Biografía de Camela
Camela es un grupo musical español. Fue formado en
1994 en Madrid, España. Es considerado como precursor de la
tecno-rumba, siendo el exponente de ese género musical con más
discos vendidos.
Inicios de Camela en la Música
Camela se formó por iniciativa e inspiración de Dioni, Ángeles y
Miguel Ángel, quienes en sus ratos libres respondían a su pasión
por la música cantando baladas y rumba flamenca.
En 1992, decidieron grabar ocho canciones, bajo el título
"Junto a mí", para comercializarlas. Ese trabajo musical
salió en formato casete y vendió poco a poco se fueron vendiendo
hasta agotarse-.
Después de esa experiencia, Camela lanzó el disco
"Me gustan
tus ojos", con apoyo de familiares y vecinos. El resultado fue
mejor, con mayor difusión, las canciones fueron escuchadas en
varios sitios y comercios locales, hasta llegar a oídos de Alfonzo
Corral, dueño de la casa disquera Producciones AR, quienes les
ofreció un contrato para grabar su primer álbum de estudio.
Género musical
Camela realiza sus interpretaciones en tecno-rumba, un estilo
musical creado en España al mezclar fusión tecno-pop con la rumba
flamenca.
Trayectoria y Legado
En 1994, Camela lanzó su álbum debut
"Lágrimas de amor",
con el que obtuvieron reconocimiento.
En 1995, Camela presentó su segundo álbum de estudio
"Sueños
inalcanzables", que se mantuvo durante cincuenta semanas
seguidas en las listas de ventas. Al poco tiempo del lanzamiento,
emprendió una gira de conciertos.
Al año siguiente, lanzó
"Sus 12 primeras canciones", una
recopilación de sus mejores éxitos. En 1997, presentó su cuarto
disco,
"Corazón indomable", que se posicionó en el número
uno de la lista AFYVE, una asociación de la industria discográfica
de España.
En 1998, Camela publicó su quinto álbum de estudio, titulado
"Sólo por ti", que antes de salir formalmente al comercio,
ya había vendido cerca de 160 mil copias.
En el año 2000, Camela estrenó
"Simplemente amor", su
primer disco con la multinacional EMI, aunque mantiene el estilo
musical, son notorias las mejoras en los sonidos. Un año después,
realizó una gira de conciertos por Latinoamérica, teniendo buena
receptividad en Chile, donde ya eran conocidos.
Para celebrar sus diez años de trayectoria musical, Camela presentó
el disco
"10 de corazón", con un DVD de regalo para sus
fanes. De ese trabajo, se desprende la canción
"Mi gente",
con la colaboración del grupo musical
El Arrebato.
Sus siguientes discos fueron
"Se ciega x amor", de 2006;
"Te prometo el universo", lanzado en 2007 y
"Laberinto
de amor", en 2008.
En 2010, Camela realizó una gira de conciertos para celebrar sus
quince años como grupo musical, presentándose por primera vez en el
teatro Calderón de Madrid con artistas y grupos musicales
invitados, entre otros El Arrebato,
Estopa y
Cómplices.
En 2013, Camela se convirtió en dúo tras la salida del vocalista y
fundador, Miguel Ángel Cabrera. Un año después, presentó el disco
"Más de lo que piensas", con once canciones, entre ellas
"Ya se acabó el tener dueño" y
"No lo
merezco".
En los años posteriores, Camela se mantuvo realizando giras de
conciertos en Europa y Latinoamérica. En 2017, lanzó su decimosexto
álbum,
"Me metí en tu corazón", que ocupó el primer puesto
de la lista Promusicae, asociación de la industria discográfica de
España.
En 2015, Camela celebró su veinte aniversario de trayectoria
musical, presentándose en España el Wizink Center de Madrid y en el
Sant Jordi Club en Barcelona. Esos shows han sido considerados de
los más emblemáticos de su trayectoria musical.
En 2020, Camela presentó su primer libro,
"Camela por
Camela". También publicó el sencillo
"Su locura, mi
placer".
En 2021, Camela estrenó el sencillo
"En el bolsillo de mi
corazón", su tema más reciente hasta el momento de cerrar esta
reseña.
Integrantes
María Ángeles Muñoz Dueñas y Dionisio Martín Lobato.
Miguel Ángel Cabrera Jiménez fue integrante fundador de Camela.
Camela es una de esas agrupaciones musicales españolas que ha
puesto de manifiesto las enormes facilidades del flamenco. Con
talento y gran destreza, ha difundido la tecno-rumba en toda España
y en buena parte de Europa o Latinoamérica, interpretando durante
más veinticinco años una música novedosa que, sin embargo, conserva
la esencia de ese sonido tradicional tan caro al oído español, como
es el flamenco. El respaldo del público y de la crítica no podía
sino reflejarse en el exitoso resultado comercial de su
discografía.