Biografía de Chita
Francisca Gil, mejor conocida en el ambiente
musical como
Chita, es una cantante y compositora
argentina. Nació en 1996 en Argentina. Su música ha sido
influenciada por ciertos géneros musicales de la cultura
anglosajona americana, que aprendió mientras estudiaba en
Inglaterra.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Chita vivió durante dos años en Londres, Inglaterra, donde estudió
jazz. Luego regresó a Argentina.
Inicios de Chita en la Música
Chita absorbió parte de la cultura musical anglosajona americana,
especialmente del soul y el R&B. Con estudios formales de jazz,
decidió lanzarse a la escena musical argentina y mostrar su
propuesta como cantante.
Género musical
Chita interpreta en los géneros de música R&B, soul, jazz, hip
hop y música urbana, entre otros géneros musicales. Ha recibido
influencia de cantantes como Cosmo Pyke y
Jorja Smith.
Trayectoria y Legado
En 2018, Chita presentó un EP homónimo, contentivo de cuatro temas
titulados
"Algo más",
"Bring Me Down",
"Piel" y
"Take It Slow".
También lanzó la canción
"No fue", junto al intérprete
Ca7riel, integrante del dúo de cantantes
Ca7riel y Paco Amoroso.
En 2019, Chita publicó los sencillos
"Mentira",
"Vibes
(Radio Edit)",
"Tal vez" y
"Nada más que
hablar". Esta última canción que contó con la colaboración del
exponente urbano
Neo Pistea,
alcanzó cerca de dos millones de reproducciones en YouTube.
Al año siguiente, estrenó una canción en vivo titulada
"Tal
vez". También publicó
"Dándote", un tema con la
participación de la cantante argentina
Cazzu.
2021 fue un año exitoso para Chita, varias de sus canciones
contaron millones de reproducciones en las plataformas digitales
YouTube y Spotify, entre esos temas destacan em>"Lo que hace
conmigo",
"Corazón valiente",
"No sé si tú" y
"Te pasé a buscar".
Vida Personal
Chita se considera una chica muy tímida. En su cuenta de Instagram,
sube fotos de sus looks y atuendos para sus sesiones de fotos,
presentaciones y también sobre su estilo de vida.
La música urbana contemporánea da para todo, Chita lo sabe. Con
absoluta seguridad en sí misma, decidió apelar a su talento y a su
creatividad para incursionar en la escena musical argentina,
incorporando sus conocimientos de música afroamericana. El
resultado es una exitosa propuesta, innovadora y de gran calidad
rítmica, que gusta por igual a aficionados y críticos.
Con poco tiempo en la industria de la música, sus mezclas a partir
elementos sonoros de R&B, soul o jazz, con hip hop y otros
géneros de la movida urbana, logran integrar dos culturas muy
diferentes en otros ámbitos, que terminan unidas en el ámbito
musical. Son solo sus primeros pasos.