Biografía de Alexi Sanabria - El Coplero Ariporeño
Alexi Sanabria Fuentes, conocido en el medio
artístico como Alexi Sanabria El Coplero
Ariporeño, es un cantante y coplero de música criolla.
Nació el 1 de abril de 1978, en la Vereda Puerto Brasilia, ubicada
en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, Colombia. Se hizo
conocido en la industria musical con el estreno de su tema
"Vivo orgulloso del campo".
Alexi Sanabria es un artista que a través de la música y las
coplas, transmite a su público todo el sentir de su tierra y del
llano. Acostumbra a interpretar sus canciones con un vocabulario
muy coloquial, algunas veces con un doble sentido en sus
composiciones, así como también en sus contrapunteos, los cuales
realiza de una forma improvisada demostrando su destreza y
creatividad.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alexi Sanabria creció en un rancho ubicado en un caserío de Puerto
Brasilia. Es hijo del cantante Libardo Sanabria y Elvidina Fuentes.
Su padre procreó 14 hijos de los cuales: César, Uriel y Alexis son
los que comparten el amor por la música criolla, convirtiéndose
estos en defensores de ese género musical.
Inicios de Alexi Sanabria - El Coplero Ariporeño en la Música
Alexi Sanabria incursionó por primera vez en la música a la edad de
14 años, cuando participó en el festival folclórico estudiantil
"Alcaraván de Oro", realizado en la localidad de Paz de Ariporo en
el año 1992, festividad donde logró ser ganador en la categoría Voz
Recia. A partir de ese momento, se despierta en Alexi Sanabria un
interés por interpretar el cantó llanero, participando como coplero
en diferentes eventos demostrando su gran talento y obteniendo
varios triunfos en la mayoría de los concursos nacionales.
Género musical
El estilo musical de Alexi Sanabria es el folclor llanero, un canto
criollo que el artista sabe interpretar con excelencia, deleitando
a todo su público. Las principales influencias en el cantante
colombiano son las vivencias propias que le han servido de
inspiración tales como: amores no correspondidos, un atardecer en
su tierra natal, estar frente a una gran sabana, el compartir con
unos amigos, algunas anécdotas y experiencias graciosas, las cuales
le han permitido escribir las composiciones de sus temas, dando así
origen a un joropo, corrido, pasaje o copla, entre otros.
Trayectoria y Legado
En el año 2002, Alexi Sanabria presenta al público su primer
trabajo discográfico, titulado "Vivo orgulloso del campo",
el cual se convirtió en todo un éxito a nivel regional. Este disco
esta integrado por temas como: "Tremendo lió con mi suegra",
"Borracho y loco de amor", "La juguetona" y "La venganza
del caimán", entre otros. Canciones llenas de humor verbal las
cuales brindan al oyente mucho entretenimiento.
Entre los años 2003 y 2008, Alexis Sanabria realiza diferentes
presentaciones en diversos festivales y torneos, compitiendo en
varios estilos entre los que se encuentran: coplero y voz
recia.
El 22 de junio de 2009 fue subido en YouTube un vídeo donde Alexis
Sanabria interpreta la pieza "La venganza del caiman".
El 29 de noviembre de 2011 es publicado en la plataforma de YouTube
el vídeo de Alexis Sanabria realizando un contrapunteo junto al
venezolano Ramón Moreno, en el Festival Internacional La Soga de
Oro, realizado en el Hato Corozal, Casanare. El 4 de diciembre de
ese año obtiene el primer puesto como coplero en el XXIII Torneo
Internacional de Contrapunteo y Voz Recia El Cimarrón de Oro,
realizado en el parque el Resurgimiento de la ciudad de Yopal,
Casanare. En este encuentro se dieron cita los mejores cantantes y
copleros tanto de Venezuela como de Colombia.
El 7 de agosto de 2012 es publicado el vídeo donde Alexis Sanabria
junto al venezolano Rafael Castillo, realizan un contrapunteo en
vivo en el Festival Cimarrón de Oro. Dos meses después, salió a la
luz un vídeo en YouTube donde Alexis Sanabria realiza un
contrapunteo junto con Freddy Torres, el cual cuenta con 31.453
visualizaciones para el 18 de octubre de 2019.
El 11 de marzo de 2015 es presentado al público a través de YouTube
el tema "El taxista". Alexis Sanabria contó con el
acompañamiento en esa canción de Heber Neite (arpa), Oswaldo
Arismendi Escalona (cuatro), Jose Castro (bajo) y Ruben Quintero
(maracas).
El 16 de marzo de 2015 se publicó en YouTube el vídeo del tema
"Cancion para mi madre", en esta pieza Alexis Sanabria es
acompañado por William Macualo (arpa), Oswaldo Arismendi Escalona
(cuatro), Jhon Jairo Torres (bajo) y Guadalupe Barragan (maracas).
La grabación y las mezclas estuvieron a cargo de Sonimen
Mendivelso. Ese mismo día fue subido a la plataforma digital un
vídeo de Alexis Sanabria donde interpreta el tema "El
viagra", el cual contaba con 4663 visualizaciones hasta el 17
de octubre de 2019.
El 1 de junio de 2017 fue publicado en YouTube un vídeo en vivo de
Alexis Sanabria, interpretando el tema "El gabán paisa".
Esa presentación que allí se observa se realizó el 20 de mayo de
2017 en el Torneo Internacional del Contrapunteo El Cachilapo de
Oro, efectuado en el Yopal, Casanare. Además en ese evento, Alexis
Sanabria también vocalizo las canciones: "Tremendo lió con la
suegra" y "El hombre de palo", entre otros.
El 8 de agosto de 2018, bajo la edición de la compañía discográfica
Conalmusica, es presentado al público el álbum titulado "El
regreso de Sanabria". Este disco cuenta con una duración de 59
minutos con 47 segundos y está integrado por 15 pistas tituladas:
"El regreso de Sanabria" canción que le da nombre al
álbum, "Lagrimas de cebolla", "El viagra", "Bonita", "La moda
de las mascotas", "El disquito", "Todos al parrandon", "Romántica
serenata", "El juega billar", "Amor por siempre", "Pequeño pero
ostigoso", "Canción para mi madre", "Ahora le toco a los suegros",
"Un caso irremediable" y "Vagar será tu destino".
Vida Personal
El 29 de enero de 2018 muere el papá de Alexi Sanabria, el cantante
Libardo Sanabria, extraordinario representante y defensor del
gremio de artistas de la música llanera.