Biografía de El Fother
José Rafael Arias, conocido en el medio artístico
y musical como
El Fother, es un cantante, rapero y
compositor dominicano. Nació el 27 de febrero de 1992 en Santo
Domingo, República Dominicana. Actualmente es visto como uno de los
mejores raperos de su país.
Su manera particular de interpretar reguetón, dembow o hip hop, lo
han ubicado varias veces en posiciones privilegiadas en las más
conocidas plataformas digitales o en las redes sociales.
Aprendió de uno de los grandes del hip hop dominicano, tomando el
testigo cuando desapareció súbita y prematuramente del mundo del
espectáculo musical. A partir de ese momento, El Fother ha seguido
adelante, aspirando a liderar la movida urbana de su país.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El Fother es hijo de Ángel Felicitó Arias. A los doce años de edad,
comenzó a rapear en los barrios de su ciudad natal.
Inicios de El Fother en la Música
El Fother conoció, durante sus andanzas en las calles, a uno de los
mejores raperos de República Dominicana para la época: Cirujano
Nocturno; con quien comenzó a colaborar en 2008, haciendo un
excelente dúo.
Género musical
El Fother interpreta reguetón, dembow y hip hop, entre otros
géneros de música urbana contemporánea.
Trayectoria y Legado
En 2011, El Fother lanzó la canción
"Freestyle 2011". Ese
tema estuvo dedicado a la memoria de su amigo y tutor, Cirujano
Nocturno, un destacado cantante de hip hop, rapero, compositor y
actor dominicano, fallecido repentinamente el año anterior a los
veintidós años edad, como consecuencia de un derrame cerebral.
Entre los álbumes de El Fother, se encuentran
"Verdaderas
vivencias",
"Desde el Guetto" y
"Musical".
Algunas de sus canciones son
"Te la quité", de 2009;
"Desacatao", de 2011;
"Con tu pai", de 2012;
"Súbelo", lanzada en 2013 con la participación del
reguetonero
Cosculluela; y
"Flippin' Chickens", de 2016.
Otras de sus canciones más recientes, llevan por nombre
"Pilas
de Haters", de 2017;
"Mi Baby", de 2018;
"La
calle es de nosotros", de 2019;
"Na de eso", de 2020;
y
"La pampara", de 2021.
Entre 2019 y 2020, El Fother publicó tres discos, titulados
"Full dembow",
"Trayectoria" y
"Hit
dembow".
A lo largo de su trayectoria musical, El Fother ha compartido
trabajos discográficos con exponentes como
Yomel El Meloso,
Tivi Gunz y
Young Gatillo, entre otros
intérpretes de música urbana.
Su más reciente sencillo,
"La zaza", es un trabajo con los
cantantes Yomel El Meloso,
Bulova y
Braulio Fogon. Ese trabajo
musical supera, al cierre de esta reseña, los dos millones de
reproducciones en YouTube.
Han pasado cerca de quince años desde que El Fother se inició en la
escena dominicana de la música urbana contemporánea. Desde
entonces, su carrera de cantautor o rapero no ha dejado de crecer,
gracias a su talento y su carisma personal.
Su manera particular de interpretar reguetón, dembow o hip hop, lo
han ubicado varias veces en posiciones privilegiadas en las más
conocidas plataformas digitales o en las redes sociales.
Aprendió de uno de los grandes del hip hop dominicano, tomando el
testigo cuando desapareció súbita y prematuramente del mundo del
espectáculo musical. A partir de ese momento, El Fother ha seguido
adelante, buscando convertirse en adalid de la movida urbana de su
país.
Sus canciones, consideras por la crítica especializada como música
pegajosa o contagiosa, hacen bailar al más renuente. Su voz ya se
escucha en algunos escenarios internacionales, una clara señal de
que su carrera musical tiende a consolidarse.