Biografía de Freddy Meléndez
Freddy Meléndez es un cantante y compositor
venezolano. Nació en Barquisimeto, Lara, Venezuela, el 6 de agosto
de 1980. Reconocido por destacarse como cantante del folclor
venezolano, a través de la música llanera. También es conocido como
El Guaro De Oro y El Guaro Internacional.
Entre sus canciones, destacan "Catirita de mis sueños",
"Flor colombiana" y "En un cuarto de hotel".
Todas pertenecientes a su álbum, titulado "¿Y cómo
no?".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Freddy Meléndez comenzó en el camino de la música a muy temprana
edad gracias a el profesor y excelente músico larense Wilfredo
Abarca. También participó en diferentes festivales escolares y
liceístas obteniendo reconocimientos, además de excelentes
lugares.
Inicios de Freddy Meléndez en la Música
A los dieciséis años de edad, Freddy Meléndez viajó a Carabobo,
Valencia, Venezuela. junto al cantante y compositor Antonio José
Aguilar, quien lo apoyó para que incursionara de manera profesional
en la música llanera grabando su primer tema.
Género musical
Freddy Meléndez interpreta música llanera, un género musical muy
conocido en los llanos colombo-venezolanos.
Trayectoria y Legado
Freddy Meléndez o El Guaro Internacional como también se le conoce,
es un reconocido intérprete de música llanera, que a través de los
años ha logrado popularidad tanto en su país como en Colombia,
debido a su entrega en la música llanera, logrando exponer y
realzar la belleza de las llanuras de los dos países.
Este cantautor folclórico es el creador del disco "Hasta el
final de los tiempos", un trabajo discográfico que consta de
diez temas, siendo algunos de ellos, "Así quisiera morir",
"En un cuarto de hotel", "Flor colombiana",
"Catirita de mis sueños", "La adolescente",
"Tu recuerdo me tortura", "No vale la pena",
"Mi gran amor" y "Abra los ojos comadre".
Con el pasar de los años, se ganó su apodo, colocándoselo sus
amigos del conjunto swing criollo, ya que el cantautor ha llevado
el folclore llanero colombo- venezolano a diferentes países como
Colombia, Ecuador, Curazao y Panamá.
Otro de sus álbumes es "¿Y cómo no?", en el que incluyó
doce canciones, entre los que destacan "Mi gran amor",
"Millonario sin amor", "Abra los ojos comadre" y
"No vale la pena".
En esa producción, Freddy Meléndez presentó el sencillo homónimo
"¿Y cómo no?", el cual se popularizó en Venezuela,
escuchándose en las emisoras de radio nacional. Es una añoranza
hacia una bella mujer.
Aunque sus registros musicales no son numerosos, con ellos, ha
logrado llegar al público amante de la música folclórica,
exponiendo la belleza de la naturaleza, también de la cultura
venezolana y colombiana. En sus canciones también resalta el amor
hacia una persona o pareja.
Freddy Meléndez es un cantante llanero, nacido en Venezuela que
desde muy joven ha entregado todo su talento y vocación musical a
su país, compartiendo con el público producciones discográficas
hechas con amor, dedicadas a exponer el folclore
colombo-venezolano, en los que resalta las llanuras, vivencias y el
día a día de la vida campestre.