Biografía de Chavela Vargas
Chavela Vargas, cuyo verdadero nombre era
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano,
fue una cantante costarricense-mexicana. Nació en San Joaquín,
Provincia de Heredia, Costa Rica, el 17 de abril de 1919; y su
muerte fue en Cuernavaca, Morelos, México, el 5 de agosto de 2012.
Fue conocida por sus canciones, destacándose:
"La llorona", "Un
mundo raro", "En el último trago", "Piensa en mi", "Macorina", "No
volveré" y
"Si no te vas".
Significado del nombre
Tomó el nombre musical de Chavela Vargas debido a México y a su
cultura, pero en realidad ella nació en Costa Rica.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Chavela Vargas nació en Costa Rica. Fue hija de Francisco Vargas y
Herminia Lizano. Fue bautizada en la Parroquia de Guadalupe dos
meses después, el 15 de julio de 1919, con el nombre María Isabel
Anita Carmen de Jesús. Tuvo una infancia difícil: sus padres se
divorciaron y se desentendieron de ella, dejándola al cuidado de
unos tíos. Se trasladó a México, cuando tenía 17 años, por lo que
posteriormente adoptó la nacionalidad mexicana.
Inicios de Chavela Vargas en la Música
Chavela Vargas empezó su carrera tras cantar en las calles a cambio
de unas monedas. Su carrera empezó en ascenso cuando cumplió los
treinta años, apoyada por
José Alfredo Jiménez,
cantante y compositor de sus mayores éxitos. Cuentan que cuando
Jiménez falleció, Chavela acudió a su velatorio y se desplomó
cantando y llorando borracha. Cuando varias personas intentaron
apartarla, la viuda de Jiménez las detuvo: "Déjenla, que está
sufriendo tanto como yo".
Género musical
Chavela Vargas fue una de las figuras principales y más peculiares
de la música ranchera, siendo pionera de este género entre las
intérpretes femeninas. La ranchera es un género musical muy
masculino y sensual, cantado generalmente por hombres con el
acompañamiento de mariachis.
Se destacaba por cantar sola, con apenas una guitarra y voz grave,
canciones propias de hombres sobre su deseo por las mujeres. En
ocasiones, rebajaba el ritmo de las melodías. De este modo, teñía
de más desgarro y dramatismo canciones que otros entendían como
pícaras o de humor.
Trayectoria y Legado
El álbum debut de Chavela Vargas fue publicado en los sesenta,
específicamente en 1961. Después se retiró a finales de los años
setenta y durante años no se supo nada de ella, llegando a decirse
que había muerto. Reconoció sus problemas con el alcoholismo, que
consiguió superar. En sus últimos veinte años de vida no tomó,
manteniéndose fuerte hasta el final. Hacía ejercicio con
regularidad, levantaba pesas.
La aparición de Chavela Vargas en la Sala Caracol de Madrid, la
hizo merecedora de éxito, en 1993. En una ocasión,
Rocío Jurado la vio cantar y le
gritó: "¡Viva tú!". Gracias a sus actuaciones en España, recobró
estimación y pudo hacer giras por varios países.
Sus últimos años los vivió en Tepoztlán, Morelos, cerca del cerro
del Tepozteco, con quien ella decía platicar todas las mañanas.
Durante 2009, con motivo de su 90 aniversario, el Gobierno de la
Ciudad de México le rindió un homenaje nombrándola ciudadana
distinguida. A este evento concurrieron, de manera presencial y a
través de video, múltiples personalidades del ámbito artístico,
cultural y periodístico de Iberoamérica.
En ese mismo transcurso de tiempo, en coautoría con María Cortina,
se presentó el libro
"Las verdades de Chavela", que narra
a modo de entrevista, los acontecimientos más trascendentes de la
vida de Chavela Vargas. Después lanzó su disco-libro
"Luna
grande", donde revivió, a modo de homenaje, relevantes poemas
del escritor español Federico García Lorca y repasa algunos de sus
mayores éxitos.
En abril de 2010, a los 91 años de edad, presentó uno de sus
últimos discos
"Por mi culpa". Chavela Vargas durante su
carrera lanzó más de 80 discos, con los cuales tuvo reconocimiento
mundial. Los temas más afamados de toda su carrera fueron
"Somos", "Luz de luna" y
"Llorona".
Vida Personal
Chavela Vargas se diferenció por vestirse con prendas para hombre,
usar un zarape rojo, fumar cigarros, beber mucho alcohol y portar
pistolas. En 2000, a 81 años de edad, confesó que era lesbiana.
Muerte
Chavela Vargas fue internada en el hospital Inovamed de la ciudad
mexicana de Cuernavaca, Morelos México el 30 de julio de 2012, con
problemas crónicos en corazón, pulmones y riñones, esto tras el
viaje a España. Cuando sucedió no quiso ser intubada ya que ella
quería tener una muerte natural, se le preguntó que si se
arrepentía de haber hecho ese viaje a lo que respondió: "Yo sabía
perfectamente bien cuáles eran los costos, y claro que valió la
pena. Le dije adiós a Federico, les dije adiós a mis amigos y le
dije adiós a España. Y ahora vengo a morir a mi país".
Finalmente, al transcurrir seis días de su hospitalización,
falleció el 5 de agosto de 2012.
Chavela Vargas fue una exponente musical que tuvo éxito
internacional con sus canciones, siendo considerada una de las
mejores cantantes de de ranchera. Sin duda alguna, antes y después
de su muerte, su voz quedó inmortalizada en muchos países.