Biografía de Fredy Torres
Fredy Ramón Torres Morales Nació el 14 de octubre de 1984 En el
municipio de Paz de Ariporo Casanare, en el corregimiento montañas
del Totumo. En la fundación de sus abuelos conocida como “el
desecho”.
Sus primeros años de infancia fueron en las costas de aguas
claritas en la finca california; al lado de sus padres Freddy
torres y Jazmín morales quienes con esmero y responsabilidad
hicieron de mi un joven de principios y valores; mi vocación de ser
un artista surgió de mis familiares quienes desde sus raíces
llevaban el don de ser músicos e intérpretes de los parrando
llaneros; desde ese momento surgió mi inspiración por la música ser
coplero fue su mayor anhelo y de esta manera deleitaba con sus
canciones y versos en los diferentes bailes los cuales se
compartían en la navidad y año nuevo.
Al pasar el tiempo me desplace al municipio de Paz de Ariporo
Casanare donde inicie mis estudios académicos secundarios donde se
realizaban concursos de canto a los jóvenes de doce años en
adelante y gracias a mi lucha y entrega participe por primera vez
en el festival “el cachicamo” en el colegio el palmar, concursando
como coplero y voz recia en la categoría estudiantil obteniendo los
dos primeros lugares; en esa misma temporada como estudiante se
abrieron oportunidades para continuar en busca de mis sueños lo
cual permitió que asistirá a los más destacados festivales el
alcaraván “El Garcero”y ” Guixet donde habían exponentes de toda
Colombia y Venezuela compitiendo por ser el mejor cantante
llanero.
Continúe adquiriendo nuevos conocimientos en los diferentes
festivales a nivel nacional e internacional con artistas reconocido
que han exaltado el orgullo de la música colombo venezolano.
Por circunstancias de la vida no se permitió continuar en este
medio artístico y después de un largo periodo retome nuevamente mi
carrera artística participando en los diferentes festivales
internacionales de los cuales siempre logré el primer galardón
como:
El aruco en Puerto Rondón (Arauca).
El curito en primavera (vichada).
El duende en (Nunchia)
En sanmartín de los llanos (Meta)
En el corrió (Puerto Carreño).
La soga en Hato Corozal (Casanare).
La llanura en Paz de Ariporo (Casanare).
Bellucia en la macarena (meta) etc.
En los diferentes departamentos de Colombia donde represente a mi
municipio deje en alto mi nombre y profesionalismo frente a cada
uno de los amigos y artistas quienes me vieron crecer hoy les
agradezco su apoyo, gentileza que me brindaron para ser cada día
mejor.
Por otra parte estuve compitiendo en el festival internacional del
joropo; el cual me caracterizo como una de las máximas figuras del
verso criollo, consiguiere alcanzar uno de los más emotivos
festivales como lo es “el cimarrón de oro” mediante este galardón,
obtendré uno de los anhelados propósitos; ser fiel exponente del
folclor llanero.
Hoy las aspiraciones está en mi primer sencillo discográfico va
dirigido a Dios quien hizo posible este proyecto sea una realidad
donde sea incentivo para todos ustedes que han sido mis terruños
por seguir adelante complaciéndolos con mi melodía y los atributos
de un llanero que lograra despertar en lo más profundo de los
corazones el sentido de un excelente llanero.
Nota de Prensa:
Cuando por primera vez vi a Fredy Torres, fue sobre uno de los
escenarios más apetecido por los festivaleros y cantantes
profesionales, EL TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO En Villavicencio,
por su trayectoria y el despliegue publicitario que se le da en los
medios de comunicación a nivel nacional, el público acude
masivamente con fervor a ver a sus artistas, esa noche presencié la
final de copleros entre Fredy Torres y el coplero Venezolano Aníbal
Meza, el Casanareño obtuvo ‘de lejos’ el primer lugar.
Desde esa fecha para acá Fredy Torres joven oriundo de las montañas
del totumo en Paz de Ariporo, no ha dejado de ganar primeros
lugares, hace poco en San José del Guaviare se ganó el Yuruparí de
Oro, en diciembre de 2010 concursó en el Cimarrón de Oro alcanzando
a llegar a las semifinales, en esa ocasión ganaron dos copleros de
la hermana república de Venezuela, Fredy dice entre risas que lo
más seguro es que algún día lo ganará. El sabe que está muy joven y
que le espera una carrera musical exitosa en el futuro. Alguna vez
Fredy Torres manifestó que le gustaría concursar, en los
‘encopetados’ Festivales Venezolanos, ojalá se le cumplan sus
anhelos.
Hace no menos de dos años para Fredy Torres grabar un disco era un
sueño, que tan solo podrían cumplir los grandes o los que tienen
billete. Pero ese sueño se le convirtió en realidad motivado por
empresarios del Meta que vieron el talento y HUMILDAD del joven, lo
patrocinaron y le organizaron su primera grabación, que realizó en
soni men de Rafael Mendivelso con el acompañamiento en el arpa del
maestro Diego Pérez y Juan Colón.
Fredy Torres Jr. Viene de abajo, galopando en su corcel talentoso,
me recuerda los inicios de la carrera musical de Aries Vigoth, está
radicado en Paz de Ariporo y distribuye su tiempo entre la finca de
su padre y los escenarios.