Biografía de Liberación
Liberación es una agrupación originaria de la
ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, fundada por Virgilio
Canales Vela. En el año 1975 tocaron por primera vez y realizaron
su primera grabación en 1976.
Liberación fue la primera agrupación en incluir dos vocalistas al
mismo tiempo para realizar duetos. Se han mantenido firmes en el
ambiente musical a lo largo de su trayectoria debido a la
diversidad que tienen a la hora de interpretar sus producciones,
las cuales muchas se han convertido en grandes éxitos, logrando
agradar a todo tipo de público. Su música es escuchada no solo en
México sino también en Sudamérica, Centroamérica y la Unión
Americana.
Los primeros integrantes de la agrupación fueron: José Luis Cantú
(vocalista), los extintos Pepe José Amancio al que llamaban El
Truco (bajista) y Cesar Guerrero (guitarrista), Camilo Quintanilla
(trombón), Sergio García (trompeta), Ricardo Guerrero (saxofón),
Juan Mejía (batería) y Virgilio Canales (fundador, director y
tecladista). También formó parte de los primeros miembros de
Liberación Lupe Barrera, comenzando como segunda voz al lado del
fallecido vocalista y compositor, Miguel Ángel Alfaro.
Otros miembros que han integrado el grupo son: Juan Tavares (voz),
Agustín Martínez (saxofón y trompeta), Daniel Flores (teclado y
acordeón), Rubén Darío Rodríguez (voz), Raúl Chávez (bajo
eléctrico), Amador Alvarado (guitarra) y Ricardo Gómez
(batería).
Significado del nombre
El nombre de Liberación viene dado a que cuando Virgilio Canales
decide retirarse de la
Banda Macho, él se presentó ante unos amigos que tenía
en una emisora de radio donde confesó que se iba a salir de la
agrupación y que quería buscar un nombre para su nuevo proyecto.
Para ese momento existían dos grupo de liberación a nivel mundial
que eran el femenino y el de Palestina, entonces sus amigos le
plantean que ya que se va a liberar de la Banda Macho y están de
moda los movimientos de liberación que le coloque el nombre
Liberación.
Inicios de Liberación en la Música
La primera presentación de Liberación fue el 9 de noviembre de 1975
en Hidalgo, Nuevo León, en el aniversario del sindicato de una
empresa cementera que se encontraba en ese lugar.
Género musical
El estilo musical de Liberación es el grupero, un ritmo que ha sido
influenciado por varios géneros que van desde rock, cumbia,
norteñas, mariachis, banda y chicanas, entre otras, los cuales
Liberación ha sabido interpretar extraordinariamente sin perder su
esencia original y su sello característico de las baladas.
Trayectoria y Legado
En el año 1976 es presentado al público, bajo el sello discográfico
CBS Columbia, el álbum con el que hicieron su debut
"Flor sin
retoño" integrado por 10 pistas, el cual contó con José Luis
Cantú como voz principal. Este disco no tuvo mucho éxito, la pieza
más escuchada fue el tema homónimo.
En 1977 fue publicado
"La Discotheque de la Liberación",
un disco de 10 pistas entre las que se encuentran una serie de
canciones que se amalgaman en una sola interpretación tales como:
"Bribonadas (la carcajada, los aguaceros de mayo, mil besos,
nosotros los pobres marinos",
"Discothec 77 (quien sabe,
sir duke, suave y tierno, dama sexy)",
"Bailando en la
Discothec (changin, diciembre del 63, el yo-yo, más más más, el
cielo está perdiendo un ángel)" y
"El mono de alambre (el
mono de alambre, el año viejo, contrabando y traición,
carmenza)".
En 1978 es lanzado
"Cumbias en salsa", este disco logró
alcanzar más popularidad que los álbumes anteriores, contentivo de
10 piezas donde se desprende el tema promocional
"Senderito de
amor".
En el año 1979 fue publicado el álbum
"Dímelo ya"
integrado por 10 pistas, entre las que se encuentra su tema
homónimo interpretado por Miguel Ángel Alfaro, grabado el 3 de
abril de ese mismo año.
En 1980 fue lanzado al mercado discográfico el álbum
"Que
importa ya", el cual logró perpetuar en la voz de Miguel Ángel
Alfaro en la canción
"Vete con él".
En el año 1981 es publicado
"Soy un perdedor", disco con
10 pistas donde fue incluido un tema en ingles titulado
"Im
Going Down Of The River".
En 1982 fue presentado al público el álbum
"Cuando
aprenderás" con 10 piezas en los géneros boleros y chicanas de
donde destaca el tema ubicado en la pista tres,
"La encontré
casada".
