Biografía de Dame Pa' Matala
Dame Pa' Matala fue una agrupación venezolana. Se
formó en 2006 en San Felipe, Yaracuy, Venezuela, manteniéndose
vigentes hasta 2015. Sus temas presentaron un mensaje social y una
idea de conciencia con la firme intención de fortalecer las bases
de Venezuela, proponiendo soluciones y llevando mensajes de
organización popular como base elemental para la vida en sociedad,
mezclando tendencias y ritmos de vanguardia con los principios
folclóricos del país.
Fueron conocidos por sencillos como "El niño de hoy en
día", "Chichirivichi", "En favor de la paz"
y "Venezuela", exaltando la belleza de su país, su gente,
costumbres y naturaleza.
Inicios de Dame Pa' Matala en la Música
Dame Pa' Matala se formó con la intención de exponer sus
pensamientos e ideología política y social de su país, como también
la cultura, belleza y mensajes de paz y unión de su pueblo.
Asimismo, la banda mostró apoyo al trabajo como presidente del
fallecido Hugo Chávez Frías, quien desde un principio les mostró
apoyo y respaldando en giras de conciertos realizadas en Estados
Unidos.
Género musical
Dame Pa' Matala interpreta joropo, rap en español, salsa, caribeña,
folklore y raggamuffin. La música de Dame Pa' Matala, incluye
formas de la música caribeña, la elocuencia del hip hop y sólidos
rasgos de la herencia africana, incluyendo ritmos afrovenezolanos,
además del sentido charrasqueo del cuatro criollo.
Esta agrupación ha sido identificada por su trabajo en las
comunidades apoyando eventos donde se eleve la cultura latina y el
desarrollo comunitario, realizando sus presentaciones en los más
grandiosos escenarios de tierra, asfalto o arena de playa.
Trayectoria y Legado
Dame Pa' Matala fue una agrupación venezolana, que por nueve años
de trayectoria musical, supo poner el alto el nombre de su país,
realizando presentaciones en otras fronteras.
Fueron conocidos por sencillos como "El levantamiento
latino", "Levantamiento", "Pendiente" y
"Piel sin televisión".
La primera producción de Dame Pa' Matala fue "Son de la
Caña", con catorce temas que incluyen el fue su promocional
para ese entonces, titulado "Chichiriviche", un pieza
producida gracias a la venta de artesanías en la costa de Falcón,
Venezuela. El disco se realizó de manera totalmente
independiente.
Comprometidos con el valor que tienen sus tradiciones venezolanas
en el proceso de concientización hacia el nacionalismo y
sentimiento patriótico, logrando con esta unión comprometer el arte
como medio de evolución social.
Asimismo, Dame Pa' Matala tuvo la oportunidad de llevar nuestro
mensaje directamente a las comunidades, aglomerando el sentir del
pueblo mediante el apoyo de todo movimiento comunitario que trabaje
en pro del avance social de su tierra.
Es importante acotar que la banda se sustentó en base a la venta de
su primera producción, actividad que se realizó con el contacto
directo con la gente, viajando por diversos lugares de Venezuela,
compartiendo tanto con las comunidades como con los turistas,
logrando de esta manera concienciar al público acerca del valor del
arte, alcanzando una retroalimentación constante y fresca
enriqueciendo la idea social que la banda quiso alcanzar.
Dame Pa' Matala estrenó su segunda producción discográfica llamada
"Teleficción", en 2009. Ese trabajo discográfico estuvo
compuesto por dieciséis sencillos, siendo algunos de sus títulos
"Tu crees", "Dame uno con todo", "Dame
todo" y "Sonando los cueros", todos cargados de
ritmos y son caribeño.
Posteriormente, lanzó "Movimiento", que incluyó doce
canciones, entre las que destacan "La cagué",
"Quita", "Se que te quieres mover" y
"Soledad". Sus trabajos discográficos, se encuentran
disponibles en todas las plataformas digitales de reproducción
musical, compartiendo con el público lo que por años los mantuvo
representando a su país.
Integrantes
Arturo Alvarado: percusión menor y coros.
Harry Ramos: timbales.
Jesús Chucho Lozada: flauta y coros.
Juan Carlos Marín: congas.
Juan José Villegas: bajo.
Pedro Luis Cacayara Blanco: voz.
William Billy Alvarado: cuatro y voz.
Juan José Villegas: bajo.
Dame Pa' Matala fue una agrupación musical venezolana que bajo la
inspiración de ideales políticos, sociales, culturales, naturales y
musicales, logró una posición destacada en la industria
discográfica de Latinoamérica, teniendo la oportunidad de
presentarse a lo largo y ancho de su país, y en otras fronteras,
dando a conocer lo hermoso de su tierra durante su trayectoria
musical.