Biografía de Guaynaa
Jean Carlos Santiago Pérez, conocido en el mundo
artístico como
Guaynaa, es un cantante de
reggaetón y el género urbano en general. Nació el 16 de septiembre
de 1992, en Caguas, Puerto Rico. Surgió al reconocimiento mundial
por su éxito musical
“Rebota”, el cual llevó al
famoso Rebota Challenge y que se convirtió en su primera canción en
llegar a la lista Billboard Hot Latin Songs en abril de 2019.
También es conocido por otros sencillos como
“María Freestyle”,
una canción nombrada por el huracán que azotó a Puerto Rico en
septiembre de 2018,
“Pirateando”,
“Chicharron”,
“Buyaka” y
“Navidad en
Puertorri”, entre otros.
Significado del nombre
Mientras Jean Carlos Santiago Pérez estiliza su nombre artístico
como "Guaynaa", viene del término "guayna", que es una abreviatura
común de la palabra "guaynabicho", un término de la jerga
puertorriqueña que se refiere a los residentes de la ciudad de
Guaynabo. El término guaynabicho es en referencia despectiva a
gente de allí que tiene una reputación (cierta o no) de ser
presumidos, superficiales y de clase alta. El propio Guaynaa nació
en Caguas y se crió entre Carolina y Canóvanas, pero debido a su
personalidad extrovertida y su sentido de estilo de moda a menudo
sus amigos lo llamaban "guayna".
“Guaynaa por mi cara, mi pollina y mi forma de vestir”, aclaró el
artista quien, aunque no es nacido ni criado en Guaynabo, Puerto
Rico, adopta un estilo parecido con el que familiarizan y
estereotipan a los “guaynabeños”, fue de allí que salió su nombre
artístico.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Guaynaa nació en Caguas, Puerto Rico, de madre cubana y padre
puertorriqueño. Se crio entre las ciudades de Carolina y Canóvanas.
Su abuelo era un trovador, pero antes de Guaynaa, nadie más en su
familia estaba incursionado en la música.
Antes de ser famoso con una carrera exitosa musical, trabajaba como
vendedor de teléfonos en un centro comercial y quería convertirse
en un ingeniero petroquímico.
Aunque en su casa lo que suena es la música típica de Puerto Rico,
sus familiares siempre sabían que lo que a Guaynaa le gustaba era
el perreo y el reggaetón, por eso siempre lo han apoyado.
Guaynaa ahora hace música, vive su sueño, pero ha comentado en una
entrevista, sobre cosas que aún no se acostumbra de su carrera
musical, como por ejemplo, dice que si hay una cosa que ha
aprendido en los últimos meses es “valorar el tiempo con la
familia. Antes los tenía todo el tiempo y no lo quería, pero ahora
que no tengo tiempo de verlos, los extraño”.
Guaynaa ha comentado a varios medios de comunicación especializados
del género que él tiene varias meta para el año 2019 no es solo
seguir trabajando y ganarse al público. Su meta para es ayudarle a
sus padres con su casa, “y lo voy a hacer con la música… Así que
prepárense que en 2019 lo que viene es mucho perreo de parte del
Guaynaa”, dice el artista.
Inicios de Guaynaa en la Música
Antes de dedicarse a la música del género urbano, Guaynaa se
encontraba estudiando para ser un ingeniero químico, carrera que
pese a la dudas de sus padres, dejaría a un lado por la música.
Muchos piensan que la propuesta musical de Guaynaa surgió cuando
lanzó el
“Huracán María Freestyle”, la realidad es que el
artistas ya llevaba años trabajando en su carrera musical. Cuando
tenía alrededor de los 10 años, comenzó a entretenerse a sí mismo y
sus amigos escribiendo canciones y actuandolas. Al principio solo
improvisaba letras espontáneas, principalmente reggaetón. Él
reconoce que escuchar a artistas populares en su juventud lo
inspiró a estar siempre "rapeando y haciendo freestyle" con sus
amigos.
Años antes de su debut con el freestyle
"María", Guaynaa
hizo un intento inicial de irrumpir en la escena musical en 2015.
Bajo el apodo de Janko (una obra de su nombre, Jean Carlos), con el
cual lanzó dos videos musicales en los que se apoyó en un estilo de
malianteo. Firmó con un sello llamado Real Music e intento hacer el
estilo que veía en otros artistas en lugar de ser el mismo, pero
realmente no funcionó y dejó de hacer música así. Tras esa
experiencia se dio cuenta que no tenía que esforzarse a ser alguien
que no era, y se enfocó en ser el mismo. Allí murió Janko el chico
malo y revivió Guaynaa el travieso, quien él dice está más cerca de
quién es realmente Jean Carlos.