En el año 1983 fue lanzado
"Un gallo muy celoso" de donde
se desprende el tema homónimo interpretado originalmente por Miguel
Ángel Alfaro, el cual fue versionado por
Joan Sebastián.
En 1984, Liberación publica el último disco editado bajo el sello
discográfico CBS Columbia, titulado
"El precio" en cuya
portada se muestran las caras de los integrantes de la agrupación
para ese momento en un billete gigante. Este álbum contiene 10
piezas de dónde destacan
"Un cachito de ti", además del
tema
"El precio" ubicado en la primera pista el cual dio
título al disco.
En el año 1985 es publicado el álbum
"Levantado en armas",
bajo el sello disquero Sabinas, el cual se convirtió en todo un
éxito gracias al tema
"Amparito". Ese mismo año fue
lanzado el disco
"Estrenando novio", integrado por nueve
pistas entre las que se encuentra el sencillo
"La
zopilota".
En 1986 es publicado el álbum
"El muñeco" contentivo de 10
piezas entre las que se encuentran:
"Pensando en ella",
"Campanitas de amor" y
"Buena suerte corazón".
En 1987, Liberación lanza en el género grupero el disco
"El
desfile" donde pueden escuchar los temas
"Ni amores ni
deudas" y
"Muchachita de ojos claros", entre
otros.
En 1988 presentan al mercado el disco
"La burbuja"
compuesto por 11 canciones, editadas bajo el sello discográfico
Disa, donde se destaca el tema homónimo en estilo de cumbia.
En el año 1989 es publicado
"Tu príncipe azul", un álbum
que logró posicionarse gracias a su tema homónimo, además de las
canciones
"El baile del pingüino", "Inocente o culpable",
"Abnegada María" y
"Chiquita" interpretadas por Lupe
Barrera.
En 1990 es lanzado el álbum
"En las alturas" integrado por
una amplia selección musical en los géneros balada, cumbia y banda,
entre otros.
En el mes de junio de 1991 es presentado, a través del sello
disquero Disa, el disco
"Entre nubes" integrado por 12
pistas en los géneros cumbia, balada y rancheras, donde pueden
escuchar temas como
"Nubes de algodón", "Se me olvido
olvidarte", "Como duele", "Nuevamente lagrimas", "Dile a tu amiga
bonita" y
"Ya recibí tu invitación".
En el año 1992 Liberación, bajo la compañía disquera Universal
Music México, lanza el álbum titulado
"Con la fuerza del
destino" en el género regional mexicano de donde se desprenden
los sencillos
"Quién me ha robado tu corazón", "La fuerza del
destino", "Con el corazón en la mano", "Por esa yegua" y
"La culpa es solo mía". También en ese mismo año fue
entregado a la agrupación tres discos de oro en Puerto Vallarta por
el éxito obtenido en los álbumes
"Entre nubes" y
"Con
la fuerza del destino". Además recibieron el galardón El
heraldo como premio al mejor grupo revelación de música
popular.
En 1993 es publicado el disco
"Directo al corazón"
contentivo de 12 piezas entre las que se encuentran:
"Todo por
tu amor", "Todo… menos regresar" y
"La promesa de
amor", temas compuestos por Miguel Cárdenas, además de los
éxitos
"Ese loco soy yo", "Cascos ligeros" y
"Me estás
haciendo falta". En ese mismo año Liberación recibió el premio
Cuicatlán, a través de la Fundación Cultural Disco México. También
participaron en el Baile del Siglo realizado en el Río Nilo de
Guadalajara, Jalisco.
En el año 1994 Liberación publicó
"Para estar contigo" de
donde destacan los temas
"Dos corazones" y
"Estuve
loco por ti". También el grupo es premiado con triple disco de
oro, a través de su casa disquera Disa, debido a las
extraordinarias ventas obtenidas por el disco
"Directo al
corazón".
En 1995 fue lanzado el álbum
"Enamorado de un fantasma"
contentivo de 12 temas entre los que se encuentran: el sencillo
ubicado en la primera pista el cual da título al disco, además de
la canción
"A los cuatro vientos" quinto tema de la lista.
En este mismo año Liberación recibe un disco de Platino, por las
ventas del álbum
"Para estar contigo". También fueron
nominados al Premio lo Nuestro.
En el año 1996 Liberación, a través del sello Universal Music
México, publica el disco
"Por puro gusto" integrado por 12
pistas de donde se desprenden los sencillos
"Ni amores ni
deudas" y
"Corazón prisionero" en versión ranchera y
versión larga, respectivamente. En el mes de noviembre de ese mismo
año Liberación es nominado como grupo versátil del año, logrando
obtener el galardón Furia Musical.
