Biografía de Félix Martínez
Félix Martínez es un cantante, compositor y músico
venezolano, también conocido como El Gabán. Nació en San Juan de
los Morros, Guárico, uno de los estados llaneros de Venezuela. Es
reconocido como un genuino exponente de la canta criolla.
Entre sus temas destacan los siguientes.
"El gabán",
"Allá en la manga",
"Que es lo que pasa" y
"Que bonita es esta vida".
Gracias a su particular estilo interpretativo, ha logrado llevar
sus canciones a toda Venezuela. Con gran tino, sin sobresaltos,
continúa trabajando para consolidarse en la escena de la música
folclórica de su país.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Félix Martínez mostró, desde temprana edad, su inclinación por la
música. Durante la infancia participó en diversos festivales
escolares de canto. En esos eventos puso en evidencia su enorme
talento musical, que desarrollaría completamente con el paso del
tiempo.
Inicios de Félix Martínez en la Música
Félix Martínez se dio a conocer en el canal de la TV venezolana,
Venevisión. En esa televisora participó en el reconocido programa
de talento musical,
Cuánto vale el show. Logró llegar
hasta la fase final del concurso y, con su interpretación,
enalteció la música llanera. En esa ocasión, consiguió la
aprobación de un experimentado y exigente jurado calificador.
En sus inicios también participó en otra conocida televisora de su
país, Venezolana de Televisión. Esa vez fue en el espacio
Simón
al medio día. Igualmente se ganó las simpatías del conductor
del programa, el querido cantautor venezolano,
Simón Díaz. Este quedó muy agradado por
el performance y el carisma del novel cantante. Incluso, le hizo
una caricatura.
Género musical
Félix Martínez interpreta música llanera, un género musical típico
de los llanos colombovenezolanos.
Trayectoria y Legado
Félix Martínez ha dedicado gran parte de su vida canto basado en
arpa, cuatro y maracas. El Gabán, como también se hace llamar, ha
desarrollado su carrera artística principalmente en Venezuela. Sin
embargo, tiene grandes posibilidades de ganar proyección
internacional. Según el ojo crítico, armoniza perfectamente su arte
y demuestra todo su virtuosismo en cada interpretación musical.
Una de sus producciones discográficas más conocidas, titulada
"D’ Repente", está inspirada en está inspirada en el amor
y la mujer venezolana. En ese disco se entregó por entero. Puso
toda la energía y la fuerza de un cantante llanero, pero con un
performance fresco y versátil. Este álbum contiene un total de doce
canciones.
Durante su trayectoria musical, Félix Martínez ha recibido
diferentes galardones de la industria musical venezolana. En las
ferias de San Juan de los Morros, en su estado natal, obtuvo el
Premio Estrella De Venezuela. Fue distinguido como Cantante De
Música Venezolana Del Año. Asimismo, en 2007 recibió en Valencia,
estado Carabobo, el Premio Coaheri De Oro, como Cantante Revelación
Del Año.
También obtuvo el Premio Nacional Papelón De Oro 2009, en su
primera edición. Ese galardón fue entregado en el estado
Portuguesa, al centrooccidente de Venezuela.
Uno de sus tema más exitosos, es
"El Gabán Enguayabao".
Esta es una pieza original del intérprete venezolano,
Jorge Guerrero.
Entre otros de sus sencillos, destacan los que se mencionan a
continuación.
"Vámonos muchacha",
"Se me rompió el
corazón",
"Como quisiera" y
"Amor sin
fronteras".
"Mano tengo fe", lanzado en noviembre de 2023, está entre
sus temas más recientes. Se trata de una composición del mismo
intérprete, con la participación de Damián Barón. Fue respaldado
por el grupo musical venezolano Auyantepuy, con Ángel Luis Castillo
en el arpa. En las maracas estuvo Ibrahim Herrera y Álvaro Castillo
se encargó del cuatro y el bajo. La responsabilidad del proceso de
grabación, mezcla y masterización fue del sello Auyantepuy
Records.
Este destacado cantautor guariqueño ha realizado una carrera
musical exitosa, aunque sin grandes saltos dentro de la industria.
Ha logrado un ritmo ascendente de trabajo, determinado por el
crecimiento paulatino de su base de seguidores.
Con cada uno de sus proyectos discográficos, ha sorprendido
gratamente a su público. Además de la alta calidad musical de sus
interpretaciones, Félix Martínez ha tenido valiosas colaboraciones.
Casi siempre logra acompañarse de los mejores músicos y exponentes
del folclor venezolano. Esa manera de trabajar le ha dado éxito en
el ámbito de la música llanera. Y, más importante, le ha deparado
muchos aficionados. Siempre fieles.
La música basada en arpa cuatro y maracas, tiene sus seguidores. Es
un género que no pasa de moda, porque es parte de la cultura
llanera. Félix Martínez es un auténtico exponente de esta expresión
musical, tan tradicional de los llanos colombovenezolanos. Gracias
a su particular estilo interpretativo, por casi veinte años ha
llevado sus canciones a toda Venezuela. Con gran tino, sin
sobresaltos, continúa trabajando para consolidarse en la escena de
la música folclórica de su país. Y para trascender fronteras.