A finales de 2018 Guaynaa realizó una entrevista para un portal web
del género urbano, en donde indicó: “El concepto del Guaynaa se
empezó a trabajar hace cuatro años. Esto no es de ahora. Aquí hay
trabajo… Yo soy un rapero que viene desde cero. Estaba estudiando,
me estaba preparando para la vida y lo dejé todo por la música. Y
el que escuche mi música va a entender lo que estoy diciendo”, dijo
el músico quien aseguró que estaba trabajando en varias
colaboraciones duras, pero prefirió no adelanta mucho.
Guaynaa ha indicado varias veces que la música cambió totalmente
sus estilo de vida en los último años. “Si no estuviera haciendo
música ahora mismo, estaría trabajando en Claro a $8.25 la hora
dándote el número para ir a servicio al cliente”, comentó el
artista aclarando los trabajos sencillos que tuvo en el pasado.
Género musical
El éxito de Guaynaa no llegó solo por conectar con otros exponentes
del género o darse a conocer. El éxito tocó la puerta del artista
porque decidió ir por una tendencia musical, la cual se estaban
olvidado los otros exponentes: el dembow y el perreo. “El dembow y
el perreo tienen que regresar porque esas son las raíces de nuestro
género. Yo entiendo que es un sonido que hacía falta y que el
público lo estaba buscando. Así que es algo que debería estar de
vuelta y que va a estar de vuelta”, dijo Guaynaa en entrevista con
Rapetón.
El estilo musical de Guaynaa es fresco y nuevo, pero a la vez es
retro ya que tratar de revivir estilo de reggaetón de comienzo de
siglo, de exponentes como
Wisin
y Yandel,
Daddy Yankee,
Calle 13, Tego Calderón y
Don Omar.
Guaynaa, ha dicho que sus mayores influencias en la música han sido
René Pérez, conocido en el mundo artístico como
Residente, por su manera de escribir, y
Daddy Yankee por su mentalidad para los negocios y estilo en el
género.
La canción
“Rebota” fue todo un éxito comercial, para el
comienzo de 2019 todo el mundo andaba escuchando a este nuevo
fenómeno de la cultura puertorriqueña, lo que terminó de completar
su estilo dentro de la cultura musical de Puerto Rico.
Con su
“Rebota”, la bandana en la frente y las gafas de
lado, el Guaynaa está más puesto para el negocio de la música de lo
que parece. Esto es música y es business. A sus 26 años, el artista
tiene claro que su éxito en esta industria solo depende de cuánto
trabaje.
“La gente ve a uno en los shows con una botella de agua, pero es
porque eso es trabajo. Esto es trabajo”, y explicó que ha sido
durante esas mismas presentaciones que han surgido los
acercamientos entre artistas que terminan en colaboraciones.
Uno de sus compañeros de trabajo en el género, Keko, con quien
comparte una buena amistad, indicó en su cuenta oficial Kekomusik
en la plataforma Twitter lo siguiente: “Y la cosa es que el Guaynaa
es como un híbrido sandunguero entre el Residente que janguiaba con
Volvio en 2006 y Benito cuando cantaba en los negocios de Breñas,
en Vega Alta, pero con un toque de Zac Efron arrebatao'. También
anda cocinando esto el muchacho”, comentó de forma jocosa.
Guaynaa ha comentado en varias ocasiones que es amante del
reggaetón clásico o “vieja escuela”, y ha indicado que ese será su
fuerte en la música “Quiero traer el perreo de vuelta, Puerto Rico
me lo va a agradecer en el alma”, puntualizó el exponente.
El portal web oficial de Rapeton, página aclamada del género
urbano, ha alabado el estilo del joven reggaetonero, indicando
“Nosotros solo nos limitamos a decir desde ya que este chamaco se
quedará con el canto. Ya el pueblo no está para escuchar a Don Omar
hablar de historia Nazi ni para ver cómo el trap va destruyendo la
esencia de lo que fueron tiempos de gozo. Llegó el Guaynaa, un ser
extraño que ha puesto a rebotar a medio mundo con su perreo
salvaje”, confirmando su postura ante el talentoso Guaynaa.
Trayectoria y Legado
Guaynaa lanzó un tema llamado
“Huracán María Freestyle”,
posteriormente sobre el huracán que azotó a Puerto Rico el 20 de
septiembre de 2018.
A finales de 2018 Guaynaa lanzó lo que vendría a ser su canción más
famosa hasta los momentos,
“Rebota”. El tema
“Rebota” se implantó en las radios de Puerto Rico desde
que salió, también realizó en presencia en las diferentes
plataformas digitales, para su compra o visualización.