En 1997 es publicado el álbum
"Un loco romántico" en el
género regional mexicano, integrado por 12 piezas donde destacan
los éxitos:
"Un loco romántico" tema que da título al
disco,
"Déjame soñar" y
"La viuda magdalena".
En el año 1998 fue presentado al mercado discográfico el disco
"Un regalo de amor". Entre sus temas se encuentran:
"Promesas y mentiras", "Te vas a quedar queriendo" y
"Como vivir sin ti". También pueden escuchar los éxitos
"Y no hay mañana" y
"Me enamore de un ángel".
En 1999 Liberación publicó el álbum
"Si estuvieras
conmigo" de donde se desprenden los éxitos:
"Hablando de
ella" y
"Del cielo al infierno", además de su tema
homónimo. Este disco le permitió a la agrupación recibir el premio
Don Domingo Chávez, por obtener más de 50 mil copias vendidas.
En el año 2000 es publicado el álbum
"Historia musical 30
pegaditas". También en el mes de noviembre de ese mismo año,
la empresa discográfica Disa, le hace entrega a la agrupación un
Disco de Oro, por la producción discográfica
"Si estuvieras
conmigo".
En el año 2001 es lanzado el discos
"Ahora y siempre",
integrado con 12 temas entre los que se encuentran:
"En la
misma cama", "Niña y mujer" y
"Ese soy yo". También
está la canción
"Aniversario de un adiós" ubicada en la
pista tres y en la pista nueve como bonus track. En ese mismo año
la empresa discográfica Disa realiza una edición especial en vivo,
donde recopila los mayores éxitos de la agrupación para rendirles
homenaje por sus 25 años de carrera artística.
En el mes de abril de 2003 es publicado el álbum
"Las
canciones… que esperabas" compuesto por 13 temas, destacando
la canción
"Muchacha de 15 años" interpretada en dos
versiones cumbia y banda. Ese mismo año Liberación fue nominado al
Premio Lo Nuestro, en la categoría mejor álbum del año por la
producción
"Ahora y siempre".
En el 2004, Liberación lanzó el disco
"Que me quiten lo
bailado" de donde se desprende los éxitos:
"No me ha ido
bien", "Hoy que te vas amor" y
"Almas gemelas",
además de su canción homónima. Ese año 2004 le fue entregado a la
agrupación en la ciudad de Miami, Florida, el Premio Juventud por
el tema
"La mesa que mas aplauda".
En el año 2005 es lanzado al mercado el álbum compilatorio
"Las
más bailables de Liberación", integrado por 14 piezas. También
en el mes de mayo de ese mismo año fue publicado
"En concierto
gira mex – usa 2004-2005" un DVD con 16 pistas, entre las que
se encuentran tres popurrís y el tema que se convirtió en un éxito
"Se acabó la fiesta (que … que …)".
En marzo de 2006 fue publicado el álbum
"Juntitos los
dos", contentivo de 14 piezas de donde se desprenden los
sencillos
"Te voy a enamorar", "Mi fantasía", "Es una
lástima" y
"Solo tú, solo yo".
En el año 2007 es presentado al público el álbum
"30
aniversario duetos", el cual recopila 14 grandes éxitos de
Liberación a lo largo de su carrera, interpretados a dúo con
extraordinarias bandas regionales. También en octubre de 2007 fue
grabado en vivo en la Explanada de la Feria de León, el disco
"En vivo el regreso" interpretado en el género regional
mexicano, donde se incluyen temas como:
"Niña mujer" y
"Dime".
En el año 2008 es lanzada al mercado la producción discográfica de
Liberación, titulada
"Cada vez más fuerte", la cual
corresponde al disco número 30 en la carrera de la agrupación,
interpretada en su totalidad por Juan Tavares. El primer sencillo
promocional publicado fue
"Cómo se olvida", un tema
compuesto por Pablo Castro. También en este álbum se incluyen las
canciones
"La lluvia", "Pecado mortal" y
"A poco
crees".
En el 2009 Liberación lanza al mercado la producción discográfica
titulada
"Raíces", un álbum integrado por 10 pistas en los
géneros de baladas, cumbias, norteñas y banda con el que la
agrupación regresa después de casi dos años fuera de un estudios de
grabación. El primer sencillo presentado al mercado es el titulado
"Dile a él", tema que cuenta con un vídeo dirigido por
Arturo Vela, realizado en la ciudad de Monterrey.
En el año 2011 y 2012 son publicados
"Como en los buenos
tiempos vol. 1 y vol 2", álbumes donde Liberación realiza un
reconocimiento a grandes exponentes del género musical grupero,
interpretando extraordinarios temas en la voz de Juan Tavares, los
cuales se convirtieron en grandes éxitos en su momento. También en
el año 2012 fue lanzado el disco
"Íconos 25 éxitos" dónde
se registran canciones como
"Ese loco soy yo", "Si estuvieras
conmigo" y
"La fuerza del destino".
