Biografía de Francis Santana El Songo
Juan Francisco Santana, mejor conocido como
Francis Santana fue un cantante, compositor y
musico dominicano. Nació en Santo Domingo, República Dominicana, el
20 de junio de 1929 y falleció en Santo Domingo, República
Dominicana, el 11 de enero de 2014. Fue uno de los primeros
vocalistas en proyectarse en esos medios de difusión masiva.
Alcanzó popularidad, al participar en diferentes agrupaciones de su
país, además por sencillos
"Soñar",
"El Songo" y
"Hay noches", entre otros. Luego de su fallecimiento, sus
canciones han sido versionadas por otros reconocidos intérpretes,
para honrar su memoria.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Francis Santana El Songo fue hijo de un intérprete, quien fue de
las primeras personas en grabar discos en su país.
Inicios de Francis Santana El Songo en la Música
En 1943, Francis Santana El Songo se integró en el trío del
guitarrista y compositor Carlos Taylor, presentándose en la emisora
de radio HIT. En los años cuarenta, realizó presentaciones junto a
Paco Escribano en algunas locaciones de República Dominicana.
Posteriormente, entró como cantante a la orquesta de Antonio Morel.
En 1951, pasó a ser artista exclusivo de La Voz Dominicana y luego
pasó a formar parte de Orquesta Ciudad Trujillo, con la que realizó
presentaciones es su país.
En los años cincuenta, Francis Santana El Songo fue miembro de la
Orquesta Angelita y también estuvo en la agrupación de Rafael
Solano, con la que trabajaría durante décadas.
Género musical
Francis Santana El Songo interpretó baladas y boleros.
Trayectoria y Legado
Francis Santana El Songo fue un cantante, compositor y músico
dominicano, quien mostró su talento y virtuosismo a través de su
voz y al lado de las mejores orquestas de su país.
Algunas de las composiciones que se hicieron populares en su voz
fueron
"San Cristóbal" y
"Massá Massá", tema
proveniente del folklore haitiano. También
"El amor y la
aventura",
"Ansias",
"Y si mañana" y
"Te puedo
perdonar". Dignos de recordar son, igualmente, los dúos
realizados con Rafael Colón y su labor como sonero, en especial su
trabajo en el disco
"En son de felicidad", producido por
Víctor Víctor.
Entre sus trabajos discográficos, resaltan nueve álbumes, siendo
algunos de sus títulos
"00 canciones y un millón de
recuerdos",
"El Papaupa! La salsa de Santo Domingo",
"Francis Santana" y
"En son de felicidad", los
cuales fueron publicados entre 1970 hasta 1978.
Posteriormente, Francis Santana El Songo estrenó los discos,
titulados
"Entre tú y yo",
"Sancocho",
"El
Disco de oro" y
"Esto es bolero", este último salió
en 2010, que reunió sus mejores éxitos.
Sus registros musicales han quedado plasmado en la historia musical
de su país, siendo considerados hermosos recuerdos y grandes éxitos
en la historia del bolero y las baladas no solo de República
Dominicana, sino del resto del mundo.
Vida Personal
Francis Santana El Songo en los últimos meses de su vida, llevaba
postrado en la cama por cuatro meses antes de su desaparición
física. Durante ese tiempo, había sido declarado Gloria Nacional
del Arte.
Muerte
Francis Santana El Songo falleció a los ochenta y cuatro años de
edad, a consecuencia de un coma diabético, según informaron fuentes
familiares. Su cuerpo fue velado desde la noche del 11 de enero,
hasta primeras horas de la tarde del 12 de enero de 2014, en la
funeraria Blandino de Santo Domingo, República Dominicana, para
posteriormente dar sepultura.
Francis Santana El Songo fue un reconocidísimo cantante, compositor
y músico dominicano, quien durante sus años de carrera compartió su
gran talento con el público y la industria musical, llevando sus
composiciones de la mano de su voz y famosas agrupaciones, además
de orquestas, dejando en su haber trabajos discográficos que forman
parte de la historia del bolero y las baladas de Latinoamérica.