Biografía de El Compa Chuy
El Compa Chuy, cuyo nombre verdadero es
Jesús Alfredo Rodríguez Hernández, es un cantante
mexicano. Nació y creció en Culiacán, Sinaloa, México. Es
reconocido por sus trabajos discográficos "El nuevo patrón",
"La sandía", "Con estilo", "Pura alacrana", "Gente peligrosa", "Al
nuevo altata", "Alacrana lavada" y "El corrido del
Katch", entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El Compa Chuy nació en una familia de músicos. “Me acuerdo que
desde que tenía unos 4 ó 5 años ya oía corridos en mi casa, y me
gustaba mucho cantar, pero era muy vergonzoso… Me daba vergüenza
que me vieran y que me oyeran cantar”, contó en una entrevista que
puede leerse en Internet.
Inicios de El Compa Chuy en la Música
El Compa Chuy comenzó a cantar desde muy temprano. Cuando tenía
catorce años de edad, se involucró más en la escena artística de
Culiacán, la capital sinaloense. Por ese entonces, compró un
sistema de sonido para alquilarlo a músicos y bandas. Un día en que
estaba cantando en voz baja, fue escuchado por una de esas
agrupaciones que estaba ensayando sin intérprete y le pidió que
cantara con ellos.
“Un día un grupo me rentó el equipo para ensayar, pero se pusieron
a ensayar nada más la música, porque el cantante no llegó. Como yo
andaba por ahí, cantando bajito todas las canciones, los músicos se
dieron cuenta y me dijeron que si podía hacerles el favor de cantar
para el ensayo… Así empezó mi carrera como cantante”, comentó El
Compa Chuy en una ocasión.
Pronto se convirtió en un intérprete frecuente en la escena musical
de Culiacán, cantando para varios grupos. Después de una temporada
en Estados Unidos, donde trabajó en una planta de envasado de
calamares en California, fue escuchado por Sony Music, sello que lo
contrató para su división latina.
Género musical
El Compa Chuy interpreta sus temas dentro de la música regional
mexicana, un término que usa la industria del entretenimiento para
la amplia gama de subgéneros musicales de México. En particular se
destaca por cantar corridos, un ritmo folclórico que apela a la
narrativa, con protagonista, trama y moraleja incluidas.
Sus canciones, que están arregladas principalmente para voz,
acordeón, guitarra y tuba, están dentro del llamado estilo
parribeño, en alusión a los sierreños de Sinaloa que usan cierto
tipo de sandalia o huaraches y sombrero.
Trayectoria y Legado
En 2008, El Compa Chuy lanzó su álbum debut "Alacrana
lavada.
En ese mismo tiempo, estrenó también su siguiente trabajo musical,
"El corrido de Katch", una versión de un narcocorrido del
cantante y compositor mexicano Alfredo Ríos. El tema, dentro del
subgénero musical que trata sobre el tráfico de drogas en ese
estado mexicano, alude a la ropa llamativa y los gustos caros del
protagonista. La canción entró en la lista Billboard Latin Songs de
Estados Unidos, en el número cuarenta y tres.
En 2009 lanzó los discos "Al nuevo altata" y "Gente
peligrosa", que logró un éxito rotundo. Al siguiente año
estrenó el álbum "Pura alacrana. (En vivo)", el sencillo
"Estilo especial" y el disco "Con estilo".
En 2011, El Compa Chuy publicó el álbum "El más poderoso",
que fue seguido por los discos "La sandía" y "Las
consentidas del viejón al estilo parribeño". También lanzó el
disco "El nuevo patrón".
El Compa Chuy se atrevió con cierto tipo de corrido que ha
resultado controversial, dentro de la escena musical de su país,
por una lírica que toca la fibra de un problema social muy
importante en México. Con respaldo de un destacado sello
discográfico, se ha mantenido vigente por más de una década dentro
de la llamada música regional mexicana.