Biografía de El Tri
El Tri es una banda mexicana de rock. Se formó en
1984 en Ciudad de México, México. A lo largo de su trayectoria
musical ha vendido más de treinta millones de discos.
Significado del nombre
El Tri es el cariñoso apodo que el público le dio a Three Souls in
My Mind, la banda de rock liderada por Álex Lora que, luego de un
proceso de transformación, en 1984 pasó a llamarse precisamente El
Tri.
Inicios de El Tri en la Música
Alex Lora, líder y fundador de El Tri, se inició en la banda Los
Avengers; después entró en la agrupación musical Music Bottles y,
luego se integró a Middle Age. Este último grupo se conocería más
tarde como The Three Souls in My Mind.
En 1968, Alex Lora formó, junto a Carlos Hauptvogel y Guillermo
Berea, una banda de rock llamada Three Souls In My Mind. Primero
componían e interpretaban canciones en inglés, pero a partir del
tercer disco empezaron a trabajar en español para conectar mejor
con el público mexicano.
En total grabaron quince álbumes: trece de estudio y un disco doble
grabado en vivo en el Reclusorio Oriente, en Ciudad de México.
También estuvieron en el Festival de Rock y Ruedas, en Valle de
Bravo, Estado de México, México, en 1971.
En 1973, los temas inéditos en español, con los que llegaron mejor
al público, causaron tanto furor que comenzaron a surgir bandas
musicales que imitaban el sonido y la manera de interpretar de
Three Souls In My Mind.
En los ochenta, Álex Lora se casó con Celia García, su novia de
años, integrante también de Three Souls in My Mind. Desde entonces
comenzaron las desavenencias entre los integrantes, por la
intervención de la esposa del líder en los asuntos financieros de
la agrupación.
Luego de un poco más de quince años de trayectoria, decidieron
separarse, Carlos Hauptvogel se quedó con los derechos del nombre
de la banda y Alejandro Lora con todas las composiciones.
En 1984, Alex Lora creó su propia banda de rock con el nombre de El
Tri; , un apodo que la anterior agrupación recibió cariñosamente
del público. Fue seguido por muchos de los músicos de Three Souls
in My Mind.
Género musical
El Tri interpreta varios estilos de música rock, como blues rock y
rock and roll, haciendo énfasis en las guitarras eléctricas.
Tuvo influencia de legendarias bandas británicas de rock, como
Led Zeppelin,
Black Sabbath,
The Rolling Stones y
The Beatles.
Trayectoria y Legado
En 1985, El Tri firmó con la reconocida discográfica Warner Music.
Enseguida se ganó la aceptación de la prensa mexicana. Al poco
tiempo, presentó su primer el álbum de estudio,
"Simplemente", que fue un rotundo éxito al convertirse en
disco de oro, siendo la primera banda mexicana de rock en
obtenerlo.
De ese trabajo discográfico, resaltó la canción
"Triste
canción", que tuvo alcance internacional. En su canal de
YouTube suma más de treinta millones de reproducciones.
En 1987, El Tri estrenó el álbum de estudio
"Otra tocada
más". Incluye los sencillos
"Nocivo para la salud",
"Seguro de vida" y
"Caseta de cobro".
Dos años más tarde, lanzó el disco
"21 años después... Alex
Lora y El Tri", para celebrar la trayectoria musical de la
banda, desde que su fundador se inició a finales de los sesenta.
Como parte de las actividades de promoción, el grupo realizó
conciertos en Estados Unidos. los años de trayectoria musical del
fundador y vocalista de la banda, para promocionarlo realizó
conciertos en Estados Unidos.
En 1990, El Tri grabó por primera vez un álbum en Estados Unidos,
titulado
"Una leyenda viva llamada El Tri". Fue dedicado a
los niños desamparados del mundo.
Sus siguientes discos fueron
"En vivo desde el Hollywood
Palladium", de 1991;
"Indocumentado", de 1992; y
"25 años", de 1993.
En 1994, El Tri publicó el tema
"Las piedras rodantes",
que resultó todo un éxito. Fue muy aclamado por el público y
bastante elogiado por los medios de comunicación mexicanos y
estadounidenses.
Dos años más tarde, estrenó el disco
"Hoyos en la bolsa".
Ese trabajo musical incluye los sencillos
"Todo por el rock and
roll" y
"Hoyos en la bolsa", con temas sociales y
políticos.
En 1997, El Tri conquistó a Perú con su participación en el
festival de música Rock Beach, llevado a cabo en la playa El
Silencio, al sur de Lima.
Un año después, ganó un Grammy con el disco
"Fin de
siglo", en la categoría Álbum Rock Del Año. Ese mismo año de
1998, El Tri grabó y lanzó el álbum de estudio
"Sinfónico", en el Auditorio Nacional en Ciudad de
México.
En 2004, El Tri publicó el álbum
"A talonear ¡!", con el
sello discográfico de Álex Lora, contiene canciones inéditas, entre
ellas
"A Talonear",
"Bésame" y
"Que padre es
soñar".
En 2005, El Tri estrenó
"Más allá del bien y más allá del
mal", un disco con temas sociales. Alex Lora le quitó le
develó una estatua de su persona, colocada en la ciudad de Los
Ángeles, California, Estados Unidos.
