Biografía de Grupo Coralí
Grupo Coralí, también nombrado en la escena
musical como Clíver y su Grupo Coralí, es una
orquesta peruana. Fue fundada en la ciudad de Juliaca, Perú, en el
año 2000. Es conocida por varios de sus trabajos musicales. Entre
ellos, "Que viva el amor", "No vales nada" y "Haremos
un bebé".
Son pocas las agrupaciones que están dirigidas por músicos que, al
mismo tiempo, sean empresarios. En este caso, su líder fundador es
un avezado productor musical y discográfico, además de guitarrista,
teclista y percusionista. Con esos atributos, apostó fuerte a la
escena de la cumbia peruana.
Inicios de Grupo Coralí en la Música
Grupo Coralí se formó a inicios del año 2000, en la ciudad de
Juliaca. Ese año debutó en la escena de la cumbia peruana, bajo el
liderazgo de Clíver Fidel Sanca Coaquira. Desde entonces comenzó a
publicar sus canciones, una actividad que se mantiene hasta la
fecha.
Género musical
Grupo Coralí interpreta cumbia peruana. Este género musical, tan
popular en ese país suramericano, se originó de la fusión de varios
ritmos del continente. Partiendo de la cumbia colombiana, incorpora
elementos de la guaracha cubana y del rock estadounidense.
Con los instrumentos que tocan, fusionan sonidos de diferentes
culturas hasta lograr una música particular. Incluyen batería, bajo
y guitarra, eléctricos, bajo sexto, trompetas, acordeón, saxofón y
teclado.
Trayectoria y Legado
Grupo Coralí es uno de los proyectos musicales del talentoso
empresario y músico peruano, Clíver Fidel Sanca Coaquira. Este
también es propietario de otras agrupaciones de cumbia. Entre
ellas, Lérida, Rosedal de Clíver Fidel y Floricielo, la voz del
amor.
Hasta ahora, Grupo Coralí ha lanzado tres discos de estudio de
larga duración, un EP y varios sencillos. Un recopilatorio para
celebrar su vigésimo aniversario en la escena musical peruana, fue
editado en 2022. El año anterior había grabado un disco en vivo,
publicado con el nombre de "Amantes".
El líder de Grupo Coralí tiene también su propia empresa productora
y compañía discográfica, llamada Activo Record. Por si no fuera
suficiente, es un músico que toca varios instrumentos. En especial
guitarra, timbal y teclado. Con ese respaldo, esta agrupación se ha
hecho un espacio entre las orquestas de cumbia peruana.
"Mi corazón" es un disco de estudio de larga duración, que
Grupo Coralí publicó en 2008. Además del tema homónimo, se
mencionan "No vales nada", "Haremos un bebé" y "Solo
amigos".
Dos años después, el grupo lanzó al mercado discográfico el álbum
"Libre quedarás". "Urgente otro amor", "Que viva el
amor" y "Todo se paga", son algunas de las canciones
que contiene. Pero también, entre otras, "Hasta el final",
"Brujita" y "Quince días".
Como parte de la celebración de sus dos décadas en la escena
musical, la agrupación lanzó un álbum especial. Se trató del
recopilatorio "2O Años Coralí", publicado en 2022. Temas
como "Pase lo que pase" y "Que viva el amor",
fueron incluidos en ese disco. Asimismo, el popurrí "Vuela
Mariposa" / "Rosa Blanca" / "Celosa" / "Cómo pude
enamorarme".
Son varios los sencillos que Grupo Coralí ha lanzado durante su
carrera musical. En más de dos décadas en la escena de la cumbia
peruana, no pocos de esos temas han resultado exitosos.
"Chiquilla perdida", de su EP del mismo nombre publicado
en 2011, es uno de ellos. "Descarada", "Fuiste mía", "El amor",
"Amor iluso", "Sé feliz" y "Hasta viejitos", son
otros más.
Entre los más recientes, se mencionan "Cenizas de amor" y
"Busco una chica". Además, la serie de mezclas que ha
publicado entre 2020 y 2023 bajo el título de "Mix"….
Son pocas las agrupaciones que están dirigidas por músicos que, al
mismo tiempo, sean empresarios. En el caso de Grupo Coralí, ha sido
bien diferente. Su líder fundador es un avezado productor musical y
discográfico, además de guitarrista, teclista y percusionista. Con
esos atributos, apostó fuerte a la escena de la cumbia peruana.
Ha entrado de tan extraordinaria manera, que varias de sus
orquestas "compiten" en ese campo. Grupo Coralí se ha destacado,
durante más de dos décadas, por su performance musical. Tiene apoyo
de muchos aficionados a la cumbia peruana, dentro y fuera de su
país.