En octubre del 2014 Liberación lanzó el sencillo
"Cuenta hasta
diez" de la autoría de Salvador Hurtado y Salvador Aponte, el
cual fue grabado en Montenegro Estudios.
En marzo del 2017 después de no realizar grabaciones por algunos
años debido a las innumerables presentaciones, Liberación lanza
bajo el sello discográfico Universal Music México el álbum titulado
"Amigo del tiempo", cuyo tema promocional fue el cover
"Noviembre sin ti" de
Reik, interpretado al ritmo de cumbia.
En agosto de 2018 Liberación realiza una presentación en un evento
que lleva por nombre Río Nilo Vive, un baile concentrado en las
instalaciones del Parque de la Solidaridad de Guadalajara.
Vida Personal
En 1999, Lupe Barrera (vocalista) dejó el grupo por una acusación
de violación que lo llevó a permanecer 13 meses recluido en una
prisión de Reynosa, de la cual salió redimido en el año 2000.
También fue víctima de un secuestro episodio que le afectó en su
vida personal.
En el año 2001 varios de los integrantes de Liberación se dieron de
baja entre los que se encuentran: Gabriel Aldana (bajista), Efraín
Guajardo (baterista) y Juan Tavares (primera voz).
Integrantes
El Grupo Liberación ha tenido durante su trayectoria 14
vocalistas:
El primero fue José Luis Cantú (1976), grabó los dos primeros
discos de la agrupación titulados
"Flor sin retoño" y
"La Discotheque de la Liberación".
El segundo fue Efraín Guajaldo (1977), grabó su primer disco con la
agrupación en el año 1978, el cual fue titulado
"Cumbias en
salsa" dónde interpretó todas las canciones. También se
desempeñó como baterista y segunda voz.
El tercero fue el fallecido Miguel Ángel Alfaro (1979), el cual le
permitió un extraordinario crecimiento a la agrupación y dejó una
gran cantidad de éxitos compuestos por él, entre los que se
encuentran:
"Lo mejor de ti", "El muñeco", "La hora de partir",
"Dímelo ya", "Por orgullo" y
"Vete con el" entre
otros.
El cuarto fue Lupe Barrera (1987), grabó su primer disco con
Liberación un año después de su ingreso, el cual lleva por nombre
"La burbuja" dónde vocalizo siete de los 11 temas. Siendo
su especialidad los géneros baladas y cumbias. Lupe Barrera estuvo
en la banda hasta 1997.
El quinto fue Juan Tavares (1990), el cual ingresa a ocupar el
puesto dejado por Miguel Ángel Alfaro. Se convirtió uno de los más
grandes vocalistas de la agrupación. El primer disco grabado con
Liberación fue
"Entre nubes". Juan Tavares formó parte de
Liberación hasta el año 2001, dejando en su haber 12 discos
grabados y muchos éxitos en el tiempo que duro con la agrupación.
En el año 2007 regresa a formar parte de Liberación.
El sexto fue Pablo Portillo (1998), grabó su primer y único disco
en 1999, éxito titulado
"Si estuvieras conmigo". En el
poco tiempo que duró en el grupo realizó dos duetos con Juan
Tavares, los cuales llevan por nombre
"Así es el amor" y
"Hablando de ella". Se retiró de la agrupación para formar
parte de un proyecto de música pop.
El séptimo fue Gerardo García (2000), realizando su debut con el
álbum
"25 aniversario en vivo". Grabó siete discos con
Liberación y es uno de los tres vocalistas más recientes de la
agrupación. Estuvo con el grupo hasta el año 2006.
El octavo fue Miguel Ángel Galindo (2001), quien grabó el tema
"En la misma cama" pieza que se convirtió en todo un
éxito. Se presentó por última vez con Liberación en el año 2007 en
la Explanada de la Feria de León.
El noveno fue Alejandro Romero (2001), tercer vocalista de
Liberación para ese momento, debutando en el álbum
"Ahora y
siempre". En el año 2008 Alejandro Romero se retira de la
agrupación.
El décimo fue Edwin Luna (2008) este vocalista duró un año con la
agrupación y no logró grabar ningún disco.
El número 11 fue Gonzalo Correa (2008), el cual interpretaba las
canciones de Liberación grabadas en los años 80 y 90,
desempeñándose como segunda voz.
El número 12 fue Israel Granados (2009), vocalista que no tuvo
mucho éxito en la agrupación, al igual que el número 13 Marcos
Garza (2012).
El número 14 fue Rubén Darío Rodríguez (2015) vocalista con mucho
talento.