Un año después, lanzó el sencillo
"El muro", que trata
sobre la propuesta en la Cámara de Representantes del Congreso de
Estados Unidos, de construir un muro en la frontera con México.
En 2008, El tri celebró un nuevo aniversario con un concierto en el
Nokia Theater, en Los Ángeles, California. En ese evento, se hizo
el lanzamiento del álbum de estudio
"Nada que perder", que
incluyó la canción
"Ya lo sé", realizada para la película
"Si United quedara campeón".
Sus siguientes trabajos discográficos fueron los discos
"El Tri
4 décadas", de 2009; y
"Libertad incondicional", de
2011. Un año después, se presentó por primera vez en Ecuador en el
Festival Carnaval del Rock, celebrado en el estadio Bellavista de
la ciudad de Ambato.
En 2013, El Tri lanzó
"Ojo por ojo", considerado por el
ojo crítico como un disco con sonidos frescos en comparación a sus
trabajos anteriores.
Ese mismo año, Alex Lora fue homenajeado por el estado de Puebla,
México, por sus cuarenta y cinco años de carrera musical; además
del apoyo que ha brindado a la población emigrante.
En 2015, salió al mercado el álbum de estudio
"El Tri sinfónico
3", presentado en CD y DVD. Entre sus temas destacan
"Chavo de onda",
"Oye cantinero" y
"Pamela".
A lo largo de su trayectoria musical, El Tri ha realizado
innumerables colaboraciones. También ha compartido escenario con
agrupaciones y cantantes como
Maná,
Café Tacvba,
Andrés Calamaro,
Enrique Bunbury, entre muchos
otros.
En 2018, El Tri festejó un nuevo aniversario con un concierto en el
Palacio de los Deportes Juan Escutia, en Ciudad de México. Ese
exitoso espectáculo, que duró seis horas, se realizó a casa llena,
con entradas agotadas desde tiempo antes.
Alex Lora es uno de los iconos de la música en México, de los más
exitosos y longevos. Ese mismo año 2018, recibió el premio El Mayor
De Los Dorados, otorgado por los descendientes de Pancho Villa a
los mexicanos que defienden a México a través del arte, cultura y,
en su caso, la música.
"Con mi trayectoria de 50 años de rocanrolear, esto es uno de los
reconocimientos máximos que me han dado. Le agradezco públicamente
a la familia Villa que me haya tomado en cuenta para este
reconocimiento", expresó Alex Lora en 2018 en la ceremonia que se
llevó a cabo con ese motivo en Ciudad de México.
Los últimos álbumes de El Tri llevan por nombre
"Nacimos para
rodar y nos vale madres!!!", de 2017; y
"Queremos
rockear", de 2019.
Integrantes
Alex Lora o José Alejandro Lora Serna, es el alma y la figura más
relevante de la agrupación. Este líder fundador, guitarra y voz de
El Tri, es hijo de Eloísa Serna. Nació en Puebla, México; y está
casado con Celia García Guerrero, con quien tiene una hija de
nombre Celia Lora.
Se ha declarado devoto de la Virgen de Guadalupe. Le agradece
mucho, especialmente por la salud y la inspiración que obtiene para
componer.
Otros integrantes actuales de El Tri:
Chela Lora (mánager, coros), Eduardo Chico (guitarra), Oscar Zárate
(guitarra), Carlos Valerio (bajo), Lalo Toral (piano), Rafael
Salgado (armónica), Alejandro Álvarez (violín) y Felipe Chacón
(batería).
Formaron parte de El Tri:
Sergio Mancera (guitarra eléctrica, rythm slide), (1983 -
1991);
Arturo Labastida (saxofón), (1983 - 1988);
Mariano Soto (batería), (1983 - 1987);
Pedro Martínez (batería, coro), (1988 - 1996);
Rubén Soriano (bajo), (1987 - 1996);
Felipe Souza (guitarra), (1991 - 1993);
Ramón Pérez (batería), (1996 - 2019).
Más de medio siglo de trayectoria musical, dos nombres… pero un
mismo, único y talentoso liderazgo. Es El Tri, una banda de rock
que es parte de la cultura musical mexicana de las últimas
décadas.
Pionera del rock and roll en su país, ha llevado su música por
buena parte del mundo, siendo celebrada por los aficionados al
rock, en especial al blues rock y al rock and roll en español.
Marcó un hito con su particular estilo musical, alcanzando el más
alto nivel interpretativo y estético.
Leyenda viviente del rock mexicano, sin ninguna complacencia con el
poder establecido ha reflejado en sus canciones la realidad que
viven millones de sus connacionales. Su música, sin menoscabo de su
calidad, con frecuencia denuncia la corrupción, la injusticia o la
opresión a las clases más desposeídas de su país y del mundo.
Alex Lora, alma y vida de El Tri, ha plasmado en sus composiciones
su preocupación por los desamparados, en especial por los niños más
necesitados. Su talentoso trabajo musical, como líder, vocalista y
guitarrista, junto al resto de sus compañeros, ha consolidado a la
agrupación, hasta hacerla consustancial a la actual música
mexicana.
Son innumerables los premios y distinciones que El Tri ha recibido
en su país a lo largo de toda su trayectoria musical; y no son
pocos, asimismo, los reconocimientos obtenidos en la escena
internacional. Está vigente, tanto como su frase más conocida: ¡Que
viva el rock and roll!".