Biografía de Chico Che
Chico Che, de nombre verdadero Francisco
José Hernández Mandujano, fue un músico, cantante y
compositor mexicano. Nació en Ciudad de México, México, el 7 de
diciembre de 1945; y su muerte fue Coyoacán, Ciudad de México,
México, el 29 de marzo de 1989. Fue conocido por sus éxitos
musicales, tales como: "De quén chon", "Tons que mami", "Dónde
te agarró el Temblor" y "Los nene con los nenes".
Significado del nombre
Su nombre artístico derivó de los hipocorísticos usados en el
español hablado en Tabasco: “Chico”, por Francisco; mientras que
“Che”, por José.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Chico Che nació en la colonia Narvarte, pero desde muy joven se fue
a Tabasco adoptándolo desde entonces como suyo, tanto que mucha
gente piensa que ahí nació. Su padre fue Gabriel Hernández Llergo,
oriundo de Teapa, quien trabajaba en la revista Impacto fundada por
su hermano, el periodista Regino Hernández Llergo; su madre fue
Haydée Mandujano de Hernández, maestra normalista originaria de
Villahermosa. Durante su adolescencia sintió especial cariño por la
guitarra y el saxofón (grabó este instrumento para la melodía El
Manicero).
Estudió en la Academia Militarizada Benjamín N. Velasco en la
Ciudad de Querétaro. También cursó un semestre de la carrera de
Derecho en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Inicios de Chico Che en la Música
La carrera musical de Chico Che empezó tras demostrar su interés
por el ámbito musical desde joven, pero no fue hasta 1966 cuando
dio sus inicios de manera profesional.
Género musical
Las canciones de Chico Che fueron interpretadas en el género rock,
fusionando hard rock y rock pop, con merengue y cumbia. Muchas de
sus canciones tenían ritmos populares como la música de marimba del
sureste, el huapango, el dengue y el son.
Trayectoria y Legado
Chico Che durante su carrera fue conocido por estar involucrado con
diversos grupos. Su debut fue con Los Temerarios de Tabasco, un
grupo que tocaba música instrumental, rock and roll y balada. Al
siguiente año decidió probar suerte con la música tropical y con la
cumbia, por lo que se unió a la agrupación Los Bárbaros.
Después fundó el grupo La Crisis, el cual se convirtió en un
fenómeno musical de la época de los sesenta y setenta, con éxitos
musicales que ocuparon los primeros lugares de popularidad. El
grupo grabó más de cuarenta discos.
También versionó canciones de reconocidos exponentes como Alberto
Domínguez, Carlos Puebla y Quilapayún, entre otros.
Vida Personal
Chico Che estuvo casado con Rodríguez Garduza, con quien procreó
tres hijos: Francisco José, Harley Gabriel y Roberto Carlos.
Muerte
Chico Che murió en Ciudad de México, México, el 29 de marzo de
1980, a consecuencia de un derrame cerebral.
Chico Che fue el músico tabasqueño más popular de los años setenta
y ochenta, que impuso su estilo, el cual consistía en usar
pantalones de pechera, que son pantalones con tirantes que se usan
para trabajar, además de anteojos, lo que reflejaba una
personalidad única por todos los rincones de Tabasco.