“Estaba en el mood de que la tipa es tremenda canalla”, explicó
Guaynaa a una portal indicando cómo surgió el tema tan bien
aceptado por los fanáticos del perreo. Guaynaa, contó que escribió
el tema en tan solo 20 minutos y fue al estudio de Charlie Way en
busca de un sonido “particular” y lo encontró. Es entonces cuando
entre una serie de pruebas y acomodo de voces surge el pegajoso
tema de
“Rebota”.
Curiosamente el tema comienza con la palabra “mamarre” lo que la
hace pegajosa por el tono y ritmo. La voz es la misma de Guaynaa
filtrada y es originalmente parte de una película jamaiquina. El
artista dijo entre risas que “mamarre es el time out de que hay que
empezar a bailar”. “Yo soy una persona que tiene más pensamientos
por segundos que una persona normal”, expresó de forma jocosa
Guaynaa, haciendo referencia a la rapidez de poder crear temas
curiosos sin dificultad.
Una muestra de que su fórmula funciona, es que en la primera semana
del mes de diciembre de 2018
“Rebota” llegó a los dos
millones de reproducciones en la plataforma de video YouTube “Esto
yo no lo había logrado con ninguno de los otros temas. Para mí es
increíble… creo que pasó por eso mismo, porque le metimos al perreo
clásico que está esperando la gente. La gente necesitaba eso”,
comentó el artista para una entrevista.
Durante este periodo y entre comienzo de 2019 Guaynaa, grabó y
tenía listo una colaboración con el famoso reggatonero
Ñejo, también trabajó de la mano con Cristian
Carbón y Dante La Movie, entre otros. Durante este tiempo, tiene
como meta llegar a los Premios Grammys del año siguiente, también
como meta revivir el perreo realizando colaboración con los
artistas más fuerte del género urbano como Daddy Yankee, Wisin y
Yandel y Don Omar. Guaynaa no es nacido ni criado en Guaynabo,
Puerto Rico, adopta un estilo parecido con el que familiarizan y
estereotipan a los “guaynabeños”.
Haciendo relucir su astucia como cantante del género urbano,
Guaynaa aprovechó su mayor momento de exito, lanzando otro éxito.
Es por eso que en los primeros días de febrero llegó con un tema
que puso a bailar a todo su público, con un tema que busca
transportar a los tiempos del exito
“Fatal Fantassy”. “En
el próximo tema que vamos a lanzar estamos reviviendo uno de los
clásicos del perreo, lo que fue el tema de Ñejo para ‘Fatal
Fantassy’. Para mí esto significa una oportunidad bien grande ya
que es uno de los número más importantes de ese disco… y ahora yo
tengo la oportunidad de rehacerlo y traer ese sonido de vuelta”,
sostuvo el artista responsable de este nuevo éxito, que tiene mucho
más en común con alguno de sus más antiguos éxitos como son
“Pirateando” y
“Navidad en Puertorri”.
Guaynaa rompió el hielo de sus presentaciones en vivo cuando se
presentó en las Fiestas De La Calle San Sebastian en Miami,
Florida, Estados Unidos. Recordó que durante sus shows “no se
siente ni real el que las personas no solo sepan los coros, si no
que se sepan la letra” expresó el artista.
El 9 de enero de 2019, Guaynaa público en sus redes sociales una
posible colaboración con reggaetonero Abrante, “El Guaynaa anda
rompiendo la calle sin pena ni gloria y hasta Abrante se juntó con
el chamaco para soltar un experimento que promete incrementar los
niveles de calentura de Mayagüez a Fajardo” expresó el artista.
El 12 de enero de 2019 Guaynaa publicó en sus cuenta oficina de
twitter “Empezó el Rebota challenge!!!… Mandennnnnn que las voy a
ir subiendo”, alentando a sus fanáticos a enviarle videos sobre el
reto de “Rebota challenge” para el posteriormente publicarlos.
En el portal del género urbano Rapeton, se le preguntó ¿Hay o no
hay colaboración con
Bad Bunny?
Ya que para el comienzo de 2019 se vio al famoso artista el gran
Benito publicar en su cuenta de Twitter una de las estrofas del
tema
“Rebota” de Guaynaa, lo cual animó profundamente a
los fanáticos de este último. Guaynaa dijo que aunque a él le
gustaría que esa colaboración ocurriera, nada está planificado,
comentando “Una cosa es que tire un tuit y otra cosa es que esté
puesto para colaborar”.