Biografía de Cristóbal Leal
Cristóbal Leal Riaño “el cantador criollo” nació el 13 de noviembre
de 1960 en la finca las brisas en el municipio de Hato Corozal
Casanare, es hijo de Luis Enrique Leal y Maria Rosaura Riaño, es el
mayor de 12 hermanos 6 mujeres y 6 varones, fue criado bajo el
dominio de sus padres, en las labores propias del campo, bregando
con animales y de vez en cuando salía a los trabajos de llano en
los hatos, donde adquirió experiencia en la preparación de la
ternera a la llanera, sacando sus presas con todos los reglamentos
del llano.
Sintió desde muy niño la inquietud por la música llanera, Cristobal
Leal es primo hermano del reconocido locutor de la radio Liévano
Colon el mismo que recorría las calles empolvadas de Hato Corozal,
en burro o acaballo en los oficios típicos del llano, no tuvo en
aquellos tiempos la facilidad económica para comprarse instrumentos
musicales, entonces el mismo fabricaba guitarras de tarros y
tablas, fabricó un arpa con un pedazo de guadua, y con nailon de
pescar las cuerdas las clavijas de palo, desde entonces Cristóbal
siente amor por la música y folclor del llano.
Su experiencia como cantante de la música llanera, las alterna con
sus oficios profesionales al servicio del Estado Colombiano, como
persona sigue siendo el mismo criollo sencillo de siempre al
servicio de la comunidad. Cantador de bazares y parrandas
sabaneras, sobre el año de 1994 se mete a concursar en el festival
de la soga donde obtiene un tercer lugar. Cristobal se radica en la
ciudad de Yopal sobre finales de los noventas, Junto a su esposa
con la cual tiene 4 hijos.
En 2006 con mucho esfuerzo y sacrificio logra su primer trabajo
discográfico que tituló “El cantador criollo”, este disco tiene
buena aceptación por parte del público y esto lo impulsa para hacer
el segundo “camino a la cima”, los arreglos musicales de los
hermanos Rosillo, en estudios de Villavicencio. Para 2013 Cristobal
Leal “el cantador criollo” como se hace llamar tiene listo un nuevo
proyecto musical el cual comenzará a grabar, en estudios de Paz de
Ariporo.
Contactos: