que tuvieron en tres
años, 1988 comenzó con un nuevo proyecto cinematográfico a cargo de
Manuel Summers, y un buen número de grandes composiciones escritas
por David, aprovechando la tranquilidad de que había disfrutado en
la Navidad de 1987. En marzo se rodó, entre España y las
localidades mexicanas de Acapulco y Puerto Vallarta, Suéltate el
pelo, la película se iba a titular La cagaste Burt Lancaster, pero
tuvo que cambiarse el nombre pocas fechas antes de su estreno por
las amenazas legales del famoso actor norteamericano. Poco después
se iniciaba la grabación de su nuevo álbum: Agitar antes usar, con
canciones imprescindibles en su repertorio posterior de directo
como la que daba titulo a la película o Nassau.
En 1989 apareció un nuevo disco: Voy a pasármelo bien, título que
bien podía hacer referencia a la situación que vivía entonces el
grupo. Querían hacer música para disfrutar, le gustara o no al
público, reflejando un mundo cada vez más adulto. Iban a realizar
giras a ambos lados del Atlántico con otros ojos. Así surgió
también Ésta es tu vida, álbum grabado durante el verano de 1990
entre Madrid y Londres.
Su forma de decir "hasta luego" no pudo ser más espectacular. El 20
de mayo de 1992 apareció en el mercado Historia del bikini, su
álbum más clásico y eterno. Un disco producido por un alquimista de
sonidos como Colin Fairley, por cuyas manos habían pasado artesanos
del pop de la talla de Elvis Costello o Nick Lowe. A partir de
entonces la banda se separó. David Summers comenzó tiempo después
una exitosa carrera en solitario. Los demás componentes del grupo
siguieron ligados al mundo de la música, pero siempre desde un
segundo plano.
Después del adiós fueron apareciendo diferentes recopilaciones
donde se recogían las mejores canciones del grupo, bien agrupadas
bajo el concepto de singles o de baladas, pero nunca ofreciendo
material inédito. A principios de 2002, una década después del
"hasta luego", el grupo volvió a reencontrarse para grabar dos
nuevas canciones: En otro mundo y Lo noto. Además, recopilaron
algunas grabaciones inéditas que quedaron aparcadas con el paso de
los años, pero no por eso dejaban de ser grandes canciones. Con ese
repertorio lanzaron un disco compensado entre el pasado, presente y
el futuro. Su nombre: Peligrosamente juntos.
Grandes grupos y músicos del pop /rock español como Antonio Vega,
Los Secretos, Mikel Erentxun, Seguridad Social, Álex Ubago o La
Cabra Mecánica, entre otros, se reunieron para rendir tributo a
Hombres G. El disco Voy a pasármelo bien, que se editó el 3 de
febrero de 2003, contenía las versiones personales de dichos
artistas de clásicos como Venezia, Devuélveme a mi chica, Visite
nuestro bar o Marta tiene un marcapasos. Por otra parte, al otro
lado del Atlántico, ese mismo disco, con las mismas canciones, se
editó con las grabaciones de otros músicos.