Biografía de Freddy El Grande
Freddy El Grande, nace en Matanegra, en el Estado Monagas, a la
temprana edad de 7 años comienza a ejecutar, el instrumento que mas
tarde lo daría a conocer como EL HOMBRE DEL CUATRO en toda
Venezuela.
Guiado por su padre, SIMON RODRIGUEZ, un violinista tocador de
bailes en la región, y de su hermano Argenis Rodríguez, cuatrista
quienes fueron sus primeros maestros musicales…
Lejos estaban sus vecinos amigos y familiares de sospechar siquiera
que este niño de tan corta edad, llegaría a ser uno de los
representantes mas conocidos del estado Monagas, en el mundo del
disco, siendo uno de los primeros artistas de la canta criolla de
Arpa, Cuatro y Maracas de la Llanura Oriental , cantautor de fina
pluma, llegando a obtener premios tan importantes y reconocimientos
y diplomas de diferentes organizaciones, tanto civiles como
militares del país, además de las Universidades nacionales como la
Universidad de Los Andes, Universidad Central de Venezuela,
Universidad de Carabobo, Univ. Bicentenaria de Aragua…., ha sido
declarado HIJO ILUSTRE de su pueblo matanegra, también ha sido
condecorado con el botón EL TEMBLADOR DE ORO, como artista mas
destacado y representante de la región a nivel nacional, que son
los trofeos que con mas honor ostenta…, Orden Saman de Aragua, como
cuatrista mas destacado de Venezuela, y otros reconocimientos mas
de corte nacional, etc.…
Compositor de temas famosos como SON SENTIMIENTOS, que hoy por hoy
constituye un clásico de la música nuestra, además de otros como EL
HOMBRE DEL CUATRO, SUCEDIÓ EN LA MANGA , cantado por Pili
Hernandez, MI JOROPO RECIO (Victor Veliz), YO QUIERO DE ESO
(H.Arrieta)m y un tema cantado por Hernando Guerrero llamado DOLOR
Y LÄGRIMAS, donde hace mención de llanos casanareños. Con cuatro
producciones en el mercado, este destacado artista vuelve a sonar
en Venezuela después de estar retirado debido a una enfermedad
cardiaca, de la cual gracias a dios hoy está, recuperado, con
canciones como QUE VIVA EL COLEO, donde hace defensa de este viril
y recio deporte, ante la amenaza de su posible eliminación, y
actualmente con el CD SENTIMIENTOS, de donde se extrae el
promocional sencillo LA TRISTEZA DE UNA BANDOLA, un tema dedicado a
defender a este valioso instrumento casi olvidado por los artistas
de la canta criolla, en sus diferentes grabaciones y actuaciones…
Este tema ha sido grabado con un ambiente de rancho campestre,
donde se pueden escuchar diferentes sonidos de animales típicos de
nuestros pueblos, y otros temas como: Epa Llanerita, El Diario de
un Coleador, un contrapunteo dedicado al coleo grabado con Argenis
Salazar, ademas de Fiesta con Violín, donde destaca este
instrumento tocado por el versátil Luís Carlos Gutierrez, hoy
desaparecido, y otros temas mas para un total de 14.